Pero hace no mucho me enteré que hay otro tipo de cookies que no pueden borrar desde los paneles de configuración de los navegadores. Son las cookies de Flash, la tecnología que Adobe que está tan difundida y que yo desprecio tanto.

Las cookies flash son al igual que las originales una forma de guardar información sobre el navegante y de saber por donde ha andado.
Mientras que una cookie http tiene unos 4 KB, una de flash puede tener hasta 100, almacenan muchos más datos.
A diferencia que las convencionales, las flash no tienen fecha de expiración.
Una cookie flash sólo puede ser leída por el sitio que la creó y no por un tercero.
El nombre oficial de las cookies flash es Local Shared Object (LSO), la explicación oficial de Adobe está acá en inglés , y aquí en español.
En forma predeterminada el agregado flash para los navegadores deja almacenar hasta 100 KB de datos en flash cookies a cada sitio.
Los de Adobe son maestros en hacer las cosas difíciles y quitarles opciones al usuario. y en esto no es una excepción.
No sólo guardan en la PC del navegante cosas que uno no saben que existen, sino que además complican la forma de administrarlas.
Para acceder al panel de control del reproductor flash del navegador hay que ir por acá, y en español por aquí, sí, se configura algo en nuestra PC desde una página web.
Los genios de Adobe dejan que los sitios que se visitan guarden cosas en la computadora y también los que no se han visitado, vean las dos imágenes que siguen para comprobarlo:

Cómo es que una página que no se ve guarda datos en el reproductor flash no es evidente. Supongo que será cuando vemos en una un contenido en flash empotrado que está en otro dominio.
La idea es destildar la casilla de lo que marqué con azul.
Y mover las barras deslizables a la izquierda.
Todo esto para no usar cookies de flash.
La ayuda del Flash Player en español está por este enlace.
La explicación oficial en nuestro idioma sobre como desactivar las cookies de Flash por acá, de ahí tomo lo siguiente:
La selección de la opción Nunca impide que aparezca el cuadro de diálogo Almacenamiento local dentro del contenido de Flash; no obstante, esto puede provocar que algunos sitios que dependen de la cantidad de almacenamiento local disponible dejen de funcionar sin mostrar ninguna advertencia.
Hay una buena nota sobre esto en techrepublic.com titulada Flash cookies: What's new with online privacy
En otra titulada Local Shared Objects -- "Flash Cookies", cuentan que con las flash cookies pueden crear identificadores únicos para cada navegante y almacenarlas en su computadora.
En howtogeek.com tienen un muy ilustrativo artículo donde comentan lo anterior y también como estas cookies de Flash se pueden borrar con el utilitario CCleaner, se titula Delete Flash Cookies to Stop Web Sites from Secretly Tracking You, y fue la nota que me hizo leer sobre este tema.