Lecturas interesantes en la web [2]

Acá se tratan los temas de interés general.
Yenki
Admin
Mensajes: 15993
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Lecturas interesantes en la web [2]

Mensaje por Yenki » Mar Oct 28, 2008 4:13 pm

Entrevista a Noam Chomsky

Es un profesor universitario que es de los más críticos con la derecha, y en un país donde es "antipatriótico" criticar como se debe, no es poca cosa.

Un periodista argentino de Perfil le hizo una pequeña entrevista en el MIT donde trabaja, acá su párrafo más importante desde mi punto de vista :
Hay una creencia casi religiosa de que los mercados se regulan solos, algo que no tiene base empírica fuerte. Es lo que les conviene a los poderosos en el corto plazo, y en el largo ya veremos. Lo cierto es que los mercados son ineficientes, no consideran externalidades. Si yo le vendo un auto, nadie se preocupa por lo que esa transacción genera para otros: polución, aumento del precio del petróleo, congestión en las calles. Ni los mercados son eficientes ni los consumidores son informados y racionales, es algo muy distinto de lo que venden de la libre competencia.

El título de la nota es “Obama es parte de la clase privilegiada, es un blanco que tomó dos horas de sol”





Imagen
El Centro Stata

En el artículo que mencioné antes el periodista habla de la arquitectura futurista del edificio donde trabaja Chomsky, y lo llama State Center, se equivoca ya que es Stata Center, tuvo un costo de 300 millones de dólares, y lleva ese nombre pues Ray Stata y su esposa donaron 25 millones, también hay un bloque con el nombre de Bill Gates que donó 20.

Ahí están los laboratorios de Ciencias de la Computación, e Inteligencia Artificial; y el de Linguística y Filosofía, donde trabaja Chomsky.

No es lindo sino raro.

Más información en arquired.com.mx

Hay una buena galería del edificio en smugsmug.com y en laughingsquid.com.
También tiene fotos oficiales.
Última edición por Yenki el Lun Ene 11, 2010 3:00 am, editado 1 vez en total.

Yenki
Admin
Mensajes: 15993
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Vie Oct 31, 2008 11:36 am

Cómo funciona la timba en las Bolsas y qué pasa en esta actual crisis

Hay un interesantísimo artículo que comenta como funcionan los mercados de acciones globales, como es controlado por mega-grupos y como el negocio es depreciar para comprar barato y hacer subir para vender caro.
Cómo se manipula la oferta y la demanda de acciones.

La firma un periodista Manuel Freytas en iarnoticias.com.ar
Cuando se refieren a la baja de acciones bursátiles los analistas del sistema hablan de "pérdidas", dejando la sensación de una "evaporación del dinero" que en la realidad no existe.

Las acciones son "dinero de papel" (acciones de empresas o bancos) que adquieren su valor de mercado en la dinámica del sube y baja de las bolsas. De manera tal, que en las bolsas no se pierde dinero en forma directa, sino que se pierde valor de mercado de las acciones empresariales
...
"Cuando decimos que miles de miles de millones se perdieron, se trata de un abuso de lenguaje. Lo que deberíamos decir es que el valor en el mercado accionario bajó varios miles de miles de millones de dólares, lo que es totalmente diferente", dijo el británico John Sloman, de la Universidad de Bristol citado por AFP.
...
El dinero (duramente las "crisis" o las "burbujas" capitalistas) no desaparece, solo pasa de un bolsillo a otro, y se concentra cada vez más porque cada vez son menos los grupos ganadores que controlan todo el capital circulante.

...
Es como si una vivienda cotizase sus acciones en bolsa: Su precio se desvaloriza o sube, pero la vivienda sigue estando. Lo que cambia y fluctúa es su valor de mercado conforme a la "capitalización" o "descapitalización" bursátil.

O sea que las las empresa y bancos, con sus activos físicos y financieros, que cotizan en bolsa no desaparecen, solo cambian sus valores de mercado que pueden subir o bajar, conforme la compra o la venta de sus acciones.

