Internet, cómo es el navegante argentino, conexiones

Acá se tratan los temas de interés general.
Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Feb 10, 2014 9:12 pm

La banda ancha argentina según Netflix


La empresa de películas y series por internet tiene 40 millones de usuarios y ha sacado un informe analizando la velocidad de los distintos proveedores de acceso a internet en nuestro país.
En realidad lo que miden es cuanto ancho de banda le dan a su servicio, o sea la velocidad de descarga de sus flujos de video a los clientes:

Acá abajo la imagen.

Imagen

El que menos apesta es Fibertel por estos datos.


Este me parece un buen resumen comparando en un gráfico las velocidades de bajada de los países considerados:


Imagen

Si uno va por acá, hay un gráfico interactivo que muestra las velocidades promedio para varios países, de Argentristina sólo hay de enero, y figura última.


También hay más datos de este índice por este hiperenlace.


Fuente: lanacion.com.ar






Esperaba velocidades de descarga más altos para el primer mundo.
Llama la atención lo mal que está ubicado EEUU con un promedio de 1,78 Mbps.
Chile, con 2,09 Mbps; Brasil con 2,08; y Colombia con 1,91; son los líderes de América Latina. Entre estos países considerados: México tiene 1,76; y Argentina 1,66 Mbps.


Me sorprende que en países donde velocidades de bajada vendidas a 6, 10, o más megabits por segundo, a la hora de bajar películas promedien menos de 3, ¿será que los proveedores limitan a Netflix?

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Jun 23, 2014 1:01 am

Banda ancha Argentina 2013

Según la gente Cisco en el promedio el año pasado de velocidad de acceso a internet en nuestro país fue de 4,1 Mb/s.
Globalmente el promedio es 16 Megabits por segundo.


Desde Cisco esperan que las conexiones locales suban a 11,5 Mb/s en el 2018.


Fuente: lanacion.com.ar y enfasys.net




Si miran en esta misma página más arriba en un mensaje previo, puse datos de la misma gente de Cisco decía que a junio de 2013 la velocidad promedio era 2,4 Mb/s y en junio del 2011 2,1,
Esta es la imagen con los datos que usé previamente:

Imagen

De repente en 6 meses, por estos datos de Cisco, la banda ancha local pasó de 2,4 a 4,1 Mb/s ....

No me parece... :? :?

POP
Orco
Orco
Mensajes: 1565
Registrado: Mar Mar 29, 2005 8:15 pm
Ubicación: Por ahi

Mensaje por POP » Dom Jul 13, 2014 3:36 am

Hace unos dias di de baja la tv por cable, solo pedi que me dejen internet.
Resulta que estaba navegando y de repente me aparece esto;
Imagen

Cada pagina que abria me mandaba a ese cartel y no podia seguir, por más que lo cierre o trate de ignorarlo. Recien una hora despues me aparecio como se ve en la imagen la opcion de "mantener la baja". Al presionar ahi pude seguir navegando.

Seran teresos, mira si nesecitaba la internet de urgencia y solo podia durante una hora ver su ruego de mantener el servicio...
Ni hablar que esta pensado para que más de uno le de click en "acepto" sin leer lo que decia, como la gente grande, y de seguro que si aceptas, automaticamente se te vuelve a facturar todo, sin ninguna vuelta, como lo fue darse de baja.

:x :x

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Jul 13, 2014 10:49 pm

Increíble.

Esto era para el tema Multi-kk-nal.

Los años pasan y siguen siendo igual de garcas.

POP
Orco
Orco
Mensajes: 1565
Registrado: Mar Mar 29, 2005 8:15 pm
Ubicación: Por ahi

Mensaje por POP » Dom Jul 13, 2014 11:38 pm

Ja, buscaba un topic asi, lo mas parecido que encontre fue este. :lol:

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Jun 14, 2015 10:17 pm

Banda ancha en Argentina, 2014

De nuevo de Cisco presentaron sus suposiciones para el desarrollo de internet en el estudio Pronóstico Anual Cisco VNI (Visual Networking Index), lo que más me interesó de ahí son los datos del año pasado, pues las previsiones es posible que no se den, en particular ellos las dan para el 2019.





A nivel global, el año pasado el 67 % del tráfico en internet fue generado por transmisiones de video. Estiman que en el 2019 llegaría al 80 %

A nivel planetario en los accesos fijos a internet según Cisco, el promedio de velocidad de conexión fue de 20,3 Mbps en el 2014

Debajo un detalle por regiones:

Imagen



En el 2014 la velocidad de acceso de conexiones fijas promedio en Argentina fue 4,4 Mbps, subió un 7% respecto de los 4,1 Mbps del 2013.
O sea, bastante por debajo del promedio de Latinoamérica de 7,2 Mbps.

Si uno compara los datos con los de otros países latinoamericanos tiene:

Imagen




Las conexiones promedio de dispositivos móviles en nuestro país fueron de 0,323 Mbps, y la de los teléfonos inteligentes en particular fueron de 2,323 Mpbs, también en promedio.



En Argentilombo en el 2014:
- únicamente el 34 % de las conexiones soportaron más que 5 Mbps

- el 13 % toleraron más de 10 Mbps

- sólo el 3 % pasaron de los 25 Mbps

- únicamente el 0,5 % tenían un ancho de banda de más de 50 Mbps.


Fuentes: tecnozona.com y las imágenes de la presentación de los ejecutivos de Cisco.




Si uno toma el promedio planetario de velocidad de acceso a internet, 20,3 Mbps, y los 4,4 locales, tiene que tenemos sólo el 22 % de velocidad del promedio del mundo ... (somos del cuarto).

Tanto si se mira a América Latina, como al resto del mundo, se ve que en conexiones a internet somos de los que padecen conexiones más lentas, (hasta que nos mienta el INDE-K).

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Jul 15, 2015 5:23 pm

Banda Ancha en América Latina

Como se ve en el mensaje anterior en el primer mundo las conexiones promedio a internet pasan los 20 megabits por segundo.

En América Latina el panorama es bien otro y se ve en la siguiente imagen:


Imagen

Sospecho que con 1T aluden al primer trimestre del año.


Fuente: mediatelecom en Twitter, y Enrique Carrier.






La velocidad de conexión en Norteamérica según Cisco fue en el 2014 de 21,8 Mb/s , sin embargo en la imagen de arriba ponen que es 10,5 según datos de Akamai. Alguno le erra por mucho.

Ambos datos coinciden en el caso de Argentina, no llegamos a los 5 Mb/s.

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Jul 18, 2015 9:03 pm

Argentina, casi la mitad de la gente accede desde dispositivos móviles

Según un artículo de Enrique Carrier en La Nación,
en la Argentina hay 18 millones de usuarios de Internet desde smartphones, contra seis millones de hogares conectados. Esto tiene que ver con que el teléfono celular es un dispositivo privado y móvil. En cambio, la computadora es fija y suele ser compartida.
...
Hoy se observa que 47% de los usuarios que utilizan Internet lo hacen, principalmente, desde una conexión móvil. Todo indica que para 2017 el smartphone será el principal dispositivo de conexión a Internet en la Argentina.
Las citas son de La lenta despedida de la PC de escritorio





Para mí
La PC por años fue la única vía de acceso a internet, eso cambió con la popularización de los teléfonos inteligentes.
Sí, me sorprende que casi la mitad de los usuarios de internet argentinos usen ese medio.
Hay millones de personas paveando en Facebook, Twitter, subiendo fotos y mandando mensajes por internet.
Pero de ahí a pensar que la PC va a dejar desaparecer como forma de acceder, no lo creo , las tareas serias y remuneradas se seguirán haciendo en computadoras en mi opinión.
Todo lo que tenga que ver con trabajo formal no se va a hacer desde teléfonos inteligentes con pantallas diminutas ni teclados para pitufos.

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Oct 11, 2015 4:45 pm

Banda ancha en Argentina y América para usuarios de Netflix (agosto del 2015)


Lo que hace la empresa de suscripción a películas y series por internet, es medir para sus clientes un promedio de la velocidad de transferencia de datos en un horario pico (que no especifican).
Así miran cuanto es en promedio el número de megabits por segundo que reciben los clientes de cada proveedor de acceso.
Miden los Mb/s para todos los dispositivos que pueden, (y no tienen datos de los recibidos por redes de telefonía celular).
No miden el desempeño global de las conexiones con otros tipos de datos, solo con los flujos de video que ellos mandan.

En base a ello desde hace tiempo hacen listas con los rendimientos de los proveedores de acceso a internet (ISPs en la jerga), para diferentes países.

