
Este programa es fruto de la pluma de J. Michael Straczynski y mucho de lo que para mí lo distingue del resto, es su argumento.
Está escrito distinto, tiene una coherencia llamativa, los personajes evolucionan, además son atractivos y bien distintos.
A lo largo de la historia que relata van cambiando.
Straczynski escribió 92 de los 110 episodios, y le dio un arco argumental, quería contar algo, y llevar la historia hacia un sitio, y eso se nota.
Fue pensado todo el proyecto para durar 5 temporadas, y nada más.
En el medio hubo cambios en el reparto y faltas de certeza sobre la continuidad de la serie, que en el año 5 cambió de cadena de PTEN a TNT, pero la muñeca de Straczynski hizo que esos vaivenes queden disimulados.
Él no solo era el escritor sino también productor ejecutivo, o sea en tv esto implica ser el que manda y decide lo que se hace y cómo.
El protagonista de la serie es el terrestre a cargo de la estación espacial llamada Babylon 5, en la primera temporada es un militar, Jeffrey Sinclair y en las 4 restantes otro, John Sheridan.
En la primera imagen arriba los protagonistas de la primera temporada y acá abajo los de las siguientes:

Esta serie para mí tuvo un gran mérito, el hacer que me apegue a algunos personajes más allá de su feo aspecto.
Cualquiera aprecia a la Kate Austen de Evangeline Lilly en Lost, no cualquiera estima a un minbari pelado con un hueso encima de la piel de su cabeza.
JMS les da a los personajes una personalidad tal que uno los termina estimando más allá de como luzcan.
En general los episodios de una serie no se escriben mirando más allá de la temporada, y el que JMS tuviera pensado un principio, desarrollo y final de la saga le da un sabor único.
En un episodio en el tiempo, pasan los programas y ese futuro llega, y se ve eso que pasó antes desde la visión del futuro . Y todo cierra.
Acostumbrado al estilo Viaje a las Estrellas donde los personajes resultan casi invariables y cada episodio casi no se ve afectado por los previos , cuando vi eso me sorprendió.
La coherencia argumental y el hecho de que lo planteado en una temporada afecte mucho a las siguientes.
Además es una serie con bastante diálogo y las historias previas de cada uno pesan, y esa coherencia argumental me dificultó entenderla cuando la empecé a ver ya empezada, la primera vez.
No todo es claro y evidente en los argumentos, hay misterios y premoniciones, telépatas, razas desconocidas y misteriosas. Hay que prestar atención mientras se la mira.
Hay bastantes extraterrestres y las principales tienen su personalidad y su estética característica. Al ver los primeros programas me sorprendía mucho el vestuario. Cada especie es diferente.
Esa estación es como un centro diplomático de diferentes razas , por eso es llamativo el trabajo de maquillaje, de algunos personajes en toda la serie no conoceremos su verdadera cara nunca.
Acá una foto de los embajadores de las especies extraterrestres con más peso:

Para tener una idea del aspecto estético de los protagonistas y la serie en sí, pueden mirar está página.
Normalmente me gustan las naves espaciales, esta fue de las primeras series en usar las generadas por computadoras.
No sólo impactaban por su realización técnica, sino por su diseño totalmente novedoso para mí.
Algunas oscuras como insectos, otras más orgánicas, otras como flores , las humanas más metálicas.

Era un placer verlas en el espacio con fondos luminosos y no siempre oscuros.
Gracias a este blog me enteré que :
No es una historia de esas que terminan castradas y sin redondear la historia, hay una conclusión.- Como previsión a la posible cancelación, el episodio final de la serie, Durmiendo en la Luz se rodó como el final de la 4ª temporada. Al ser retomada la serie en su temporada final por la cadena de tv TNT; se rodó otro final para la 4º Temporada (La deconstrucción de las estrellas caidas), dejando Durmiendo en la Luz como final de serie en la 5ª Temporada.
Es de esas series que cuando concluyen lo dejan a uno un poco triste por ese mismo hecho, el finalizar.
Se emitió en 5 temporadas entre 1993 y 1999, y se hicieron 110 episodios y 5 películas.
El primer programa se estrenó el 22 de febrero de 1993 , o sea que ha cumplido 18 años.
Las 5 temporadas y la películas fueron editadas en DVD en EEUU, pueden conseguirse por separado o en un paquete.
Los británicos de Amazon incluso tienen un recopilatorio que incluye la serie de tv y los filmes, son 42 discos.
Más información sobre esta serie
Uno de los sitios clásicos de la web sobre esta serie es The Lurker's Guide to Babylon 5, (vean el estilo estético añejo que habla de los años de la serie).
Otro sitio web completo sobre la misma isnnews.net
Y una enciclopedia en wikia.com.
En los años 90 los fondos de escritorios eran de 1024 x 768, pasaron muchos años desde que se estrenó la serie y eso se nota en la calidad de las imágenes que hay disponibles.
En general son chicas y de poca resolución.
Hay algunas más o menos aceptables en:
spidermp3.com.ar
bakers-place.co.uk
merecen destacarse las imágenes, por tamaño y calidad, de alecm.com
Pasé horas buscando algunas buenas para ilustrar el tema.
JMS tiene un sitio web donde deja mensajes por acá, está bastante abandonado.
También una pagina en Facebook .
Todo esto me surgió como consecuencia de hallar un artículo en español que un poco comenta sobre la serie, pueden leerlo en vayatele.com.