Una "crisis financiera" como la que estamos viviendo, es antes que nada un reciclamiento de la rentabilidad capitalista: Lo que estaba en un casillero, se traslada a otro. Lo que estaba en Merrill Lynch se recicló en el tablero contable de Bank Of América que compró a la entidad semiquebrada.

,,,
... hay que tener en cuenta que más del 80% de las operaciones de las plazas globalizadas de especulación financiera están concentradas por los super-grupos que se degluten entre sí desvalorizando las acciones, comprando barato, y luego uno de ellos absorbe al otro.
...

La "oferta" y la "demanda" está manejada por grupos financieros súper concentrados que manejan los mercados bursátiles por medio de la "compra" o la "venta masiva" de acciones: Cuando "compran" masivamente las acciones suben, y cuando venden masivamente las acciones bajan.

...
Los mercados bursátiles no son "libres" (como establece el mito del "libre comercio") sino instituciones mercantiles que funcionan sujetas a la ley de la oferta y la demanda manejada por los grupos que hegemonizan el control y la información sobre su funcionamiento.
En consecuencia, en las bolsas solo se "oferta" (se vende) o se "demanda" (se compra) aquello que los grupos hegemónicos y controladores quieren.

Las bolsas (y las acciones) suben o bajan atendiendo a una dinámica marcada por los intereses de los controladores del mercado financiero.


O sea que, durante la crisis de los mercados financieros, el dinero no se evapora. Solo pasa de unas manos a otras mediante un mecanismo de oferta y demanda (manejado por los súper grupos controladores del mercado) que desvaloriza el precio de las acciones para comprarla y luego las revaloriza para venderlas.

Fuente: periodismo.com en notas al margen del 30/10/2008.



La nota es larga, pero bien clara y merece una lectura, se titula La pregunta del millón: ¿A dónde fue a parar el dinero perdido con la crisis financiera?

Como siempre algunos se la llevan y los giles pagan el pato.
Ya lo dijo Don Atahualpa Yupanqui, en la letra de su tema El Arriero:

Las penas y las vaquitas,
se van por la misma senda;
las penas son de nosotros,..
las vaqultas son ajenas...

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Jue Nov 13, 2008 12:49 am

Les paso estas curiosidades para engañar a la mente: (no apto para maths :P)

Imagen
Primero 12.
Luego 13.
o no sabes contar, o te estas quedando ciego.
¿Explica porque pasa esto?


Diga el Color no la palabra!!!


Imagen

JAJAJA! Están muy bueeeeenos!
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Yenki
Admin
Mensajes: 15993
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Nov 13, 2008 2:23 am

El gif animado ese me jorobó la madrugada :x

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2587
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Jue Nov 13, 2008 10:03 am

El de los colores está bárbaro, como lo engañás al cerebro...

Chao
Imagen

Yenki
Admin
Mensajes: 15993
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Ene 14, 2009 11:16 pm

Más comparativos de naves espaciales

Ya les había mencionado un sitio con El tamaño de las naves espaciales de relatos de ciencia ficción

Ahora vi un poster que se puede ampliar para ver en detalle, por acá.

Muestra las naves de muchas series y películas.

Fuente: 86400.es

Yenki
Admin
Mensajes: 15993
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Mar 17, 2009 8:54 am

Listado de los mejores francotiradores de la historia

Vasily Zaytsev puede ser el más famoso pero es sorprendente la cantidad de rusos que es mejor que él en los números.

En el listado el mayor número de muertos de los 20 primeros sólo 4 no son soviéticos, hay un finalndés, dos alemanes y un canadiense.
Los 4 primeros rondan o superan las 500 muertes.

Los Rojos tuvieron 2000 mujeres francotiradoras en la Segunda Guerra Mundial, y Lyudmila Pavlichenko sumó 309 muertes confirmadas.

El que tiene el récord más alto es finlandés y se llama Simo Häyhä y tiene como 540 muertes confirmadas. Más datos en español y todo sobre él en biginfinland.com

Imagen

Van a ver que el rifle de Call of Duty 2, Mosin-Nagant era muy empleado.

Hay un listado básico en sharenator.org y mucha más información sobre más guerras y sus francotiradores en snipercentral.com. Allí dejan bajar un simulador de francotirador que ocupa sólo 12 MB y está en versión de prueba todavía.
Última edición por Yenki el Lun Ene 11, 2010 1:25 pm, editado 1 vez en total.

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Mar Mar 17, 2009 9:04 am

PERO!!! Si serán CAMPERS!!!! (Cuac)
Las inspiraciones del señor Pierru!

Fuera de joda:
QUe paciencia y profesionalidad de estos soldad@s, y además que temple y sangre fría para matar tanta gente de manera silenciosa y alevosía.

Excelente info Yen! Hay una pelicula si no me equivoco sobre Vasily en la que actúa Jude Law.
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Yenki
Admin
Mensajes: 15993
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Mar 17, 2009 10:12 am

Sí Julyto, hice una alusión a ella acá y en el tema La Historia versus Hollywood.
Creí que le había hecho un tópico a la pelicula Enemy at the Gates o Enemigo al Acecho y no pude hallarla.




En snipercentral.com, dicen que no están seguros que haya existitido el alemán que se enfrenta Vasili Záitsev :?:

Yenki
Admin
Mensajes: 15993
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Abr 02, 2009 6:37 pm

Columna La Compu

Ariel Torres es el editor del suplemento de tecnología del diario La Nación, lo sigo desde hace añares cuando firmaba con otro nombre.
Lo mejor de él es su independencia de criterio, su claridad, y la sensación de bonhomía que deja ver en sus artículos.
Es fácil sentirse identificado pues habla desde el punto de vista del usuario y no se nota que se venda mucho a las empresas, es común que aluda a linux y herramientas gratuitas, etc.

Además tiene un extra, sus columnas aunque se llaman La Compu, no son todas sobre computación, puede contar como instaló lámparas solares en su jardín, o como salvó a una perra de la calle y la hizo curar.

La última me pareció muy buena habla sobre el recital de Peter Gabriel y lo que para él representa como músico, a mí el señor Gabriel no me gusta mucho, ( tal vez por ser más admirador del Génesis de Phill Collins ochentoso), sin embargo los comentarios de Ariel Torres sobre este músico me parecieron muy buenos.
La nota se titula Peter Gabriel, Picasso y el arte del desprejuicio y si les gusta la música deberían leerla.

Pueden hallar sus notas desde el buscador del diario, tipeando "Ariel Torres" y seleccionando que dé resultados sólo del suplemento de Tecnología.

Yenki
Admin
Mensajes: 15993
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Abr 25, 2009 10:12 pm

La historia del Feliz Cumpleaños

No sé si hay canción que me desagrade más que esta, me parece que la única forma de empeorarla es que ... ¡se la canten a uno!
Pero a la humanidad no le importa mucho mi gusto, y es una de las más populares del planeta.

En lanacion.com Mario Diament cuenta la historia detrás de ella en el artículo La historia oculta del "Feliz cumpleaños".

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Sab May 16, 2009 3:06 am

200 años de medios de comunicación

En este sitio muestran gráficamente y con un pequeño racconto de las diferentes formas de medios de comunicacion que hubo en la historia a partir del siglo XIX hasta el 2020 predeciendo un gran avance de las REDES SOCIALES como medio de informarse y de acceder ala informacion diariamente...

Vean la caida impresionante que sufre la radio a partir de los años 90s.
Y como se anticipa una caida importante del acceso a la TV como medio de comunicacion diario para la segunda decada del 2000.

Internet es la meca de la informacion?

Personalmente creo q Internet es una herramienta de conocimiento y de informacion muy positiva si se usa responsablemente y adecuadamente por las personas... ya que tendriamos acceso a contenidos libremente... donde la censura es mas dificil de lograr... ademas, alli existen miles de redes de noticias independientes con informacion confiable... alejadas de las versiones pro status quo de las 4 o 5 grandes magnates de los medios globales...que dicen a las personas en que deben preocuparse o pensar...
ya que deciden la agenda de los gobiernos... y compran , venden y trafican información y con ella el PODER que conlleva tenerla y usarla para fines politicos y economicos.

http://www.baekdal.com/articles/managem ... formation/

RESUMEN Gráfico de esos 200 años COMUNICANDO A LA GENTE:
Imagen
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Yenki
Admin
Mensajes: 15993
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab May 16, 2009 6:00 am

Interesantísimo.


Traduzco :

En los próximos 5-10 años, el mundo de la información cambiará un poco. Todas las formas tradicionales de información están esencialmente muertas. Los diarios impresos no existen más, la televisión en forma de canales preseleccionados es reemplazada por programas individuales que podés ver cuando querés. Los programas de radio son reemplazados por podcasts y vodcasts.

Los sitios web tienen un rol mucho menor, su función primaria será servir como concentrador para todas las actividades que hacés en todos lados. Es el lugar donde la gente tiene el material crudo para usar en otros lugares. Y los sitios web y las redes sociales se fundirán en uno. Tu sitio web y blog es tu perfil social

Las noticias sociales, como se describió previamente, van a ser la forma más importante en que la gente va a comunicarse. El tradicional reporte periodístico es entonces reemplazado completamente obteniendo la información de la fuente.
Cada uno es un reportero potencial, pero los avances en la focalización (targeting en el original), eliminarán la mayoría del ruido. Los periodistas se convertirán en editores quienes, en lugar de dar las noticias, las unificarán para darnos una visión mayor.

El flujo de noticias del futuro será perzonalizado a cada individuo, y constantemente actualizará lo que ves - en la misma forma que last.fm lo hace hoy con la música.

Todo incorporará alguna forma de focalización. Tendrás el control sobre cada bit de información que fluye hacia vos.

En el 2010, dos nuevos conceptos van a empezar a emerger. Uno de ellos la información inteligente, donde los flujos de información pueden combinar bits de diferentes fuentes. No sólo tomando datos, sino resumiéndolos, desmenuzando y extrayendo las partes valiosas.

En lugar de leer 5 artículos diferentes en un mismo tema, se te presentará uno, destacando los puntos vitales de interés.

El mundo de la información también va a estar disponible casi en todos lados. El concepto de tener que buscar el diario, sentarte ante tu televisor, o mirar en tu computadora, se habrá ido hace mucho. La información no va a ser algo que tenés que conseguir. Vendrá a vos, donde quiera que estés, en cualquier situación que te encuentres.








Imagen
Tomado de agenciablog.net.


Yo que soy lento y me resisto a los cambios, siento que los blogs y las redes sociales son más una moda, pero esta gente les asigna un rol mucho más trascendente.
Quiero ver si las redes sociales pueden llegar a ser un sitio donde hallar información seria y profunda.
Por ahora me parece, desde afuera que más que nada son para cosas banales, chusmerío por internet.
No veo como pueden ser fuente de información especializada ( juegos, hardware, cine, ventas , etc) para reemplazar a los sitios web tradicionales.
Última edición por Yenki el Lun Ene 11, 2010 1:30 pm, editado 1 vez en total.

Chompiras
Langa
Langa
Mensajes: 755
Registrado: Dom Abr 02, 2006 1:56 pm
Ubicación: La plata

Mensaje por Chompiras » Sab May 16, 2009 8:59 am

Me parece que se le fue un toque la mano al tipo que escribio esa nota, para el 2010 no va a pasar todo eso ni a palos.

La verdad que creo que de todas las cosas como redes sociales, blogs, etc, terminan prevaleciendo en el tiempo las que son realmente importantes y terminan demostrando que son utiles, mas alla de que se usen o no para pavear.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Sab May 16, 2009 9:03 am

nah como fuente de informacion no existen, la palabra sociales los describen al pelo, es gente comunicandose con mas gente, y algunos comparten todo tipo de data interesante... el resto, como la gente, solo comparte boludeces....

Cerrado

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados