Estaban hechas en un proceso de 65 nm, tenían 754 millones de transistores y tenían una TDP máxima de 105 vatios.
Las 9800 GT en cambio son de julio de 2008, fueron una avivada de Nvidia, usaban el mismo chip de las 8800 con otro nombre, las diferencias eran secundarias y mínimas, en lo básico tenían las mismas especificaciones. (Más datos por acá, de ese artículo tomo el siguiente cuadro).

En este 2012, Nvidia tiene una nueva arquitectura llamada Kepler, con su chip GK104 sacó 3 modelos de tarjetas que usen una sola GPU,
el tope de línea GTX 680, a unos 500 dólares
GTX 670, a 400 (con el mismo chip castrado)
GTX 660 Ti a 300 dólares (con el mismo GK 104 pero aún más castrado).
Hace pocos días presentó los chips GTX 660 y 650. También basados en la arquitectura Kepler pero ya no en el GK104.
Los chips GTX 660 se basan en uno con nombre en código GK106. Las placas que los lleven deberían venderse por unos 230 dólares en el primer mundo.

Imagen original.
Este chip parece que torna obsoletos a los 570 y 560 Ti, en rendimiento los supera bastante y pueden verlo por acá.
(Me agradó mucho este artículo en Noticias 3D que muestra una gran tabla con todos los modelos de la familia 600 de Nvidia, sus precios y especificaciones, así como enlaces a muchas revisiones de todos estos chips gráficos).
Si las 9800 GT del 2008 estaban hechas en un proceso de 65 nm, tenían 754 millones de transistores y tenían una TDP máxima de 75 vatios. En ellas metían 2,3 millones de transistores por mm^2 de silicio.
Las GTX 660 de este 2012 tienen un proceso de manufactura de 28 nanómetros, tienen 2540 millones de transistores y una TDP de 140 vatios.
En ellas meten 11,4 millones de transistores por mm^2
Toda esta charla viene a cuento de un artículo que compara los rendimientos de ambos chips gráficos, y que comentaré en el próximo mensaje.