Al Presidente de Nvidia no le gustan las Netbooks, que no usan sus chips
Jen-Hsun Huang es el nombre del presidente de Nvidia.
Lo entrevistaron y acá alguno de sus dichos.
Al refererirse a lo que considera una de estas pequeñas ultraportátiles dijo :
Creo hasta ahora que lo que es una netbook, es una PC de bajo costo que no trabaja tan bien. Todos sabemos que hay un precio que ronda los 299 a 399 dólares donde la gente adoraría comprar una nueva PC.
Le preguntaron que hay de malo con las netbooks de hoy en día y expresó:
La plataforma Atom está creando una base instalada que no corre aplicaciones modernas. No ejecuta nada de Electronic Arts, no corre bien nada de Adobe, no corre adecuadamente nada de Microsoft. Sólo menciono a las más grandes compañías de software del mundo. Entonces de cierta manera la plataforma Atom está creando una base instalada de PCs que está lastimando eventualmente a toda la industria del software.
Al principio creía que criticaba las netbooks como plataforma, pero al leer un poco más me dí cuenta que no se opone a las netbooks, sino que presiona para que lleven sus chips graficos .
El verdoso le pega a Intel pues no emplea sus chips, está promoviendo una plataforma que llaman Ion, la cual combina un procesador Atom con un chip de video GeForce 9400M.
Las netbooks actuales emplean un conjunto de chips de Intel, el 945; y tienen tienen el procesador de video integrado. Los de Nvidia dicen que con ellos se eleva 10 veces el poder del chip de video.
Y quien los use va poder correr Vista y Windows 7.
Creen que sus netbooks con chips 9400M elevarían los costos de las netbooks en menos de 50 dólares.
Dicen que con esta combinación de Atom + GeForce 9400M corren Call of Duty 4 a 30 cuadros por segundo.
Traduzco:
Se ha reportado que Intel está desalentado el despegue de Ion forzando a sus clientes a comprar el procesador Atom y el conjunto de chips de Intel como un paquete y no validando el suyo. ¿Ha oido algo similar?
He oido todo tipo de historias sobre lo que Intel está haciendo.
Los he tomado como rumores, pero no podría entender por qué Intel limitaría a las PC grandes de alcanzar el mercado. Las PCs grandes ayudan a intel. Las PCs grandes ayudan a la humanidad. Las PCs grandes son grandes para toda la industria y todo el mercado.
Lo que la industria necesita son productos que realmente exciten a los consumidores, para que aún en estos tiempos difíciles regresen a comprar PCs. Esperaría que Intel no esté haciendo nada para evitar que los consumidores puedan obtener los productos más innovadores, en este caso construidos alrededor de Atom, su propio procesador. Pienso que los consumidores estarían realmente decepcionados si conocen que Intel está saboteando su habilidad a tener acceso a tecnologías de avanzada.
Fuentes: la entrevista completa al chino de Nvidia se titula
Nvidia CEO Sounds Off on Netbooks, Ion Platform, Tegra, and MIDs y está en laptopmag.com; pueden ver más sobre la plataforma Ion en el artículo
Nvidia Q+A: Ion Platform Will Unlock the Power of the Netbook;
pcper.com.
Independientemente de que se vendan como pan caliente, estas netbooks no me parecen productos atractivos, pantallas chiquitas, teclados diminutos, sin poder de cálculo para nada.
Como chiche para nenes "bien" de colegio primario, sí, están lindas, pero como productos para usar diariamente por adultos me parecen poco prácticos y carentes de poder.
Van como en contra de la revolución electrónica, ofrecen menos de lo que ya hay.
Al ver inicialmente la nota en PC Perspective, pensé que el presidente de Nvidia pensaba como yo.
Luego al leer todo el artículo ví que el tipo, critica lo actual y lo que hace es campaña para netbooks con sus chips gráficos.

Y por supuesto que Intel va querer imponer sus malísimos chips de video sobre cualquier cosa de Nvidia, pues como a todos, lo que les interesa es vender sus productos y no impulsar la innovación.
Otra, como si no hubiera suficientes modelos de procesadores y ahora las empresas confunden aún más a la gente dando nombres a combinaciones específicas de ellos, Ion es la unión de un microprocesador Atom y un chip de Geforce 9400M .... cada vez peor.