Se filmó en plena pandemia de COVID entre noviembre de 2020 y febrero de 2021 y se estrenó para la última Navidad.

Su reparto es estelar, Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Cate Blanchett, Meryl Streep, Jonah Hill.
Desde los títulos uno se da cuenta que no viene muy en serio, es una sátira más que una comedia.

Lo que más me gustó es el retrato ridiculizador de la sociedad actual que muestra. Principalmente de la clase política y la sociedad estadounidense, pero por la globalización mucho de lo que se ve, todo lo referido a la vida diaria e internet también es aplicable a nuestra vida actual.
Lo vinculado al uso de teléfonos celulares, memes, la estupidez como forma de vida con clases dirigentes egoístas y vanidosas en su nube de flatulencias, los cientos de millones de humanos/moscas aleteando sobre los excrementos digitales, la frivolidad que reina sin competencia en medios, políticos y la gente.
En ese mundo los protagonistas que encarnan DiCaprio y Lawrence son dos astrónomos, científicos, que son por eso mismo marginados de la vida real. Por esto que tienen que comunicar van a verse involucrados en mundos que desconocen, del salón Oval de la Casa Blanca a los medios de comunicación masivos.
No importa que lo que tengan para avisar sea la más importante noticia en la historia. La ciencia, la seriedad, el método, la crítica, el cuestionamiento serio, el sentido común, no tienen lugar en la sociedad hueca, estúpida y decadente.
Los personajes son caricaturas exageraciones ácidas al extremo, y entre ellos dos me parecieron destacables, la presidenta de EE. UU. que hace Meryl Streep, y la periodista conductora de un programa de tv de Cate Blanchett, ¡qué buenas actrices son! Para mí lucen más que DiCaprio y Lawrence. Jonah Hill probablemente sea el más gracioso.
Incluso hay un detalle que me encantó, a mí como crítico de los hiperricos que tienen más dinero y poder que países, hay un magnate tecnológico que es socio de la presidenta. Al verlo es imposible no recordar a esos "aparatescos" millardonarios como Jeff Bezos, Mark Zuckerberg o Steve Jobs.
El actor me pareció sobresaliente se llama Mark Rylance, pues como los mencionados representa a un emperador del capitalismo que parece de otro planeta, un bicho raro riquísimo, que no es un humano como el resto.
Imagino que para actores de este calibre, debe ser un placer representar estos personajes payasescos, pero a la vez no tan lejos de la realidad.

Ojo , no vi nada que me provocara carcajadas, ni drama alguno. El argumento muestra lo que pasa cuando una clase dirigente ridícula, fatua, egoísta y poderosa, manda en una socidad decadente e idiotizada.
La vida a través de internet, los teléfonos inteligentes, las redes "bolu"ciales, todo tiene su reflejo en la trama.
La dirección es de lo peor de la película, hay demasiado primeros planos, la imagen es inestable innecesariamente, pero el director hizo durante pocos segundos algo que me gustó, cambió la imagen bien apaisada de cine, por una vertical que deja el 70 % de la pantalla oscura a los lados como si fuese una filmación de un celular de uno de esos miles de millones que no giran la muñeca para filmar con su teléfono que son una peste de esta era.
Es imposible no verla y recordar cosas como la negación del calentamiento global o los movimientos antivacunas. Los presidentes payasescos y reales de nuestro tiempo.
El hijo de la presidenta oligarca y garca con poder político también puede hallar paralelos en la vida argenta. Ningún estadounidense va a poder imaginarse esto ni por asomo, pero hasta la carísma cartera Birkin de la marca Hermès que lleva Jonah Hill en la película, puede asociarse a nuestra realidad bananera de marroquinería presidencial.

Creo que si bien hay bastantes insultos y es apta para mayores de 13, no es una película para pibes, apunta a un publico adulto, no hay violencia brutal, ni sexo.
Dura 2 h 17 min, no se me hizo pesada, pero tampoco me pareció un filme sobresaliente, aunque sí original y valorable en su temática, los estadounidenses no suelen hacer este tipo de reflexiones críticas con su sociedad en sus productos de entretenimiento.
Creo que merece ser vista ahora y no dentro de varios años pues lo que refleja es la comunidad occidental actual, y mucho mejor si se lo hace en compañía pues deja mucho para comentar y charlar una vez finalizada.

Luego de los títulos finales hay una breve escena.
Mientras observaba pensaba en ponerle un 6 y pico, pero el final me hizo mejorar mi opinión, y sumado a las grandes actuaciones hacen que crea que merezca 7 yenes.
P.D. los estadounidenses no saben como hacer avances, el oficial de casi 3 minutos arruina el filme, en cambio este más corto de 1 min 18 segundos adelanta algo menos la trama y deja ver el tono de lo que se promueve.