Me imagino que todos conocen los enchufes internos de la norma USB 2.0, esos que son rectangulares y con 9 contactos que se ven en la siguiente imagen.

En general los machos, que tienen las patas rodeadas de un marco de plástico, están en las placas madre de las computadoras.
Hasta hace no mucho no había una norma que definiera un conector análogo para la versión 3.0 de USB y por eso, al no haber enchufes internos, los puertos USB 3.0 se conectaban con un cable que salía del gabinete hacia las externos de la parte trasera de la placa base tal como se ve acá:

Imágenes originales.
O sea, para que anduviera un puerto USB 3.0 en el frente del gabinete había que tirar un cable que salía hasta uno de los puertos traseros de la placa madre.
Pues allí era el único lugar donde se podían hacer conexiones con esta norma.
Hay una especificación de Intel que indica los parámetros para hacer un enchufe interno, para las placas madre, que soporte cables USB 3.0 ( si les interesa se baja de acá) .
Esto deja tener conectores de este tipo, que tienen 19 contactos, hembra y macho lucen como se ve a continuación:

Ello permite conectar los puertos o dispositivos versión 3.0 sin sacar cables fuera del gabinete, siempre y cuando la placa madre traiga los nuevos enchufes macho.
Fuente: maximumpc.com y scottmueller.com
Si yo fuese a comprarme una placa madre nueva vería que soporte este tipo de conectores internos.