Fuimos con Orión, Pop y Trigo a verla la semana pasada a pesar de que estaba lluvioso.
Yo iba resignado a ver una de efectos especiales sorprendentes con explosiones coloridas, pero me agradaba la idea de ver que pasaba con "el último hombre sobre la tierra".
En cambio me encontré con un filme de ciencia ficción que no parece norteamericano, es más realista en lo que hace a la personalidad del protagonista.
En una Nueva York abandonada por años y casi vacía, el único hombre es un ex militar científico apellidado Neville, que como única compañía tiene a una perra.
La cual fue herencia de su hija y su esposa. Él vive abrumado por la pérdida de ambas y aunque pasaron años sigue soñando y sufriendo por su ausencia. No es el típico muchacho insensible que protagoniza tantas películas de Hollywood, él no puede dejar de sentirse abrumado por su desaparición.
Los años de soledad lo afectan, en varios momentos del filme reacciona como un desquiciado, alguien que tiene sufiente lucidez como para experimentar para descubrir una cura contra el mortal virus que eliminó a todos, y también para hablar con cosas inanimadas.
Así como de día es el rey de la metrópolis y la tiene para él, de noche debe esconderse con cuidado para que no lo cacen unos habitantes nocturnos, que son crueles y estúpidos pero son muchos y salen de noche.
Y él llega a dormir así:
Además de la personalidad de Neville me agradó como presentan a Nueva York, completamente vacía, abandonada y con animales salvajes.
En un momento su perro se pierde y debe buscarlo en una zona desconocida, el tipo tiene miedo, titubea, quiere salvar a su compañera perruna pero sabe que le puede costar la vida... jadea y sufre.
Hay una escena con el protagonista golpeando pelotas de golf sobre el ala de un avión espía Black Bird, que a su vez está en un portaaviones, que está lleno de aeronaves, que me agradó mucho. (Sospecho que es el
portaviones Intrepid donde en realidad hay un
museo del aire).
Hay partes del argumento que no me resultaron coherentes, como la forma en que escapa de una camioneta volcada.
La opción detrás del plexiglás de Neville me pareció forzada que podría haber sido mejor justificada.
Me atrajo la idea básica y que no fuese una sucesíón de efectos especiales, es la historia de un tipo solo en una enorme ciudad, tiene escenas de suspenso y un protagonista abrumado por las pérdidas que tuvo que soportar y que ya no está del todo cuerdo.
Antes de verla no le encontraba sentido al nombre del filme, en el final se explica, y si bien me agradó como termina creo que podría haber sido mucho mejor el guión, que la situación daba para más.
Le doy 7 yenes, pues no aburre y me agradó ver a un progagonista vulnerable.
Cuando vi en los títulos que la nenita que hacía de su niña se llamaba Willow Smith, enseguida sospeché que sería su hija en la vida real también,
no estaba equivocado.