7800 GT: descansa en paz

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 15777
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

7800 GT: descansa en paz

Mensaje por Yenki » Lun Ene 07, 2008 10:03 pm

Viernes 28 de diciembre, hacía como 30 grados pasadas las 21, jugué con mi invocador y la buffer Eir en dos ventanas.
Precavido monitoreaba la temperatura de la placa de video y en mi soberbia me alegraba al ver que sólo marcaba 60 grados, recordando los casi 90 de las 8800 GT. Me iba a durar poco la alegría...
Pasada medianoche salí de Lineage y volví al escritorio y cerré Windows normalmente.

Sábado, a las 9 me despertó el cartero, traía dos módulos de RAM.
Los pongo, enciendo la PC y nada, ni la rutina del BIOS aparecía.
¿Serían los DIMMs malos ?

Quité los módulos nuevos , reencendí varias veces, prendí y apagué el monitor y me salía el mensaje "please check signal", no recibía señal, empecé a sospechar de la placa de video.
Imagen


El domingo empezaba la LAN de 3 días y los dioses de los electrones estaban confabulados en mi contra.

Llamé a Depot a ver que tenían, que me queda cerca, había dos XFX para PCI express,
- la 7300 LE de $ 229 pesos; 256 MB de memoria, bus de 64 bits velocidad del chip 450MHz y de la RAM a 333 según techarp.com
- la 7300 GT a $470, de 512 MB, a bus de 128 bits, velocidades del chip entre 350 y 575; de la memoria entre 333 y 750.
No me gustaba que no sabía los datos concretos de trabajo.
Ambas tienen 112 millones de transistores.

Me fui a un ciber que ver ofertas de placa de video en La Plata, no había nada que me gustara más, yo quería algo para placa muleto y que pudiera usar en la LAN popera.
Elegí la LE, no quería pagar casi y a gracias al horario de sábado abierto hasta las 15 del negocio a las 14 la compré.

Imagen

La coloqué, arranqué y el BIOS se mostró en toda su gloria en el monitor durante el POST, el testeo de arranque.
Puse las memorias que anduvieron sin problemas, y respiré aliviado.
Fui a la LAN y jugué (peor que nunca). :evil:

Llevé mi 7800 a la misma para ver si podía probarla en otro zócalo PCI express.
Orión tenía la suya bajo garantía, como tampoco es fierrero no quise comprometerlo. Me quedaba incharlo a Math, que justo llegó con placa nueva, hermosa 7600 GT, se puso a instalarla, renegó un poco y no quiso probar la mía entusiasmado con juguete nuevo.... nunca más volvió, y sin él no me atreví a meter mano a su PC.

El segundo día de LAN volví a conectar la 7800 GT a mi máquina, y de nuevo nada, no arrancaba... :cry:

Quería probarla en otra PC para descartar un problema con mi fuente, la 7800 requiere alimentación extra con un conector en su parte trasera, la 7300 no.


7800 GT, 256 MB de memoria DDR3, 177 millones de transistores, bus de datos de 256 bits, velocidad del chip 400 MHz, velocidad de las memorias 500 MHz, ... víctima del verano argentino y la falta de conocimientos del dueño...


Continuará... (se viene el destripe)
Última edición por Yenki el Sab Nov 20, 2010 11:42 pm, editado 1 vez en total.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Mar Ene 08, 2008 12:27 pm

una pregunta, cuando la pones y prendes la maquina, enciende el cooler de la placa al menos? probaste la otra salida por si als moscas?
preguntas mas que nada como aproach, ya le encontraremos la vuelta, pero si la 7300 funco en el zocalo pci-e, me parece que la placa fallecio :S

Yenki
Admin
Mensajes: 15777
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Ene 16, 2008 7:54 pm

Math probé en las dos salidas y también Pika me hizo el favor de probarla en su PC, en todos los casos no mandaba señal de video y el monitor permanecía negro.
El muchacho se pasó, no sólo desarmó su maquinón para probar mi placa sino que de paso instaló al menos dos juegos para mostrarme Unrel Tournament 3, Gears of Wars, Call of Duty 4 y The Witcher en todo su esplendor; también Crysis, pero este hasta a su PC no le deja correrlo al mango.
¡¡Gracias Pikenzo!! Estuvo varias horas mostrándome todo y ayudándome.
Vi su monitorazo de 22, hermoso, y también me sorprendió con un ratón Logitech de gama alta ... el misionero se va para arriba.



Autopsia
Luego de venir del MeLP con la confirmación de la muerte de la azulada Asus, me decidí a desarmarla.

Primero quité la chapa plateada que cubre el disipador, la mugre que tenía en dos años de uso era tal que nunca la hubiera imaginado.

Imagen

El ventilador debe tirar aire a través de las aletas de cobre y luego salir por las de aluminio al final dela placa. Pero evidentemente no pasaba como debiera a través de semejante cortina de pelusa y hollín.
Así lucía luego de removela un poco con un palillo.
Imagen

Supongo que eso fue lo que hizo que mi placa muriera, la mugre acumulada en las entradas de aire que impedía que el mismo fluyera normalmente por más que el ventilador girara.
Con solo dos años de uso y no muy cercana a una ventana o expuesta al aire, a pesar de estar protegido el gabinete debajo del escritorio, la placa de video se llenó de hollín y pelusa que formaban una capa bastante compacta, parecía casi algodón negro.

En la foto que sigue junté toda la suciedad en un rincón y de paso muestro el despiece.

Imagen

La chapa negra en forma de cruz era la que iba en el reverso de la placa como refuerzo, en ella se atornilla el disipador de cobre que va directo arriba del chip.

La GPU tenía grasa aplicada, en cambio los chips de memoria tenían como unos apósitos entelados con grasa térmica, limpié todo con alcohol isopropílico y varios hisopos.

A continuación, con la limpieza sin hacer en el dispador de aluminio, se ve como iba quedando.
Imagen

Finalmente con pinceles, alcohol isopropílico y algún trapo suave limpié todo los chips y los disipadores, incluso el ventilador.
Puse grasa siliconada de nuevo en los componentes y la armé para que tenga un descanso eterno en su mortaja de plástico anti electricidad estática. :cry:

De esto aprendí algo.

Moraleja
Cuando me compre una placa de video cara no sólo voy a limpiarle el ventilador con un pincel estando armada, sino que luego de un año de uso voy a desarmarla sin quitar los disipadores, y voy a limpiar con cuidado la mugre que se junte en los mismos pues no son autolimpiantes y se ensucian mucho más de lo que uno podría creer.

Imagen
Última edición por Yenki el Sab Nov 20, 2010 11:48 pm, editado 1 vez en total.

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2582
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Mié Ene 16, 2008 10:10 pm

Bueno, tu experiencia de mierda nos enseña a varios, y me incluyo, tengo que limpiar mi placa, que hace 3 años que la compre y la exprimo...debe tener hasta fauna propia incluso...

Mañana o pasado la limpio un poco.

Mis condolencias Yen, RIP.

Chao
Imagen

POP
Orco
Orco
Mensajes: 1565
Registrado: Mar Mar 29, 2005 8:15 pm
Ubicación: Por ahi

Mensaje por POP » Mié Ene 16, 2008 11:25 pm

Bueno, no hay mal que por bien no venga :o
Cuando compre la nueva maquina, le pego un cartel recordatorio con fecha de limpieza :3

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Mar Feb 05, 2008 4:34 pm

Sabes yen estaba releyendo tu comentario y me llamo la atencion cuando decis que estaba el gabinete protegido del polvo debajo del escritorio, yo pienso que es al revés, al piso es donde va a parar todo el polvo que vuela en un ambiente, incluido el que uno arrastra cuando se desplaza.

Para mi lo mejor es tratar de poner el gabinete en un lugar mas o menos elevado, lo ideal es sobre la misma mesa.

