Google borró aplicaciones remotamente
En el sistema operativo Android (basado en Linux) desde un blog oficial anunciaron que borraron remotamente dos aplicaciones de los teléfonos de los usuarios.
Traduzco:
En el 2008, un hacker descubrió que Apple podía desinstar aplicaciones remotamente de los iPhone, luego que habían sido compradas e instaladas. Sólo el año pasado Amazon quitó remotamente copias de "1984" de los Kindle de sus clientes. Se levantaron las cejas de todos cuando averiguamos lo que Apple podría hacer , y causó un alboroto cuando Amazon realmente lo hizo ( sin decir nada a sus clientes que habían pagado). ¿Cómo se sentirá la gente ahora que es Google?
Google anunció hoy que ha quitado remotamente dos aplicaciones para Android de los teléfonos de los usuarios. Las aplicaciones cuestionadas fueron desarrolladas por un investigador de seguridad con fines de investigación y Google dice que intencionalmente deformaba su propósito para incentivar la descarga de los usuarios.
Las aplicaciones nunca fueron diseñadas para ser usadas maliciosamente, y no tenían permisos para acceder a datos privados - o recursos de sistema más allá de "permission.internet". De hecho, Google dijo que las aplicaciones son bastante inútiles, y que la mayoría de la gente las desinstaló pronto luego de haberlas descargado, de todas maneras.
El anuncio oficial
por acá. Allí cuentan lo "beneficioso" que es para "ellos" tener este poder.
Fuentes:
tomsguide.com , de donde hice la traducción; y
readwriteweb.com
¿Soy el único que cree que toman a los clientes por enormes bo....?
Es hermoso el lenguaje corporativo.
¡Presentan una enorme limitación al usuario como una ventaja!
La remoción remota de aplicaciones es uno de muchos controles de
seguridad que tiene Android para
ayudar a proteger a los usuarios de
aplicaciones maliciosas.
Si uno comprara un auto y desde la fábrica que lo hacen le dijeran, "no lo moje más de 3 días al mes, ni lo deje al sol en verano que daña la pintura". "No vaya a Tucumán ni a Santa Cruz que las rutas lo dañan por estar muy malas".
Uno seguramente le terminaría pateando el escritorio al vendedor.
En el mundo del software los tipos eligen que se puede usar en los equipos de los clientes y qué no, (es como que el carpintero te diga que libros podes guardar en tu biblioteca)
¿Puede alguien oponerse a que lo "ayuden" a estar más "seguro"?
¿Qué le quiten encima "software maligno"?
Es como con Cuba, los Castro están "ayudando" a los cubanos a estar más "seguros" en la isla y no los dejan salir.
Los protegen de las "maliciosas" ideas capitalistas.
El que ellos, Google, controlen los que ejecuta en los teléfonos de sus clientes no es un abuso, una limitación injustificable, una feroz limitación a los derechos de quien compra un producto, sino un beneficio para sus usuarios.