Esta es la evolución desde enero del año pasado de las velocidades de descargas de los clientes de Netflix de Argentilombo, (donde vivimos unos 44 millones de personas):

Imagen


La línea horizontal negra que agregué marca los 3Mb/s de velocidad para ver fácilmente cuántos proveedores de acceso la superan en cada país.

En el último año los clientes de Telecentro y Fibertel son los que más velocidad de descarga de video de Netflix tienen.
Speedy de Teresónica es el peor de los medidos.

Los datos específicos para agosto están por acá.
No hay ningún proveedor de los listados que de acceso por fibra óptica.







Para comparar agrego otros países.
Chile con sus 18 millones de habitantes:

Imagen
Hay dos empresas que dan más de 3 Mb/s en este horario pico que mide Nettflix

Más datos.



Brasil, son 205 millones de habitantes :

Imagen
Hay 3 proveedores que superan los 3 Mb/s de velocidad de descarga de peliculas y series.

Más datos.



En Uruguay sólo miden un proveedor de acceso.



En Colombia hay unos 48 millones de humanos;

Imagen

Ningún proveedor da más de 3 Mbits por segundo para ver Netflix.
Más datos.


En México es el país latinoamericano donde más empresas hay y donde tienen mejor promedio de velocidad de datos para ver Netflix, tiene 121 millones de residentes.

Imagen
Hay 4 empresas que dan acceso a más de 3 megabits por segundo.

Más datos.



En Perú solo listan 3 ISPs. Allí son unos 31 millones.




En EEUU (con 322 millones de habitantes)

Imagen
Hay varios que no llegan a 3 Mb/s, 5 de 16 proveedores listados. Hay 11 que sí los pasan.
Más datos.




En Francia hay 5 proveedores medidos y ninguno baja de los 3 Mb/s, (son 64 millones).

En Alemania hay un par de proveedores que superan los 4 Mb/s, (son 81 millones de personas).

Imagen
Ninguno de los relevados da menos de 3 Mb/s.

Más datos.





El sitio web de Netflix para estos datos es http://ispspeedindex.netflix.com/

Fuentes: el blog de Neflix , y la Wikipedia.

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Vie Abr 15, 2016 12:05 am

Conexiones hogareñas a internet en Argentina según el INDEC

Según informaron:
- En enero de 2014 había en nuestro país: 5,7 millones de accesos a internet fijos residenciales, (no considera empresas); y 7,2 móviles, (de servicios de telefonía celular pospagos, con plan de datos).
- en diciembre de 2015: unos 6,3 millones de conexiones fijas residenciales , y unos 9,7 millones de móviles con plan de datos:

Imagen

Entonces entre enero de 2014 y diciembre de 2015 las conexiones fijas hogareñas crecieron un 9,7 % , y pero las móviles un 32,8 %.

Más datos en este archivo pdf.

Fuente: lanacion.com

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Sep 10, 2016 7:40 am

En el Observatorio de Internet en Argentina procuran recolectar datos de conexión de la gente de nuestro país a internet.

Y recopilan algunos interesantes.
A continuación en rojo la población total estimada del país y en amarillo los que tuvieron y tienen acceso a internet.

Imagen

A partir de los últimos datos se ve que hay un total de unos 43 millones de personas, de los cuales casi 35 millones acceden a internet.

El aumento de la proporción de habitantes conectados viene creciendo sin pausa.



También me sorprendió como cambió la forma de acceso desde el 2014 en más.

Imagen

Analizando eso se ve que hasta diciembre de 2014, las formas predominantes eran fijas, hogareñas en amarillo y de organizaciones en verde claro.
Pero desde esa fecha en más, las conexiones móviles hogareñas en celeste son la tendencia principal.

No creo que entre diciembre de 2013 y hasta diciembre de 2014 hayan caído las conexiones totales, cuando en el primer gráfico se muestra que la cantidad de argentinos accediendo a la red de redes aumentó.
Ahí hay algo que no me cierra.



Hay más datos en el sitio web http://inter.net.ar/

Fuentes: inter.net.ar en uno y dos.

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Oct 17, 2016 6:00 pm

Velocidad de acceso a internet en América Latina en el 2016


Akamai es una empresa norteamericana de redes por la que pasa entre el 15 y el 30 % de los datos de internet.
Es lo que se denomina una red de entrega de contenidos (CDN, content delivery network en inglés) , tienen servidores en centros de procesamiento con copias de sitios web, cuando alguien quiere ir a uno, muestran la copia.

Sacaron un informe del estado de internet en el segundo trimestre de este año, y de ahí uno pude ver los datos con la evolución de velocidad de acceso entre el 2015 y 2016 para países de América Latina.

Imagen

Es interesante ver que el promedio para nuestra región es de 4,2 Mbps, mientras que en los países desarrollados que recuadran aparte es más del doble.

También es bueno ver que los países más autoritarios y opresivos como Cuba y Venezuela, son los que tienen menos velocidad de acceso.



Fuente: mediatelecom.com.mx en uno y dos.

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Nov 15, 2016 8:50 am

Acceso a internet en Argentina 2009 a octubre de 2016 por tipo

En otro mensaje comentaba como a nivel global el uso de internet por primera vez se hace mayormente de dispositivos móviles, pero la gente de StatCounter también da datos por países desde esta URL.

Para Argentina informan lo siguiente: en azul la línea representa las conexiones a internet usando computadoras de escritorio, en verde dispositivos móviles, y en lila las tabletas:

Imagen

A octubre del año pasado el acceso desde equipos de escritorio tenía el 56,3 % , también se aprecia que los dispositivos móviles son la tendencia más creciente, (imagino que esos serán teléfonos inteligentes); y las tabletas apenas pesan

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Re: Internet , cómo es el navegante argentino, conexiones

Mensaje por Yenki » Dom Abr 08, 2018 12:00 pm

Internet en América Latina, año 2018

En el sitio web speedtest.net ofrecen una prueba de velocidad de acceso a internet a gente de todo el mundo, y en base a lo que miden publican resultados por países y por mes.

En infobae.com repasaron las conexiones de países vecinos que se tomaron en enero de este año, en particular los que siguen en la próxima imágen son valores medidos para las fijas.

Imagen

En la imagen se ve que los países con mejores resultados son
Chile con 36,3 Mbps, y
Uruguay con 35,18 megabits por segundo.

También me interesaron:
México: 19,4
Brasil, 18,21
Perú: 17,65
Argentina: 16,21
Colombia: 11,06

El promedio planetario era 41,88 Mbps en enero de este año.
Ninguno de los países de nuestra región llega a dicho valor.



En los países con mejores conexiones, estas superan los 100 Mb/s.

Imagen

Muchos son bien chicos en superficie.
Me soprendió lo de Rumania,103,59 Mbps; y Hungría, 91,42.
En EE. UU, tienen 83,20 Mbps.



Si además les interesa ver como nuestro país tiene de las conexiones móviles con tecnología 4G, más lentas del mundo, pueden ver la nota Cuáles son los países de América Latina con mejor y peor conexión a internet.

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Re: Internet , cómo es el navegante argentino, conexiones

Mensaje por Yenki » Lun Ago 13, 2018 12:56 pm

Tipos de acceso a internet en Argentina en el 2018

Desde la empresa Carrier y Asociados dieron resultados que ilustran como se distribuyen las tecnologías de acceso a internet por banda ancha según un estudio propio.
Se hizo en base a datos de gente que usa internet, en mayo de este año, 753 personas de todo el país. Más detalles sobre el mismo por acá.

Especifican que los accesos con líneas de teléfono fijas y ADSL vienen perdiendo terreno frente a los accesos por cable coaxil de la tv por cable.
El 52 % de los accesos de alta velocidad a internet en Argetina son mediante cablemódem, el 38 % usando ADSL y líneas de teléfono cableadas.

Imagen

En el interior del país se usa más el acceso inalámbrico, un 6 % del total.
El acceso por fibra es muy minoritario pero creció de 1 % en el 2017 a un 3 % este año.
La fibra tiene mayor presencia en el AMBA donde tanto Claro como Movistar aceleraron sus despliegues en el último año, al igual que Iplan y algunos operadores medianos y pequeños del interior del país. No obstante esto último, su penetración es claramente más alta cuanto más grande es el centro urbano.
... a la hora de los combos el de banda ancha y TV ganó posiciones (5 puntos) mientras que el ahora menos atractivo banda ancha y telefonía fija descendió (12 puntos). Paralelamente, el combo Triple Play (banda ancha, TV y teléfono fijo) subió 7 puntos, aunque quizás el teléfono fijo sea el servicio menos atractivo de los tres.


Fuentes: esta publicación, de ahí son las citas; y este tuit.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado