En Página 12 recuerdan como luego de una década de monopolio telefónico para Telefónica y Telecom, en los papeles, se abrió la telefonía hace 5 años, a fines del año 2.000, para que hubiera más participantes y competencia.
La idea era que la competencia hiciera mejorar los servicios y bajar las tarifas, en los hechos se las protegió para que no perdieran el poder, no se hicieron normas para lograr que haya más y mejores operadores de telefonía.
Por ejemplo no se permitió cambiar de prestador conservando el número de teléfono; lo que sobre todo para quienes tienen teléfonos comerciales es una gran contra, ya que tienen folletería, avisos, carteles y una tradición con los números de teléfono que usaron por años.
¿A quienes favorece esta decisión? A los monopolios . ¿Creen que es casual ?
Ahora uno puede elegir una compañía para hacer llamadas de larga distancia, pero para ello hay que presuscribirse a una empresa.
si realmente se hubiese pensado en motivar la competencia y defender al usuario, se habría podido hacer obligatorio el poder elegir el operador de larga distancia en cada llamada, marcando un número de 3 cifras previo al destino.
¿Ustedes creen que el hecho de que no fuese obligatorio permitir elegir un operador de larga distancia marcando 3 números antes de hacer cada llamada de larga distancia es casual?
Gente que vino a competir como AT&T se retiró, y Telefónica compró a Movicom Bellsouth.
Miren como está el asunto en telefonía fija:
- más del 90 % de las líneas son de Telefónica y Telecom
- el 82 % de la facturación de larga distancia corresponde a estos monopolios de la privatización menemista.
- casi el 80 % de los teléfonos públicos les corresponde a Telefónica y Telecom
En teléfonos móviles no varía mucho:
- tienen el 70 % del mercado
Pueden ver la nota completa en Página 12.
Fuente: periodismo.com en titulares el 26 de junio.
Algunos se las dan de muy capitalistas y hablan de competencia, otros se las dan de zurditos y setentistas, pero a la hora de los hechos lo único que hacen es garantizar ganancias a los grandes, cuidarles la quintita, y olvidarse del bien común y la gente, sean del color político que sean.
Gracias a ellos sigue el patético y carísimo esquema de acceso a internet con el 0-610, y nadie habla de tarifa plana en telefonía, y el ADSL es un lujo para pocos.
Concentración en la telefonía argentina

Se achica la telefonía fija en Argentina
Mientras hay como 53 millones de líneas de teléfonos celulares , los fijos son apenas 9,2 millones en nuestro país. Telefónica, tiene 4,6 millones; Telecom, 4,1 millones.
Los móviles pasaron de 15 a 53 millones en sólo 6 años.
Telecom en el primer semestre facturó 6717 millones de pesos, de eso el 9,6 % fue por llamadas desde teléfonos fijos, en el 2006 las mismas representaban el 17,5 % de su facturación.Para poner en perspectiva el fenómeno vale recordar que, entre 1993 y 2001, se duplicaron las líneas de teléfono fijo en la Argentina: pasaron de cuatro a ocho millones. En cambio, entre 2001 y abril de 2010, el crecimiento fue tan sólo del 13 por ciento, según datos oficiales a los que accedió LA NACION.
Fuente: la nota El teléfono fijo pronto será una pieza de museo del diario La Nación.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado