Valerian y la ciudad de los mil planetas
La presentación me agradó, con buena música, el tema Space Oddity de David Bowie que ya tiene medio siglo, nos cuenta como una estación especial orbitando la tierra evoluciona, primero llegan integrantes humanos de muchas razas y luego extraterrestres en el 2150.
Ya desde el prólogo se ve que la parte estética tiene un enorme trabajo, nada parece real sino que la mayoría de los escenarios lucen como generados por computadora, la variedad de seres extraños y de humanos disfrazados impacta.
La cultura de hombres y extraterrestres parece una gran mezcla sin sentido, no hay estilos, todo es un rejunte de colores y formas que no siguen ninguna línea común.
De entrada deja ver que la estética es bien acorde a las historietas europeas.
Se basa en una llamada Valérian y Laureline editada en los años 70, que mencioné previamente.
La acción transcurre luego del año 2500.
Apenas aparecen los protagonistas el mayor Valerian y la sargento Laureline, al ver como interactúan uno se da cuenta que no va a ver algo serio, sino un filme en un universo de ciencia ficción, podrá haber aventuras, pero todo con un tono muy de comedia ligera.
Él trata de conquistarla, están en malla de baño, y el entorno es una playa celestial, que es está en una cubierta que genera imágenes holográficas , ella tomado un refresco... todo esto mientras viajan por el espacio antes de arribar a una misión militar a algún lugar de ese universo cosmopolita y demasiado colorido.
Las escenas de acción son también poco serias, cuando alguien con los brazos extendidos dispara dos armas de puño a la vez y le pega a algo, es lo menos que puede decirse. Ni que hablar cuando alguien cae a través de varios pisos en un edificio y no le pasa nada.
Por lejos lo que más me agradó es el diseño estético, todo es tan extraño, hay tantos personajes secundarios originales, alguno hasta me pareció gracioso y sus expresiones sin hablar me hicieron sonreir.
El delirio en lo visual tiene también tonos de comedia.
Por eso es que sí aconsejo ver un avance que muestra el fantástico universo que crearon dura
1 min 45 s.
Las actuaciones me parecieron acertadas, de hecho me sorprendió para bien Cara Delevingne que se hizo famosa siendo modelo.
Ethan Hawke hace de un cabaretero, un papel muy menor pero me agradó pues casi está irreconocible.
El director y guionista fue Luc Besson, el de la colosal "El perfecto asesino", uno de mis
filmes favoritos de todos los tiempos, también fue director de "Nikita" y de "El quinto Elemento". Para mí todas estas fueron mejores que Valerian, esta última no es mala pero tampoco es muy buena como las de ese trio, que tienen un componente más dramático con acción más realista, acá para mí el tono de comedia le quita puntos. Pero es la adaptación de una historieta de ciencia ficción no de un drama.
Además tiene dos cosas que le juegan en contra a mi entender, es demasiado larga, en el medio hay peripecias que podían haberse eliminado, todo el papel de Rihana, o la medusa que absorbe memorias.
Creo que hay filmes que merecen verse sólo por como lucen, Dune, la
versión de Dino de Laurentiis, 300,
Rango,
Final Fantasy: The Spirits within, tienen tanta personalidad en sus diseños y que, al menos a mí, me atrapan.
Este que comento es un filme apto para todo público,
una aventura en mundos fantásticos, de esos que por su originalidad y espectacularidad se disfrutan más en una pantalla bien grande.
Creo que un amante de las historietas debe verla, y más la va a disfrutar mientras más autores europeos haya leído.
Creo que merece
6,5 yenes.
