La corrupción penitenciaria y policial
Pero el mirar los detenidos es sólo una parte del tema, el sistema penitenciario y la policía son muy corruptos también.
Presos fugados:
- 25-3-2012:
un preso en la cárcel de La Plata, dobló barrotes
- 16-3-2014:
cinco presos de la comisaría 2da de Santiago del Estero, rompieron techos
- semana previa a la anterior:
un preso comisaría 9ª
- 8-3-2014:
cuatro presos de Unidad de Detención XI de Neuquén, hicieron un boquete en el piso
- 6-3-2014:
dos presos de Olmos
- 3 meses antes: de Olmos,
dos presos a los que esperó un remís
- 26-2-2014:
seis presos del pabellón 145 de la Unidad Penal XIII de Junín, limaron barrotes
- 19-1-2014:
dos presos del Penal III de Bariloche, saltaron un muro
- 16-1-2014:
diez presos de una comisaría en La Tablada, rompieron una puerta
- 10-1-201:
un preso de la granja cárcel de la Unidad Penitenciaria de La Rioja
- 4-1-2014:
cuatro presos de la alcaidía de la ciudad de Vera
“El 99% de las fugas están pagadas”, le dice a Clarín el secretario de Ejecución Penal de la Defensoría General de San Martín, Juan Manuel Casolati. Hoy creer que se fugan limando barrotes es casi infantil. No hay ninguna unidad, ninguna comisaría que tenga barrotes al aire del exterior, sino que hay otros sistemas mucho más seguros respecto a esto. Y todas las fugas se pagan. Y en muchas se dirimen internas entre los penitenciarios.
Marcelo Ameijeiras, tenía una condena a cadena perpetua, en septiembre del 2013 se escapó de una comisaría de Moreno, en noviembre lideró una toma de rehenes en Tortuguitas.
“Ameijeiras es un producto típico de la prisión”, asegura el periodista de Canal 13 Ricardo Canaletti. “Se ha escapado nueve veces, todas ellas en connivencia con los guardias. En el año 2010 estaba en la Unidad 48 de José León Suárez, tenía como trabajo ir a cuidar un parque que estaba fuera de la cárcel. Fue a cuidar el parque una vez, dos veces, hasta que se escapó. Lo recapturaron y terminó en la primera de Moreno. ¿Cómo hace un preso para estar en una comisaría y no en la prisión? Misterio: estaba en la comisaría de Moreno cuando él y otros cuatro hicieron una vaquita y le pagaron cinco mil pesos a un policía de apellido Pinto que ahora está preso. Pinto les permitió limar los barrotes y cuando ellos se cansaban iba el policía a limar, porque estaba apurado por tener los cinco mil pesos”.
“Si alguien quiere tener una mujer, pagan por ella”, sigue Canaletti. “Si quiere salir a robar para él y para los guardias también paga; nunca se permite salir a robar solamente para el preso. ¿Quiénes aceptan estas condiciones? Aquellos a los que su familia no les puede pagar una mejor estadía. Si uno no tiene dinero puede pasarla realmente mal”.
“Un celular en la cárcel cuesta 500 pesos”, le comenta a Clarín el ex detenido David Nievas. “Una botella de alcohol debe valer 200. Cuando uno ingresa al penal tiene una audiencia con el jefe, el director o el subdirector y esa persona lo manda a cualquier pabellón, a buzones o lo confina y le hace la propuesta: si querés estar bien, te vendo un lugar que vale diez lucas. No está bien del todo, pero son condiciones por lo menos con algo de tranquilidad. El mismo director pone una persona específica para la venta de droga, cuesta de 300 a 500 pesos.
Los casos de maltratos y torturas crecen.
En el 2008 fueron 113 , y subieron a 846 en el 2013, (hubo 136 por tortura, un 74 % más que en el 2012).[1]
De los 62.000 presos que había a diciembre del 2012 sólo el 48 % tenía condena.
Fuente: el artículo
Las cárceles argentinas también son un relato
El kirchnerismo que nos está dando más de una década ganada, toma las banderas de los derechos humanos y a sus dirigentes más prostituíbles, para defender a los militantes de los 70s, pero ignora a una generación de clase baja sin plata ni educación que apiña en cárceles y comisarias y los pone como carne de cañón de los penitenciarios y policías corruptos.
Inclusión estilo K.
[1] Las torturas en manos de penitenciarios y policías no parecen ser violaciones de los derechos humanos en la visión K... al menos no hacen mucho por combatirlas según los datos.
Y los opositores, bien gracias, no hablan seriamente del tema.
¿Qué político menciona una reforma total del servicio penitenciario ???
¿Y de investigar y perseguir a los corruptos??
¿Quién promete atacar y combatir seriamente la alevosa corrupción policial ???
¿Cuántos políticos que prometen salvar la patria en sus presidencias comentan sobre esto??
Prometen camaritas, botones de pánico, y patrulleros para la gilada... tal vez alguno les crea...