Ya mencionamos mucho que la fuente de alimentación eléctrica de una PC moderna es muy importante, y hablé de cómo elegirlas en el tema Fuentes para la PC cómo elegir, calculadoras.
Las computadoras en su interior funcionan con corriente continua, pero nuestras redes eléctricas usan corriente alterna, (que varía en el tiempo).
La fuente de alimentación es el intermediario entre la electricidad de la pared, alterna, y la corriente continua que necesitan los componentes. Convierte una en otra.
¿Qué cuernos es que una fuente para PC tenga PFC?
En el campo de la electricidad de corriente alterna, la potencia tiene más de una componente:

- la potencia activa, que se mide en Vatios o Kilovatios, es la que se usa realmente en lo que se necesita, alumbrar, enfriar, calefaccionar, mover un motor etc. Es la que se aprovecha el cliente de la empresa de energía. Simplificando, la potencia activa es originada por los elementos resistivos, los que tienen Resistencias , estos valores en vatios son los que figuran generalmente al comprar aparatos eléctricos en etiquetas y manuales.
- la potencia reactiva que no es aprovechable, se genera pero no se puede usar , pero que tiene un costo de generación. Se mide en Volts Amperes reactivos. Esta puede ser originada por el cliente de acuerdo a como sea su consumo. Simplificando, la potencia reactiva se debe a los elementos que tengan bobinas o capacitores.
- la potencia aparente, es la que entrega la empresa de energía. Se mide en Volts Amperes. Y siente la influencia de las dos anteriores.
Tanto los vatios, como los volts amperes, o los volts amperes reactivos miden la misma magnitud, la potencia eléctrica.
A las empresas de energía les sale caro alimentar potencia reactiva, ya que implican algo que no se puede usar, y mayores corrientes, (cables más gruesos), por ello es que tratan de limitarlas. Además generarla cuesta plata.
Tratan de achicar el lado vertical en el triángulo de arriba para que la potencia que entregan (la hipotenusa), sea lo más parecida posible a la aprovechada en la práctica, (el cateto horizontal).
Al coseno del angulo Fi, se lo llama factor de potencia.
Pero a una misma potencia activa , por ejemplo 1000 vatios pueden corresponderle diferentes valores de potencias reactivas.
Miren este ejemplo de la imagen de abajo , en el triángulo de la izquierda el cliente usa una cierta potencia activa, y la empresa tiene que darle una cierta potencia aparente ( la hipotenusa)
En el de la derecha miren lo que agregué en naranja, se usa la misma potencia activa, pero está asociada a más potencia reactiva y la empresa debe dedicarle más potencia aparente S que en el primer caso. La hipotenusa naranja es bastante mayor que la azul.
Al que genera la electricidad no le gusta eso, quiere que S sea lo más parecido a P. Quiere que el ángulo fi se acerque a cero .
Quiere que el coseno de fi, sea uno. Quiere que sus usuarios corrijan sus cosenos de fi, o su factor de potencia.

En los gráficos de arriba hay dos situaciones, el consumo final del usuario en potencia activa en el último gráfico es el mismo, pero en uno, el de la derecha retocado en rojo, hay mucha más potencia reactiva y hace generar más potencia aparente S.
Al que genera no le gusta que lo hagan trabajar al pepe y le hagan poner cables más grandes entonces manda a corregir el factor de potencia, o lo que es lo mismo, hacer más chico el ángulo fi, achicar la potencia reactiva, hacer que S se parezca más a la potencia efectivamente usada.
PFC es en inglés Power Factor Correction, o corrección del factor de potencia en criollo, una fuente que tiene PFC tiene algo que hace que su potencia reactiva disminuya.
Tal como bien dijo Chompi , el PFC no afecta al usuario final, sus componentes de la PC van a consumir la misma energía activa (la que se mide en vatios), tenga o no el circuito PFC.
El cliente hogareño paga el consumo en vatios, potencia activa.
Los clientes industriales pueden llegar a ser sancionados si usan mucha potencia reactiva.
Chompi en otro tema dijo leer en hardwaresecrets.com (creo que en esta página), respecto de esto y que esto no afecta al usuario de la PC.
Y tiene razón, el circuito de corrección del Factor de Potencia, ( al que se alude con PFC), le conviene a la empresa generadora de energía y no afecta al usuario final. [1]
Cuentan en hardwaresecrets.com que en Europa exigen que los aparatos con más de 700 vatios de consumo tienen que tener circuitos PFC.
Fuentes: asifunciona.com y la wikipedia.
Si llegaron hastá acá y sienten nauseas, no me culpen a mí, es Chompi el culpable liso y llano, pues él complica las cosas trayendo estos temas de volts amperes y vatios..
¡A por él !!!!

P.D. premio consuelo al que leyó todo.
[1] Yo creo que indirectamente puede afectarlo al hacer que circule menos corriente en la instalación que alimenta la PC, habría que ver cuanto varía en la práctica tener una fuente con o sin PFC en la corriente en el enchufe.
Todo esto es algo que estudié hace eones, y no soy el más memorioso, cualquier corrección será agradecida.