Google, Microsoft y Yahoo socaban la libertad de expresión

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Google, Microsoft y Yahoo socaban la libertad de expresión

Mensaje por Yenki » Dom Jul 23, 2006 4:11 am

Según Amnesty Intenational Google, Yahoo y Microsoft anteponen sus intereses corporativos a los derechos humanos de los chinos.

El gobierno Chino monitorea el acceso a internet de sus pobladores y controla a los proveedores de acceso , (ISPs en la jerga), y ha llegado a encarcelar personas por publicar en línea cosas que considera subversivas.
La entidad defensora de los derechos humanos dice que los 3 gigantes ayudan al gobierno en esos actos.

Google ha puesto una versión censurada de su motor de búsqueda para China pero no dice que términos son bloqueados. Se sospecha que cosas relacionadas al Tibet están incluídas.

Yahoo ha sido acusado de divulgar direcciones de correo electrónico de sus usuarios al gobierno chino, lo que llevo a que dos personas fueron encarceladas, una de ellas por 10 años.
Amnesty acusa a Microsoft de controlar las búsquedas y quitar bitácoras en línea ( blogs), eliminando temas "subversivos".


Steve Balliger vocero de Amnesty dijo: "Las leyes internacionales protegen la libertad de expresión. Si estas compañías genuinamente creen en la libertad de información en línea deberían pararse contra las autoridades Chinas agotando todas las apelaciones legales antes de acatar las demandas de las autoridades chinas que van contra los derechos humanos".


Fuente: newscientisttech.com.

Queda claro que si estas empresas tienen que elegir entre censurar y un mercado de más de 1000 millones de personas, eligen lo primero, aún a costa de asociarse a las prácticas totalitarias del gobierno chino.
Última edición por Yenki el Sab Nov 04, 2006 7:31 pm, editado 1 vez en total.

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Nov 04, 2006 5:46 pm

Microsoft, Google y Cisco defienden su rol de censores en China

En la localidad griega de Vougliameni se llevó a cabo un evento, el Foro para el Gobierno de Internet (Internet Governance Forum ó IGF) organizado por las Naciones Unidas.

Entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre se trataron temas como Apertura, en lo que hace a la libertad de expresión, al libre flujo de información, ideas y conocimiento; Seguridad, con temas como privacidad, protección contra el correo basura, los virus; Diversidad, lenguajes múltiples y contenidos locales; Acceso, políticas de conexiones a internet.


Allí representantes de Google, Microsoft y Cisco Systems defendieron su política de censurar contenidos de acuerdo a lo que les diga el gobierno chino.
Según estos colosos de la informática si ellos no dieran servicios los chinos no tendrían acceso a la web.

¿Será entonces que los que usan Linux o Apple no tienen acceso a la web y no sabíamos nada?

Es lamentable leer que uno de los padres de Internet como Vinton Cerf, ahora vicepresidente y jefe de evangelización de internet de Google (sic), diga :

"Preferimos ofrecer el máximo de información a los chinos, a pesar de que censuremos algunos elementos que el gobierno rechaza"

Luego de esa respuesta para la gilada se sinceraron, y reconocieron que el mercado es muy competitivo y no quieren dejar afuera a los 130 millones de navegantes chinos. Con una población de unos 1300 millones no es un bocado que quieran perder ya que es el segundo en el mundo en número, ( aproximadamente una de cada 5 personas es chino en nuestro planeta).

De nuevo una frase lamentable, pero honesta de Vinton Cerf: "Si no ofrecemos a la gente lo que nos pide, lo buscará en otro lado".

Con el mismo criterio podrían apoyar la pornografía infantil, la esclavitud, y cualquier abuso que se les ocurra.


Fuentes: clarin.com, elpaís.es y todolinux.com.

Como siempre los yanquis se las dan de democráticos ... pero a la hora de los bifes...




Vinton Cerf es el creador del protocolo TCP/IP, junto con Robert Kahn, el fundamento de las transmisiones de datos por internet, foto acá.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado