Coincido Ju con vos en que no hay que robar más, pero no en que los pueblos tengan los gobiernos que se merecen.
Los sistemas políticos poco democráticos pesan más que el merecimiento de un pueblo a la hora de elegir a los dirigentes desde mi punto de vista. Por más honesto que sea un pueblo si hay jueces amigos, listas sábana, reelecciones indefinidas, ausencia de órganos de control independientes, superpoblacion de diputados, poder judicial dependiente, y un laaargo etcétera, los corruptos van a ser impunes.
Bueno, en Página 12 también trataron el tema de esta base de dato, pero son más concretos y dan nombres.
El perjuicio atribuido sólo al banco Velox, entre 1996 y 2001, es de 2000 millones de dólares. Es en un expediente sobre lavado de dinero y vaciamiento de empresas donde nunca hubo indagatorias. El Banco de Italia figura involucrado en una causa por un fraude de 744 millones de dólares.
...
El archivo contiene información acerca de unas 2000 personas (funcionarios, banqueros y empresarios) y 1000 empresas. Se puede ver de qué están acusados y cuál es su situación judicial. Al lado de cada nombre y causa se señala un monto que representa el posible perjuicio público.
...
Fernando de la Rúa: 5.000.000 de pesos provenientes de la SIDE para pagar coimas a senadores para la aprobación de la reforma laboral. Por este tema también figura Alberto Flamarique, ex ministro de Trabajo de la Alianza. El ex presidente aparece atado a otro caso, el del pago de 38.000.000 de pesos de una deuda dudosa a la concesionaria de la autopista Illia.
- Roberto Giacomino, ex jefe de la Policía Federal: casi 10.000.000 en contratos destinados a beneficiar a familiares y conocidos.
- De Vido: 12.000.000 de pesos por la compra de locomotoras con presuntos sobreprecios. Aún no hubo indagatorias en la causa, donde también están imputados Jaime y Julio Tito Montaña. El mismo trío está implicado en una investigación por la concesión de 13.000.000 en subsidios a los operadores ferroviarios.
Los clásicos más antiguos incluyen a:
- Kammerath, ex secretario de Comunicaciones: 20.000.000 de dólares por el rebalanceo telefónico de 1997.
- Cossio, ex titular de la DGI: 100.000.000 de dólares por la provisión de sistemas informáticos de IBM para la recaudación impositiva y previsional. Este famoso affaire de la década pasada, que incluía sobreprecios, sigue en etapa de instrucción.
- Menem, su ex secretario Hernández, Gostanian y Alberto Kohan figuran juntos por 6.000.000 de dólares que la Justicia rastrea en Suiza. Kohan tiene su propia causa sobre enriquecimiento ilícito. Menem todavía tiene pendiente la causa por la venta de armas a Ecuador y Croacia.
- Alsogaray, ex secretaria de Recursos Naturales: lleva la delantera con más de 60 expedientes judiciales enumerados en las computadoras del Cipce y un juicio oral por un enriquecimiento ilícito de 642.000 dólares.
- Raúl Granillo Ocampo, ex ministro de Justicia: 2.000.000 de dólares, por posible enriquecimiento ilícito.
- Sofovich, ex interventor de ATC: involucrado, no procesado, en una defraudación al Estado por 20.000.000 de dólares. Es porque al dejar el canal quedaba esa deuda, que en realidad ya se había saneado.
- Roque Fernández, ex ministro de Economía: 2.000.000 en redescuentos al banco Basel otorgados sin garantía y con conocimiento de insolvencia.
- Domingo Cavallo: 55.000 millones de dólares fue el aumento de la deuda a raíz del megacanje según la querella en la causa penal. También tiene pendiente la indagatoria por los sobresueldos.
...
Una de las grandes causas históricas que fue elevada y está a la espera de juicio es IBM-Banco Nación, donde Aldo Dadone –ex titular de la entidad– y otros directivos serán juzgados por una estafa de 58.000.000 de dólares en un contrato de informatización.
...
En el ranking de bancos del archivo de la ONG, el Citibank es uno de los más denunciados, especialmente por ahorristas. Al Banco Alas se le atribuye un perjuicio de 140.000.000 de dólares. Otros que arrastran denuncias complicadas son el Multicrédito y el Banco Mercurio. El Grupo Macri está entre los empresarios que nunca logran escapar de la telaraña judicial que analiza posibles fraudes. Enrique Piana todavía carga con la causa de la mafia del oro, con 19.000.000 de dólares en juego. Y Ciccone Calcográfica, emblema de los negocios del menemismo, sólo en un expediente está acusada por un fraude de 72.000.000 de dólares y asociación ilícita.
Los jueces les negaron el acceso a los investigadores
-
Sevini de Cubría ocultó la causa del Banco de Italia y la del Banco General de Negocios de los hermanos Rohm denunciados por
250 millones de dólares.
-
Claudio Bonadío les puso trabas para averiguar sobre el tema del Banco Velox y los créditos millonarios del Banco Nación a los Yoma.
-
Jorge Urso directamente les cerró la puerta en la cara.
-
Julio Speroni les impidió el acceso a la causa de la Armas.
La muy buena nota de Irna Hauser pueden verla entera
acá.
¿Uds ven campañas de prensa tal como se hacen contra los piqueteros para presionar al castigo los banqueros chorros que tenemos ? yo no.
¿Quienes joroban más al país los que cobran unos cientos de mangos y cortan calles o los que se afanan decenas millones sin que les pase nada?