El costo de la corrupción en Argentina

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

El costo de la corrupción en Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Oct 18, 2005 7:07 pm

Cuatro organizaciones no gubernamentales se unieron para armar el primer banco de datos contra la corrupción y la criminalidad económica de la Argentina, el cual fue presentado por el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce).

Los datos surgen de analizar las 750 causas más importantes en lo penal, penal económico y penal tributario de 20 jurisdicciones del país.
La idea es tener en cuenta casos de corrupción y delitos económicos, como frudes tributarios, contrabando y lavado de dinero.

Los investigadores no accedieron a todos los expedientes estimaron un monto mínimo que representa el costo social de la corrupción y los delitos económicos.
Estimaron que desde 1.980 a la fecha, en 25 años, el costo mínimo de la corrupción y delitos económicos fue de unos 10 mil millones de dólares, casi 30 mil millones de pesos.

Del 100 % de causas consideradas el 90 % está en etapa de instrucción , el 7 % está en algun tribunal oral , y sólo en el 3% ha habido condenas.

La mayoría de las causas están en el fuero penal porteño, allí los números son contundentes, hay 500 personas imputadas, 155 procesadas y sólo el 2 % (10) recibieron condenas.

La idea es que la base de datos sea de acceso gratuito para cualquier ciudadano. Se espera habilitarla en los próximos días, pero no por internet.

Fuente: esta nota de Gabriel Sued en La Nación, y la BBC, de este último sitio extraigo:
Según la organización Transparencia Internacional, que mide el nivel de corrupción en los países, la calificación de Argentina en el 2004 fue de 2,5 en una escala de 0 a 10, donde 0 constituye el máximo nivel de corrupción y 10 el de transparencia.





A mí en general me cansa ver las campañas de los medios de derecha en Argentina y avaladas por la clase media que demonizan a los piqueteros, a los que cobran planes Jefes y Jefas, y demás representantes de la clase baja.
Creo que es más fácil atacar a los pobres que cortan calles y molestan a la vista de todos que a los ricos que coimean y tienen amigos en los medios y son responsables del afano de por lo menos 400 millones de dólares por año en los últimos 25.
Creo que el daño hecho por los coimeros de cuello blanco y sus coimeados es mucho mayor que el que algunos mal vestidos corten calles.
Pero sobre los primeros pocos se quejan.
Última edición por Yenki el Mié Oct 19, 2005 2:02 pm, editado 1 vez en total.

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Mié Oct 19, 2005 1:20 pm

COncuerdo con tu opinion.
Creo que es obvio que la gente de clase media y con una ideologia predominante de derecha , acuse a los piketero de todos los males del pais.PEro no recuerdan como los empresarios y gobiernos militarres y menemista vaciaron al pais, lo endeudaron con deuda privadas transferidas y como nuestros seudos representantes se corrompen para aprobar leyes que solo favorecen a intereses concretos y poderosos.

Aca hace falta cambiar desde abajo, por que los que nos gobiernan son un reflejo de la sociedad que somos.NAdie es un santo.
Creo que los pueblos tienen los gobernantes que se merecen (dijo alguna ves un intelectual) y no creo en esa frase del QUEMA URNAS Barrionuevo de que DEjando de RObar 2 años el pais se salva. NO HAY Q ROBAR MAS!!! Y `poner la plata donde realmente genera resultados comprobables: EDUCACION Y SALUD.

Se puede pensar un pais mejor, con crecimiento sostenible, y seguridad jurídica, Inversiones y Industria competitiva. CAMbiemos cada uno de nosotros nuestras ambiciones de exito a corto plazo, de la guita facil y a laburar y instruirse y sobre todo PARTICIPAR. Con la participacion de todois aportando nuestro granito de arena, q no se nota pero suma , sacaremos creo q algo tiene que mejorar, a largo plazo y en etapas.
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Vie Oct 21, 2005 8:17 pm

Coincido Ju con vos en que no hay que robar más, pero no en que los pueblos tengan los gobiernos que se merecen.
Los sistemas políticos poco democráticos pesan más que el merecimiento de un pueblo a la hora de elegir a los dirigentes desde mi punto de vista. Por más honesto que sea un pueblo si hay jueces amigos, listas sábana, reelecciones indefinidas, ausencia de órganos de control independientes, superpoblacion de diputados, poder judicial dependiente, y un laaargo etcétera, los corruptos van a ser impunes.



Bueno, en Página 12 también trataron el tema de esta base de dato, pero son más concretos y dan nombres.

El perjuicio atribuido sólo al banco Velox, entre 1996 y 2001, es de 2000 millones de dólares. Es en un expediente sobre lavado de dinero y vaciamiento de empresas donde nunca hubo indagatorias. El Banco de Italia figura involucrado en una causa por un fraude de 744 millones de dólares.
...

El archivo contiene información acerca de unas 2000 personas (funcionarios, banqueros y empresarios) y 1000 empresas. Se puede ver de qué están acusados y cuál es su situación judicial. Al lado de cada nombre y causa se señala un monto que representa el posible perjuicio público.

...

Fernando de la Rúa: 5.000.000 de pesos provenientes de la SIDE para pagar coimas a senadores para la aprobación de la reforma laboral. Por este tema también figura Alberto Flamarique, ex ministro de Trabajo de la Alianza. El ex presidente aparece atado a otro caso, el del pago de 38.000.000 de pesos de una deuda dudosa a la concesionaria de la autopista Illia.

- Roberto Giacomino, ex jefe de la Policía Federal: casi 10.000.000 en contratos destinados a beneficiar a familiares y conocidos.

- De Vido: 12.000.000 de pesos por la compra de locomotoras con presuntos sobreprecios. Aún no hubo indagatorias en la causa, donde también están imputados Jaime y Julio Tito Montaña. El mismo trío está implicado en una investigación por la concesión de 13.000.000 en subsidios a los operadores ferroviarios.
Los clásicos más antiguos incluyen a:

- Kammerath, ex secretario de Comunicaciones: 20.000.000 de dólares por el rebalanceo telefónico de 1997.
- Cossio, ex titular de la DGI: 100.000.000 de dólares por la provisión de sistemas informáticos de IBM para la recaudación impositiva y previsional. Este famoso affaire de la década pasada, que incluía sobreprecios, sigue en etapa de instrucción.

- Menem, su ex secretario Hernández, Gostanian y Alberto Kohan figuran juntos por 6.000.000 de dólares que la Justicia rastrea en Suiza. Kohan tiene su propia causa sobre enriquecimiento ilícito. Menem todavía tiene pendiente la causa por la venta de armas a Ecuador y Croacia.
- Alsogaray, ex secretaria de Recursos Naturales: lleva la delantera con más de 60 expedientes judiciales enumerados en las computadoras del Cipce y un juicio oral por un enriquecimiento ilícito de 642.000 dólares.

- Raúl Granillo Ocampo, ex ministro de Justicia: 2.000.000 de dólares, por posible enriquecimiento ilícito.

- Sofovich, ex interventor de ATC: involucrado, no procesado, en una defraudación al Estado por 20.000.000 de dólares. Es porque al dejar el canal quedaba esa deuda, que en realidad ya se había saneado.

- Roque Fernández, ex ministro de Economía: 2.000.000 en redescuentos al banco Basel otorgados sin garantía y con conocimiento de insolvencia.

- Domingo Cavallo: 55.000 millones de dólares fue el aumento de la deuda a raíz del megacanje según la querella en la causa penal. También tiene pendiente la indagatoria por los sobresueldos.

...

Una de las grandes causas históricas que fue elevada y está a la espera de juicio es IBM-Banco Nación, donde Aldo Dadone –ex titular de la entidad– y otros directivos serán juzgados por una estafa de 58.000.000 de dólares en un contrato de informatización.

...

En el ranking de bancos del archivo de la ONG, el Citibank es uno de los más denunciados, especialmente por ahorristas. Al Banco Alas se le atribuye un perjuicio de 140.000.000 de dólares. Otros que arrastran denuncias complicadas son el Multicrédito y el Banco Mercurio. El Grupo Macri está entre los empresarios que nunca logran escapar de la telaraña judicial que analiza posibles fraudes. Enrique Piana todavía carga con la causa de la mafia del oro, con 19.000.000 de dólares en juego. Y Ciccone Calcográfica, emblema de los negocios del menemismo, sólo en un expediente está acusada por un fraude de 72.000.000 de dólares y asociación ilícita.
Los jueces les negaron el acceso a los investigadores
- Sevini de Cubría ocultó la causa del Banco de Italia y la del Banco General de Negocios de los hermanos Rohm denunciados por 250 millones de dólares.
-Claudio Bonadío les puso trabas para averiguar sobre el tema del Banco Velox y los créditos millonarios del Banco Nación a los Yoma.
- Jorge Urso directamente les cerró la puerta en la cara.
- Julio Speroni les impidió el acceso a la causa de la Armas.

La muy buena nota de Irna Hauser pueden verla entera acá.





¿Uds ven campañas de prensa tal como se hacen contra los piqueteros para presionar al castigo los banqueros chorros que tenemos ? yo no.
¿Quienes joroban más al país los que cobran unos cientos de mangos y cortan calles o los que se afanan decenas millones sin que les pase nada?

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados