Los editores deciden como el usuario puede emplear los contenidos digitales por más que este haya pagado por los mismos.
En la wikipedia lo definen así.
La Gestión de derechos digitales (abreviado en inglés DRM, de Digital Rights Management) es el conjunto de tecnologías orientadas a ejercer restricciones sobre los usuarios de un sistema, o a forzar los derechos digitales permitidos por comisión de los poseedores de derechos de autor e independientemente de la voluntad de uso del usuario del sistema. Generalmente estos dispositivos son instalados como condición previa a la distribución de software no libre, obras musicales, libros electrónicos o cualquier tipo de archivo sujeto a derechos de autor. En algunos casos, las restricciones aplicadas se extienden más allá de los archivos que debían proteger, agregando restricciones sobre el uso de otros documentos o aplicaciones presentes en el ordenador.
Como los abusos de los editores parecen no tener límites, van desde el rootkit de Sony, (al que me referí en el tema Sony instala un troyano como medida anticopia); hasta el apestoso Windows Media Player 11 y el reproductor digital Zune de Micro$oft, ( que limita las veces que se pueden escuchar los temas compartidos por red WiFi).
Los más astutos ya ven esto como una tendencia violatoria de los derechos de los usuarios, por más que estos hayan pagado por el contenido se ven afectados por las restricciones. Por eso han organizado protestas para oponerse al DRM para el día de hoy.

Pueden leer sobre ellas en mangasverdes.es, pero me parece más importante tomar conciencia de que las infecciones DRM se están haciendo más comunes y no son promocionadas por los editores o fabricantes.
Fuente: hispamp3.com.
Cuando uno compra un iPod lo paga más caro que otros productos similares y ni eso lo salva de las restricciones DRM, por ejemplo.
Hicieron un concurso de videos amateurs para difundir el problema
Son cortitos y cargan ligero les aconsejo que vean, al menos el trío que sigue.
En este dicen que por primera vez en la historia la música responde a otro que no es el usuario.
Acá las cadenas del DRM limitan al usuario
En este exageran un poco.
