Espantosos cambios de títulos de películas

Todo lo vinculado a películas, televisión, lecturas, y espectáculos.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16033
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Espantosos cambios de títulos de películas

Mensaje por Yenki » Jue Sep 23, 2010 1:42 pm

Me pasa seguido que veo que el título con el que proyectan un filme tiene poco o nada que ver, o no respeta el sentido del original y eso me molesta bastante pues en general considero que los "tinellizan", los tratan de hacer más sensacionalistas y simples para llevar giles al cine, aunque no respeten la idea del título original.
No sólo es un desprecio velado hacia el espectador latino, sino también hacia el autor original de la película desvirtuando la denominación que este quiso darle.



En un blog de La Nación dan unos pocos ejemplos e invitan a los lectores a que aporten los suyos, de hecho es uno de los pocos casos donde los aportes de los usuarios son más interesantes que la nota en sí.

Así uno puede enterarse que el nombre del filme se lo pone la distribuidora de la película, y si los hace sentirse mejor, parece que todas las latinas apestan parecido.
Además las distribuidoras no se enteraron que nos estamos globalizando, dan diferentes nombres para un mismo filme en distintos países y hacen más difícil ubicar una película en español.


Voy a listar algunas aberraciones

Convengamos que Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb, de 1964 es un título poco cinemátográfico pero "Dr Insólito" fue el título en Argentina no tiene nada que ver, y el español peor "¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú". Cualquieraaaaaa.
El cartel hispano por acá.


The Sound of Music el clásico de 1965 con Julie Andrews en Argentina se llamó "La novicia rebelde", y en España "Sonrisas y lágrimas".

One Flew Over the Cuckoo's Nest, un filme famoso y muy premiado, -que todavía no he visto-, de 1975, fue conocido acá como "Atrapado sin salida", y en España como "Alguien voló sobre el nido del cuco".

Imagen

Miren esto, en 1987 Wim Wenders hizo un filme llamado Der Himmel über Berlin (esto sería El cielo sobre Berlín), en EEUU se tituló Wings of Desire, acá se proyectó como "Las alas del deseo", en España sí se denominó correctamente "El Cielo sobre Berlín".
En el 93 un drama romántico de Robert Altman fue titulado Short Cuts, acá se presentó como "Ciudad de Ángeles" .
Luego los norteamericanos hicieron una versión propia de la película alemana del 87 en el 98, titulada City of Angels la cual en Argentina pasó a ser "Un ángel enamorado" pues ya habían usado el nombre correcto arruinando otra unos años antes.





Pero una cosa era cambiar el nombre antes de internet cuando tener acceso a publicaciones en el idioma original era más difícil, y otra cosa es ahora donde complican el asunto creando nombres distintos para un mismo idioma.
Y además degradando el producto y menospreciando al espectador.
Por otra parte es una falta total de respeto por el realizador original que quiere que su obra se llame de determinada manera.

Es como si el dueño de una radio cambiara el nombre a las canciones por lo que se le cantara.



¿Recuerdan los filmes de Sam Raimi antes de que fuese famoso por Spiderman, de la saga The Evil Death? , esta primera película de 1981 se tituló "Posesión infernal" en España, "El despertar del diablo" en México, "Diabólico" en Argentina y "Muerte diabólica" en Perú (fuente).
La segunda parte en el 87 fue Evil Dead II, pero acá fue "Noche alucinante" y en España "Terroríficamente muertos". Un asco de títulos que no aluden a que es una segunda parte.
La tercera se denominó originalmente Army of Darkness en el 93 y me parece que por estos pagos argentos fue "El ejército de las tinieblas", la traducción más fiel de las trilogía.



Es cierto no siempre es sencillo traducir los títulos , ¿cómo sería Good Will Hunting ? del año 97 ¿"El bueno de Will Hunting"?, lo que seguro no va es "En busca del destino" como la dieron acá.

Home Alone, de 1990, acá fue "Mi pobre angelito".

Lost in translation del 2003, acá fue "Perdidos en Tokio".

Saw, la gran película de terror del 2004 acá se tituló "El juego del miedo"




The Pacifier con Vin Diesel estrenada en el 2005, se tituló en Argentina “Una niñera a prueba de balas”, y en España "Un canguro superduro".
Este dolape me parece bastante mal actor, pero ni siquiera por eso se merece estas aberraciones, (por más que en España aludan a niñera con canguro).

Imagen







Y esta tortura que considera al espectador un televidente de Tinelli parece no acabar , ejemplos bien actuales:

Despicable me, algó así como "Yo, el despreciable" se da como "Mi villano favorito".

The expendables, sería algo así como "Los Prescindibles", se estrenó como "Los indestructibles".
No es lo mismo ser prescindible que indestructible ... x_X



Creo que el cambio de título más espantoso de todos es el que le hicieron al filme Julie Darling de 1983, que quedó en los videoclubes locales como "Déjala morir adentro" .... no puedeNNNNNNNNNNN [1]



Fuentes: los comentarios de la nota Cuando los títulos engañan de un blog en La Nación, y LOST IN TRANSLATION - Las lamentables traducciones de los títulos de las películas

Hay un blog dedicado a esto y muy originalmente llamado Ruined in translation , en blogspot.com. Donde incluso muestran los carteles para comparar.



[1] P.D. curiosísima , parece que el distribuidor local de Julie Darling fue ni más ni menos que el actual gurú espiritual y ex-niño Odol Pregunta, Claudio María Domínguez , (fuente)





¿Recuerdan algún título que les produjo arcadas por su versión hispana?

vicente
Agente 47
Agente 47
Mensajes: 328
Registrado: Mar Sep 18, 2007 2:29 am

Mensaje por vicente » Jue Sep 23, 2010 2:52 pm

Total Recall -> El Vangador del Futuro

http://www.imdb.com/title/tt0100802/

En criollo sería algo así como recuerdos totales o algo por el estilo.

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2587
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Jue Sep 23, 2010 3:09 pm

Sí, esto es algo que levanta mi ira. Odio que cambien los nombres de las películas. Y al escribir, me doy cuenta los DIFÍCIL que es poner un nombre que sea apropiado, que diga algo pero no todo, que se acople a lo que querés mostrar... y que después venga un badulaque y lo cambie por un título el 99.9% de las veces peor y horripilante... es ciertamente una falta de respeto.

La que me acuerdo, pensando rápido, es la película "The Jacket", que sería algo así como "El saco" o "La camisa", que la tradujeron acá en Argentina como "Regresiones de un hombre muerto". Y ojo, no es un título malo, es más, me gusta, pero tampoco está bien que lo hagan.

Chao
Imagen

Master-Blaster
Mesías
Mesías
Mensajes: 627
Registrado: Mar Mar 29, 2005 9:10 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Master-Blaster » Jue Sep 23, 2010 9:35 pm

Una que vi la semana pasada, con Jim Carrey y Ewan McGregor.. el nombre original es "I love you, Philip Morris"
Es una pelicula sobre una pareja gay, pero no es una comedia ridicula, tiene bastantes cosas de drama, esta bastante bien la pelicula..

El nombre aca es... chan chan... "Una pareja despareja" (absolutamente NADA que ver con la pelicula)



Algo que hacen mucho y que es casi igual de molesto es dejarle el titulo original, pero agregarle un subtitulo. Por que tienen la necesidad de ponerse creativos? No alcanza con el titulo original solo?

POP
Orco
Orco
Mensajes: 1565
Registrado: Mar Mar 29, 2005 8:15 pm
Ubicación: Por ahi

Mensaje por POP » Jue Sep 23, 2010 10:02 pm

El peor caso que vi es de una pelicula que se llamaba "Cool" y aca lo pasaron como..... "Super Cool".

...


O sea, no lo tradujeron, solo le agregaron otra palabra..

Es estupido a muchos niveles :lol:

pikdj
Agente 47
Agente 47
Mensajes: 219
Registrado: Mar Jul 19, 2005 11:08 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por pikdj » Jue Sep 23, 2010 10:28 pm

La pelicula que vos decis como Cool en realidad se llama Superbad

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado