(Como Math me dijo, "Yen te ganó Clarín", acá me pongo tarde pero seguro a recordar el magno aniversario )
Los 20 años de la web
Tim Berners-Lee es un físico que en 1989 trabajaba en el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear.
Él quería desarrollar una forma eficaz de intercambio de información entre los científicos que usaban diferentes plataformas computacionales, y mandó a su jefe un documento titulado “Gestión de la información: una propuesta”. Acá abajo su primera carilla:
Imagen del sitio web del CERN Más datos
aquí.
El jefe escribió en la misma "impreciso pero interesante". Sus superiores le dieron el visto bueno pero lo hicieron esperar 6 meses.
La idea de Berners-Lee era crear un sistema para compartir información entre los científicos usando hipertexto. Y el contenido se podría navegar fácilmente usando vínculos.
“hasta ese momento había interconexión y había mail, pero no un repositorio descentralizado de información. Cada universidad, por ejemplo, tenía su archivo. La idea de web hizo que cualquiera pudiera poner información en ese archivo, y que cualquiera pudiera conectar a cualquiera. La Internet fue revolucionaria porque inventó un medio de comunicación en el que se puede hacer cualquier cosa sin control central, como navegar, usar web, mail, Messenger, torrent, acceso remoto... La Internet es una conexión entre máquinas, la web es un sistema de documentos interconectados no centralizados. Lo importantísimo de la web es la idea de interconexión.”
Cita de un desarrollador tomada de
esta nota en Página 12
Tim Berners-Lee desarrolló un
navegador y editor que llamó WorldWideWeb, (algo como "telaraña de amplitud mundial") en una computadora Next. Para fines del año 90 tenían un prototipo del software.
Inicialmente el navegador sólo andaba sobre estas máquinas Next donde también montaron el primer servidor y el sistema era usado sólo por los físicos europeos.
Acá una imagen
del navegador para la plataforma Next.
En la navidad de 1990 logran interconectar dos máquinas Next, la de Tim Berners-Lee y su colaborador Robert Cailliau.
En diciembre del 91 se montó el primer servidor web fuera de Europa en California.
Tenían dos versiones del navegador, una que andaba sólo en máquinas Next y otra que era multiplataforma pero con menos funcionalidad.
Berners-Lee pidió ayuda para el desarrollo por internet, varios navegadores aparecieron.
A principios del 93 desde el National Center for Supercomputing Applications (NCSA) en la Universidad de Illinois lanzaron el visualizador web famoso, Mosaic, primero para X Window, luego para PC y Macintosh. Imagen
por aquí.
Abril del 93 desde el CERN declaran que la tecnología WWW va a ser libre de usar por cualquiera y sin tener que pagar nada al CERN.
A fines del 93 había 500 servidores web y este servicio era responsable del 1 % del tráfico en internet, el resto era debido a accesos remotos, correo eléctronico y transferencia de archivos.
El años siguiente explota la web, llegan noticias a los medios de comunicación.
A fines de 1994 había 10 mil servidores, ( 2000 eran comerciales) y 10 millones de usuarios.
En el 2006 estimaron que había
entre 92 y 100 millones de sitios web.
En el 2008 calcularon que más de 1000 millones de personas usaban internet.
Un punto fundamental del desarrollo fue el compromiso de que la web se basara en estándares abiertos y que nadie pudiera tornarlo en un sistema propietario.
A fines del 94 Berners-Lee deja el CERN para irse al MIT en EEUU.
En el CERN se centran en la construcción del acelerador LHC y dejan el desarrollo en manos de un instituto francés.
En el 94 se crea el
World Wide Web Consortium (W3C) una entidad para
asegurar el desarrollo de protocolos abiertos, comunes y la interoperatividad de la World Wide Web y desde entonces lo preside Tim Berners-Lee.
Acá una foto nuevita del padre de la web con el primer servidor web Next :

tomada de
acá.
En Scientific American pusieron
varios artículos sobre este aniversario.
De uno de ellos titulado
La Mente detrás de la Web, traduzco un párrafo:
Tim Berners-Lee ha permanecido desconocido al público pues nunca se hizo rico o famoso por la web. Le gusta el dinero pero es impulsado por su sueño más grande. Cada millonario de las punto.com, cada persona que a hallado una pizca de información buscando en la web, tiene una deuda con Berners-Lee, pero él no busca cobrarla o ser adorado. "Estoy feliz con que otros tengan el rol de la realeza" dice el inventor sin ego. "Pero sólo mientras no traten de controlar la web".
Hay una cronología
por acá.
Fuentes:
lanacion.com,
zdnet.co.uk, esta
página del CERN.
Este londinense que hoy tiene 53 años no es un grande sólo por idear la web, escribir el primer servidor y el primer cliente , y la primera versión del "HyperText Markup Language" (HTML), creó el HTTP (hypertext transfer protocol), el concepto de URL (universal resource locator) para mí lo que lo hace un prohombre en serio, mucho más que esos que aparecen en las listas de millonarios de Forbes, es su dicho
"compartamos lo que sabemos".
Sáquemonos el sombrero ante una persona cuyo invento
cambió la forma en que gran parte de la humanidad se comunica en unos 16 años, que no pretende sacar plata con su creación, y que además defiende que no pueda ser controlada.