No hay libertad política, ni de prensa, ni de propiedad, ni de asociación, ni de opinión, ni de movimiento, ... la lista sigue.
Todo se hace como el estado quiere , casi siempre en manos de tiranos que viven como duques mientras buscan eternizarse en su despotismo.
En mi caso con comunismo aludo a quita de libertades, a la prohibición a la gente a ejercer derechos básicos y a poder elegir diferentes opciones para su vida.
Banca digital: el gran curro para impedir el uso de dinero en efectivo
En la Argentina hay una tendencia muy grande, ahora incentivada con el pretexto de la pandemia del coronavirus y la cuarentena forzada, para promover la digitalización del manejo de dinero de los ciudadanos.
Continuamente hay notas alabando la banca electrónica, como esta, o esta otra que "venden" el negocio de los banqueros. Y tratan de engañar gente con propagandas enmascaradas de información periodística, yo estimo que sus autores deben recibir algún e$tímulo para escribir estas cosas, como las que se ven acá debajo.

Lo que pasó cuando abrieron los bancos es esto que se ve en los primeros minutos de esta entrevista o en esta otra.
Miles de personas en todo el país con frío, fueron desesperados a cobrar en persona, no son tipos que viven en barrios cerrados, ni viajan en primera clase, son parte de la Argentina real de 35 - 40 % de pobres, la que tiene al menos un tercio de los trabajadores en negro, la que convirtió sus colegios en comedores.
Uno de cada tres argentinos se maneja en efectivo, 15 millones de personas, fuente.

Contras de las formas de pagos que no usan moneda en papel, (tarjetas de crédito, de cajeros, de débito, billeteras electrónicas)
Para operar de la forma digital, la que es el futuro, la que quieren los bancos y el gobierno, la que no necesita empleados. Se requiere
- tener y pagar un proveedor de internet muchas veces
- tener y pagar un dispositivo electrónico (PC o teléfono inteligente) o tarjeta de acceso
- aprender a usar interfaces de servicios vía web (mayormente son una basura diseñada por sádicos) , banca hogareña (hay tantas como bancos y son diferentes). Cajeros automáticos con seis botones...
- Muchas funciones de la banca digital implican instalar aplicaciones en sus propios dispositivos de código cerrado, (que el usuario no controla ni sabe lo que hacen)
- las ayudas de la banca digital son una enorme m....., funciones inentendibles, tutoriales inexistentes
- recordar contraseñas
- Lo digital impide que uno tenga noción del movimiento de dinero que hace, todos son bits que uno no puede ver.
Cuando se usa un medio de pago como una tarjeta, no se puede llevar una cuenta de lo gastado, (salvo que se ande sumando cada gasto), es fácil excederse y luego pagar sobrecostos por eso.
- la banca digital es espionaje de los datos de la persona que la use, (implica un registro casi eterno de todo lo que haga, lo que compre, los montos, el tipo de dispositivo que emplee, el lugar de donde está, etc.)
- la banca electrónica no es inclusiva con los mayores, que no tienen por qué saber usar internet, un cajero o un teléfono inteligente, también deja de lado a los pobres con menor nivel educativo.
- lo digital es complejo, es más caro, es excluyente, deja afuera a millones sin medios o conocimiento.
El dinero digital implica la presencia de un intermediario, que cobra, espía, y gana dinero.
Cuando van tornando obligatorias las formas de pago electrónicas los beneficiados son los 25 bancos y 4 o 5 marcas de tarjetas de crédito o servicio financieros de Argentina que reciben millones de clientes a los que cobrarles gastos administrativos, comisiones, renovaciones, mantenimiento, etc.
Los grande beneficiados son ellos.
Los mismos banqueros que son totalmente incapaces de armar un sistema de asistencia telefónica, o ayuda en línea entendible, pretenden que la gente aprenda usar sus servicios mágicamente, para evitar dar trabajo a personas. Se ahorran millones en sueldos mientras se las dan de modernos.
Beneficios del uso de efectivo:
- no tiene costos
- no necesita dispositivos electrónicos que cuestan plata
- no requiere contraseñas ni recordar claves
- ni pagar una conexión a internet,
- ni saber usar nada, (cajeros automáticos, sistemas operativos, aplicaciones, sitios web de banca hogareña)
- cuando se tiene plata y se la va gastando se va viendo cuanto queda y uno puede organizarte
- respeta la privacidad, no hay espionaje,
- no hay intermediarios que cobren nada ni costos ocultos,
- el efectivo permite acceder a descuentos que los otros medios de pago no; (por ejemplo hoy en una farmacia me dieron un descuento de 15% que el precio de lista por pagar en billetes)
- es una forma tradicional de pago y cobro usada por siglos, es un derecho adquirido
- la enorme mayoría de las personas, habiendo terminado la primaria, puede pagar y cobrar hablando con una persona en una caja con un cajero humano.
- el pago en efectivo es simple, barato y accesible a casi todos.
Todo lo digital debería ser OPCIONAL, una alternativa a la forma tradicional de manejarse en economía, la forma que es cara a cara, con humanos, con papel.
Cuando las empresas y los gobernantes quieren evitar el uso de efectivo en realidad pretenden quitar un derecho adquirido por siglos a las personas.
Limitan sus libertades.
No son modernos, ni tecnos, son fachos y avarientos.