Yenki
Admin
Mensajes: 15777
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Feb 05, 2008 5:18 pm

Es cierto Lole, y tengo los ventiladores chupando aire para dentro del gabinete al lado de mis pies.
Pero lo que quise significar es que no está cerca de una puerta o ventana donde le llegue aire y suciedad de afuera de la habitación.

Yenki
Admin
Mensajes: 15777
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Nov 21, 2010 12:04 am

Lole_JPS escribió:Sabes yen estaba releyendo tu comentario y me llamo la atencion cuando decis que estaba el gabinete protegido del polvo debajo del escritorio, yo pienso que es al revés, al piso es donde va a parar todo el polvo que vuela en un ambiente, incluido el que uno arrastra cuando se desplaza.

Para mí lo mejor es tratar de poner el gabinete en un lugar mas o menos elevado, lo ideal es sobre la misma mesa.
Mi nuevo gabinete está sobre una base especial construida por artesanos renacentistas que lo elevan unos 23 cm del piso. Ahí, a pesar que tiene tres ventiladores chupando aire hacia adentro, se ensucia MUCHO menos el interior.

Lole tenía razón.








Enfriando la PC con una aspiradora

Llega el verano y desde La Nación nos aconsejan como evitar problemas de recalentamiento

Para una PC que se reiniciaba sin aviso esta fue la solución.
Le indiqué que -con cuidado- pasara la aspiradora por todas las rendijas del equipo, especialmente donde viera u oyera un ventilador. Esto, con la PC apagada y desenchufada de la corriente, por supuesto. Cortamos y mucho me temo que se quedó con la sensación de que este columnista había tomado la medicación equivocada.

Pero no. Unos días después le pregunté cómo le había ido y si había llevado la máquina al técnico. "No hizo falta, tenías razón, lo de la aspiradora funcionó".

Al revés de lo que se piensa, este no es un percance que le ocurre al negligente o al que no limpia bien su casa. Le ocurre a todo el mundo porque el gabinete de una PC opera como una aspiradora. Toma aire por el frente y lo hace circular por el interior hasta que es expulsado por los ventiladores de atrás. Es inevitable que se llene de pelusa y polvo, se obturen las rendijas y, a la larga, el calor empiece a ser disipado cada vez con menos eficiencia.

La nota se titula Cómo arreglar la PC con una aspiradora, que comenta otros casos y de dónde viene eso de los "bugs" para aludir a los errores en computación.

Yenki
Admin
Mensajes: 15777
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Ene 05, 2011 7:15 pm

Soplando aire para limpiar y refrescar


Ya varias veces me referí a como el calor afecta las computadoras (hay datos numéricos y todo en el tema Cómo el calor mata componentes electrónicos).

Los más chetos como Lole limpian sus equipos con aire comprimido que se vende en aerosoles.
Los delirantes como Pop con su tanque de buceo.


Los seres humanos más velludos como yo, con una aspiradora.
Hay modelos que no sólo aspiran sino también soplan aire y eso empleé hoy.

Imagen

Me pareció una forma bien canchera, cómoda y barata de quitar tierra de ese imán para el polvo que es el interior del gabinete de una PC.

Este año no había hecho mi limpieza veraniega de 32i , lo que habla mal del nerd en mí , si limpiaba en octubre hubiera hecho sufrir menos a mi equipo en noviembre y diciembre.

Con una aspiradora que tenga sopladora y manguera y un pico, el aire a presión abriendo el gabinete y apuntando al interior, se puede direccionar a los disipadores, ventiladores y los deja bastante bien quitando la pelusa de suciedad que se forma.
Es más barato que comprar aire enlatado y el chorro más grueso, del tamaño de un lápiz.


Hasta la siento más silenciosa
¡Increíble la cantidad de polvo que salió !


Postulado mugreril de Rodríguez: "la suciedad en el interior de la PC es siempre mayor que la esperada por el usuario".

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados