Google Chrome, el visualizador web de Google
Haciendo que Chrome - y Google- te espíen un poco menos
Uno de los motivos por los que nunca reinstale Chrome era por la falta de respeto a la privacidad de la gente de Google.
De lo que ya comenté antes, por acá.
Manda muchos datos de los usuarios a la empresa.
Todo lo que se tipea en la barra de direcciones por ejemplo. Los sitios web que no cargan, etc.
Por eso me gustó un artículo titulado How to Optimize Google Chrome for Maximum Privacy, en howtogeek.com
Uno de los motivos por los que nunca reinstale Chrome era por la falta de respeto a la privacidad de la gente de Google.
De lo que ya comenté antes, por acá.
Manda muchos datos de los usuarios a la empresa.
Todo lo que se tipea en la barra de direcciones por ejemplo. Los sitios web que no cargan, etc.
Por eso me gustó un artículo titulado How to Optimize Google Chrome for Maximum Privacy, en howtogeek.com
Google monopoliza las extensiones de Chrome
A fines del año pasado Google anunció que no iba a permitir que se instalen actualizaciones de su navegador web Chrome, que no provengan de su sitio de aplicaciones.
Avisaban que el Chrome Web Store era el único sitio para hacerlo.
El pretexto... la seguridad.
Desde el 27 de mayo, a mejor estilo Apple, Google autoriza y monopoliza las extensiones para su navegador. El anuncio por acá.
La corporación avisa que las extensiones previamente instaladas pueden ser automáticamente deshabilitadas y no podrán volver a usarse hasta que no las ofrezcan en su tienda.
Las quejas en los foros son amplias.
Fuente: Outrage grows as Google axes some Chrome extensions

Totalitarismo tecnológico
Al mejor estilo Apple, Google quita opciones a sus usuarios, con una actitud totalitaria decide que puede la gente usar con su navegador.
Cualquiera que programara alguna por su cuenta, ahora tiene que someterte a Google si quiere que su extensión sea usada.
Eso en mi barrio se llama monopolio.
Es quitar libertades, cercenar la competencia y limitar las opciones de los navegantes.
Y hasta se arroga el derecho de desinstalar cosas instaladas previamente sólo porque ellos no la ofrecen...
Tratan a la gente como ovejas sin cerebro. ¡Y a algunos les gusta!
Es como un padre que para mantener a su hijo seguro a los 12 años lo encierra, no lo deja salir de la casa, por su seguridad, y evita que conozca gente.... toda la vida.
El pretexto idiota de la seguridad para limitar libertades y menospreciar a la gente tiene una gran cultor en Google.
Por estas actitudes no uso Chrome, ni pienso hacerlo.
A fines del año pasado Google anunció que no iba a permitir que se instalen actualizaciones de su navegador web Chrome, que no provengan de su sitio de aplicaciones.
Avisaban que el Chrome Web Store era el único sitio para hacerlo.
El pretexto... la seguridad.
Desde el 27 de mayo, a mejor estilo Apple, Google autoriza y monopoliza las extensiones para su navegador. El anuncio por acá.
La corporación avisa que las extensiones previamente instaladas pueden ser automáticamente deshabilitadas y no podrán volver a usarse hasta que no las ofrezcan en su tienda.
Las quejas en los foros son amplias.
Fuente: Outrage grows as Google axes some Chrome extensions

Totalitarismo tecnológico
Al mejor estilo Apple, Google quita opciones a sus usuarios, con una actitud totalitaria decide que puede la gente usar con su navegador.
Cualquiera que programara alguna por su cuenta, ahora tiene que someterte a Google si quiere que su extensión sea usada.
Eso en mi barrio se llama monopolio.
Es quitar libertades, cercenar la competencia y limitar las opciones de los navegantes.
Y hasta se arroga el derecho de desinstalar cosas instaladas previamente sólo porque ellos no la ofrecen...
Tratan a la gente como ovejas sin cerebro. ¡Y a algunos les gusta!
Es como un padre que para mantener a su hijo seguro a los 12 años lo encierra, no lo deja salir de la casa, por su seguridad, y evita que conozca gente.... toda la vida.
El pretexto idiota de la seguridad para limitar libertades y menospreciar a la gente tiene una gran cultor en Google.
Por estas actitudes no uso Chrome, ni pienso hacerlo.
Google impone agregados y no los deja configurar en Chrome y Chromium
En Chrome 56 se podían deshabilitar los agregados o complementos del navegador web, (plugins en inglés), pero a la larga se volvían a habilitar solos.
Los tiranos de Google ahora la empeoran más en Chrome 57, impiden que algunos, como Widevine, (que también es de Google y tiene limitaciones DRM para contenido), y no quieren que los usuarios puedan elegir desactivarlos.
Si uno pone en la barra de direcciones chrome://plugins/ en Chrome 57, ya no aparece nada. Eliminaron la opción para deshabilitarlos que había antes.

Sólo dejan que el usuario controle un par como Adobe Flash y PDF Viewer.
Desde el menú Configuración (Settings) se pueden configurar tanto Flash como PDF Viewer, hay información con imágenes en techdows.com
La opción que les queda a los que no quieran someterse a Google es borrar la carpeta con estos agregados.
El camino más tradicional donde hallarlos es
C:\Program Files (x86)\Google\Chrome\Application\[Chrome Version]\WidevineCdm\
La contra es que cuando Chrome se actualice , el agregado vuelve a instalarse.
Hay más datos y detalles en Google removes Plugin controls from Chrome
También en betanews.com critican esto.
En Chrome 56 se podían deshabilitar los agregados o complementos del navegador web, (plugins en inglés), pero a la larga se volvían a habilitar solos.
Los tiranos de Google ahora la empeoran más en Chrome 57, impiden que algunos, como Widevine, (que también es de Google y tiene limitaciones DRM para contenido), y no quieren que los usuarios puedan elegir desactivarlos.
Si uno pone en la barra de direcciones chrome://plugins/ en Chrome 57, ya no aparece nada. Eliminaron la opción para deshabilitarlos que había antes.

Sólo dejan que el usuario controle un par como Adobe Flash y PDF Viewer.
Desde el menú Configuración (Settings) se pueden configurar tanto Flash como PDF Viewer, hay información con imágenes en techdows.com
La opción que les queda a los que no quieran someterse a Google es borrar la carpeta con estos agregados.
El camino más tradicional donde hallarlos es
C:\Program Files (x86)\Google\Chrome\Application\[Chrome Version]\WidevineCdm\
La contra es que cuando Chrome se actualice , el agregado vuelve a instalarse.
Hay más datos y detalles en Google removes Plugin controls from Chrome
También en betanews.com critican esto.
Re: Google Chrome, el visualizador web de Google
Chrome incorpora un selector de anuncios y lo anuncia como bloqueador
Google gana muchísimo dinero debido a la publicidad, por ello cuando supe que anunciaban que en su navegador web Chrome iban a poner un bloquedador de avisos, sospeché.
A las corporaciones lo que más le importa es la plata no los usuarios, y limitar una fuente de ingresos no es algo que deseen hacer.
Esto es lo que averigüé.
Ya comenté el hecho clave, el bloquedor de Chrome va a dejar ver avisos, y sólo impedirá que algunos aparezcan.
La selección se hará según el criterio de la "Coalición para mejores avisos", (el nombre tiene tanto sentido como una organización que aliente "mejores" enfermedades).
Los integrantes de esta Coalición tienen en su dirección a gente de Google, Microsoft, Facebook, Unilever, Reuters, y entre sus miembros muchas empresas del rubro publicitario, asociaciones de propaganda interactiva de varios países, y de mercadotecnia, la lista en el sitio web los "mejores avisos" por acá).

Para esta organización de vendedores de publicidad no son aceptables en la web los avisos que:
- usen ventanas emergentes, (pop-up en inglés);
- los que presenten reproducciones automáticas en video con sonido;
- los avisos que tapan el contenido y no se pueden cerrar , ni desplazarse al mover texto;
- los que aparecen con una cuenta regresiva antes de mostrar el contenido de una página web a la que se quiere ir.
Más datos, incluso para los avisos en dispositivos móviles, por acá.
El limitador de "algunas" publicidades incluido en Chrome, está disponible desde ayer.
El anuncio en el blog oficial por acá, donde dicen que están protegiendo la web.
Fuente: La Nación y de ahí es la cita.
En techcrunch.com dijeron, que esto no es una alternativa a los bloqueadores tradicionales, y que parece que esta iniciativa por ahora limita menos del 1 % de los avisos.
Si uno investiga un ratín en la web encuentra datos numéricos.
Google y Facebook se apropian de la publicidad en la web y fuera de ella
Como los hunos donde pisan no crece más el pasto.
La siguiente imagen muesta los ingresos que tuvieron la G y la F en los últimos tres años generados por avisos publicitarios.
A la izquierda se puede ver que en el 2017 recaudaron 61 de cada 100 dólares que se pagaron en en internet.
En el grupo de columnas de la derecha se ve como se van quedando con los ingresos de las propagandas en todo los sectores, incluyendo el no digital , el año pasado que quedaron con el 24 % del presupuesto global de avisos en todos los medios.

Imagen original.
El duopolio Google y Facebook, está destrozando a los publicistas digitales y tradicionales, y se queda con la parte del león de los anuncios a todo nivel.
En el 2017 Google recibió 72.690 millones de dólares por publicidad, fuente.
¿En serio alguien puede creer que va a hacer algo para evitarla en su propio navegador web??
Para mí
Lo que buscan es que la gente no use bloqueadores de terceros, tal como comenté ayer en un tema vinculado a esto, pierden decenas de miles de millones de dólares por año por los mismos.
Google, tal como ya hizo Opera hace un tiempo, quiere poder decir que tiene un eliminador de propagandas, que en realidad va a permitir las propias.
Además con Chrome domina el mercado de visualizadores web, tiene más del 56 % del mercado mundial, gráfico de Statcounter por acá.
Al poner un bloquedor de "avisos de otros" en el navegador más usado , Google y Facebook no sólo mantienen los suyos visibles, sino que además van a buscar dejar afuera del mercado a los que les compiten.
Para eso eso tienen la enorme base de usuarios de Chrome, que son más de la mitad de los navegantes de la web.
No deja de llamarme la atención sobre los maliciosos y astutos que son.
Promueven todo como un beneficio para los navegantes, cuando:
- ganan muchísimo dinero con las propagandas,
- hablan de "mejores avisos" y permiten los suyos
- en realidad desalientan el uso de bloquedores que les compiten
- eliminan el negocio de competidores para seguir aumentando su recaudación, quien use una forma de publicidad no aprobada por Google, Facebook y Microsoft se pierde de mostrarla en el navegador más empleado del planeta.
Como Android es de Google, ni me imagino lo que pasará con los dispositivos móviles.
Pero claro, ... yo pienso mal en forma predeterminada ...
Google gana muchísimo dinero debido a la publicidad, por ello cuando supe que anunciaban que en su navegador web Chrome iban a poner un bloquedador de avisos, sospeché.
A las corporaciones lo que más le importa es la plata no los usuarios, y limitar una fuente de ingresos no es algo que deseen hacer.
Esto es lo que averigüé.
¿Cómo elegirá que avisos a evitar?el bloqueador de avisos de Google Chrome no frenará todos los avisos: sólo se activará frente a cierto contenido que se considera molesto: las ventanas emergentes conocidas como popups, avisos que tapan toda la pantalla, publicidad intersticial, videos con audio activado.
Tampoco lo hará desde el primer momento: Chrome tomará nota de un sitio que muestra publicidad molesta, cruzará esa información con la de otros usuarios (es decir, verificará que todos los que visitan tal sitio experimentan lo mismo) y luego Google notificará al dueño de la página en cuestión, pidiendo que modifique su política comercial. Si no cambia después de un mes, Chrome comenzará a ocultar esos avisos. Igual mostrará un aviso al usuario de que lo está haciendo, y le dará la opción de permitir los avisos en una página determinada u ocultarlos para siempre.
Ya comenté el hecho clave, el bloquedor de Chrome va a dejar ver avisos, y sólo impedirá que algunos aparezcan.
La selección se hará según el criterio de la "Coalición para mejores avisos", (el nombre tiene tanto sentido como una organización que aliente "mejores" enfermedades).
Los integrantes de esta Coalición tienen en su dirección a gente de Google, Microsoft, Facebook, Unilever, Reuters, y entre sus miembros muchas empresas del rubro publicitario, asociaciones de propaganda interactiva de varios países, y de mercadotecnia, la lista en el sitio web los "mejores avisos" por acá).

Para esta organización de vendedores de publicidad no son aceptables en la web los avisos que:
- usen ventanas emergentes, (pop-up en inglés);
- los que presenten reproducciones automáticas en video con sonido;
- los avisos que tapan el contenido y no se pueden cerrar , ni desplazarse al mover texto;
- los que aparecen con una cuenta regresiva antes de mostrar el contenido de una página web a la que se quiere ir.
Más datos, incluso para los avisos en dispositivos móviles, por acá.
El limitador de "algunas" publicidades incluido en Chrome, está disponible desde ayer.
El anuncio en el blog oficial por acá, donde dicen que están protegiendo la web.

Fuente: La Nación y de ahí es la cita.
En techcrunch.com dijeron, que esto no es una alternativa a los bloqueadores tradicionales, y que parece que esta iniciativa por ahora limita menos del 1 % de los avisos.
Si uno investiga un ratín en la web encuentra datos numéricos.
Google y Facebook se apropian de la publicidad en la web y fuera de ella
Como los hunos donde pisan no crece más el pasto.
La siguiente imagen muesta los ingresos que tuvieron la G y la F en los últimos tres años generados por avisos publicitarios.
A la izquierda se puede ver que en el 2017 recaudaron 61 de cada 100 dólares que se pagaron en en internet.
En el grupo de columnas de la derecha se ve como se van quedando con los ingresos de las propagandas en todo los sectores, incluyendo el no digital , el año pasado que quedaron con el 24 % del presupuesto global de avisos en todos los medios.

Imagen original.
El duopolio Google y Facebook, está destrozando a los publicistas digitales y tradicionales, y se queda con la parte del león de los anuncios a todo nivel.
En el 2017 Google recibió 72.690 millones de dólares por publicidad, fuente.
¿En serio alguien puede creer que va a hacer algo para evitarla en su propio navegador web??
Para mí
Lo que buscan es que la gente no use bloqueadores de terceros, tal como comenté ayer en un tema vinculado a esto, pierden decenas de miles de millones de dólares por año por los mismos.
Google, tal como ya hizo Opera hace un tiempo, quiere poder decir que tiene un eliminador de propagandas, que en realidad va a permitir las propias.
Además con Chrome domina el mercado de visualizadores web, tiene más del 56 % del mercado mundial, gráfico de Statcounter por acá.
Al poner un bloquedor de "avisos de otros" en el navegador más usado , Google y Facebook no sólo mantienen los suyos visibles, sino que además van a buscar dejar afuera del mercado a los que les compiten.
Para eso eso tienen la enorme base de usuarios de Chrome, que son más de la mitad de los navegantes de la web.
No deja de llamarme la atención sobre los maliciosos y astutos que son.
Promueven todo como un beneficio para los navegantes, cuando:
- ganan muchísimo dinero con las propagandas,
- hablan de "mejores avisos" y permiten los suyos
- en realidad desalientan el uso de bloquedores que les compiten
- eliminan el negocio de competidores para seguir aumentando su recaudación, quien use una forma de publicidad no aprobada por Google, Facebook y Microsoft se pierde de mostrarla en el navegador más empleado del planeta.
Como Android es de Google, ni me imagino lo que pasará con los dispositivos móviles.
Pero claro, ... yo pienso mal en forma predeterminada ...

Re: Google Chrome, el visualizador web de Google
Google sigue arruinando Chrome para que espíe (más)
El navegador web Chrome propiedad de la gente de Google, es el líder indiscutido en porcentaje de usuarios en equipos de mesa, además no para de incrementar su dominio sobre los competidores, es lo que se ve en la siguiente imagen, fuente,allí se ve la imagen interactiva con datos precisos para cada mes.

En enero de 2015 Chrome ya lideraba con un 51 % de los usuarios, Firefox tenía casi el 19 %, Internet Explorer un 21 %.
En junio de 2018, tres años y medio después Chrome tiene el 67 %, Firefox cayo a un 11 %, e Internet explorer fue asesinado por Microsoft con Windows 10pía, su reemplazo, Edge, tiene un 4 %.
Los grandes perdedores son Firefox y Microsoft, Chrome es el más empleado.
Ojo, todo lo anterior no considera los navegadores de dispositivos móviles, que cada vez pesan más en la cantidad de usuarios.
La versión de Chrome 69 espía más
Google tiene muchos servicios como Gmail, o Youtube y el propio buscador, que permiten que el usuario se registre en ellos e inicie sesiones.
Chrome no tiene que ver con estos, pero también permitía "iniciar sesión" en algo independiente de los otros. En Chrome al permitir esto se pueden compartir marcadores, el historial de navegación, contraseñas, y sincronizar distintos dispositivos.
Google hasta Chrome 69 permitía al usuario elegir se quería que Chrome hiciera esto.
Uno podía querer que sus datos sólo estuvieran en su PC y no en los servidores de Google. Uno podía elegir conectarse o no con su navegador a los servidores del imperio G.
Bueno, ya no más. Ahora Google no deja que el usuario de la última versión de Chrome decida. Cuando el usuario inicia sesión en cualquier servicio de Google también lo hace en Chrome.
Google hace que sea equivalente iniciar sesión en Chrome y en sus otros servicios.
Lo implementa de una forma confusa y disimulada para engañar a la gente.
A partir del escándalo desatado de Google aclararon que esto no se cambia, si se inicia sesión en un servicio también se hace automáticamente en Chrome, y que la sincronización, (subida de datos personales al imperio de la G), sólo se produce si el usuario lo autoriza, (en un confuso ícono que no se sabe bien qué hace, y que si lo apretás mal, sonaste, no se puede revertir).

Antes para subir los datos con una "sincronización" uno tenía dos pasos, ahora apretas mal un iconito y los tipos se quedan con tus claves, historial , marcadores .... ¡¡eso sí, para ayudarte che!!!
En la web pueden leerse varios artículos sobre como Google está violando la privacidad de los usuarios, otra vez.
Algunos son mis fuentes:
Chrome 69 Is a Full-Fledged Assault on User Privacy
Chrome 69 now shares your browser history with Google when you check Gmail
Security experts say Chrome 69’s ‘forced login’ feature violates user privacy.
Google Chrome Is Now Quietly Forcing You to Log In—Here's What to Do About It
En lo personal no uso Chrome, por venir de quien viene.
Además es muy fácil hallar alternativas muy buenas en navegadores web.
Firefox no es lo que era pero es mejor.
Opera anda bien y tiene algo que no conozco en ningún otro un servicio VPN gratuito.
Vivaldi es para nerds que quieren personalizarlo todo.
Android es el sistema operativo de Google para teléfonos, hace poco se vio otra evidencia de que la G no es por Google, es por Garca, cuando un usuario desactivaba la recolección de datos de posición en el dispositivo móvil, Google igual los seguía almacenando. Más información por acá.
Los gigantes buenos no existen. Mientras más grande es una corporación más totalitaria es, y más abusa de la gente.
El navegador web Chrome propiedad de la gente de Google, es el líder indiscutido en porcentaje de usuarios en equipos de mesa, además no para de incrementar su dominio sobre los competidores, es lo que se ve en la siguiente imagen, fuente,allí se ve la imagen interactiva con datos precisos para cada mes.

En enero de 2015 Chrome ya lideraba con un 51 % de los usuarios, Firefox tenía casi el 19 %, Internet Explorer un 21 %.
En junio de 2018, tres años y medio después Chrome tiene el 67 %, Firefox cayo a un 11 %, e Internet explorer fue asesinado por Microsoft con Windows 10pía, su reemplazo, Edge, tiene un 4 %.
Los grandes perdedores son Firefox y Microsoft, Chrome es el más empleado.
Ojo, todo lo anterior no considera los navegadores de dispositivos móviles, que cada vez pesan más en la cantidad de usuarios.
La versión de Chrome 69 espía más
Google tiene muchos servicios como Gmail, o Youtube y el propio buscador, que permiten que el usuario se registre en ellos e inicie sesiones.
Chrome no tiene que ver con estos, pero también permitía "iniciar sesión" en algo independiente de los otros. En Chrome al permitir esto se pueden compartir marcadores, el historial de navegación, contraseñas, y sincronizar distintos dispositivos.
Google hasta Chrome 69 permitía al usuario elegir se quería que Chrome hiciera esto.
Uno podía querer que sus datos sólo estuvieran en su PC y no en los servidores de Google. Uno podía elegir conectarse o no con su navegador a los servidores del imperio G.
Bueno, ya no más. Ahora Google no deja que el usuario de la última versión de Chrome decida. Cuando el usuario inicia sesión en cualquier servicio de Google también lo hace en Chrome.
Google hace que sea equivalente iniciar sesión en Chrome y en sus otros servicios.
Lo implementa de una forma confusa y disimulada para engañar a la gente.
A partir del escándalo desatado de Google aclararon que esto no se cambia, si se inicia sesión en un servicio también se hace automáticamente en Chrome, y que la sincronización, (subida de datos personales al imperio de la G), sólo se produce si el usuario lo autoriza, (en un confuso ícono que no se sabe bien qué hace, y que si lo apretás mal, sonaste, no se puede revertir).

Antes para subir los datos con una "sincronización" uno tenía dos pasos, ahora apretas mal un iconito y los tipos se quedan con tus claves, historial , marcadores .... ¡¡eso sí, para ayudarte che!!!
En la web pueden leerse varios artículos sobre como Google está violando la privacidad de los usuarios, otra vez.
Algunos son mis fuentes:
Chrome 69 Is a Full-Fledged Assault on User Privacy
Chrome 69 now shares your browser history with Google when you check Gmail
Security experts say Chrome 69’s ‘forced login’ feature violates user privacy.
Google Chrome Is Now Quietly Forcing You to Log In—Here's What to Do About It
En lo personal no uso Chrome, por venir de quien viene.
Además es muy fácil hallar alternativas muy buenas en navegadores web.
Firefox no es lo que era pero es mejor.
Opera anda bien y tiene algo que no conozco en ningún otro un servicio VPN gratuito.
Vivaldi es para nerds que quieren personalizarlo todo.
Android es el sistema operativo de Google para teléfonos, hace poco se vio otra evidencia de que la G no es por Google, es por Garca, cuando un usuario desactivaba la recolección de datos de posición en el dispositivo móvil, Google igual los seguía almacenando. Más información por acá.
Los gigantes buenos no existen. Mientras más grande es una corporación más totalitaria es, y más abusa de la gente.
Re: Google Chrome, el visualizador web de Google
Googlegarc sigue empeorando Chrome para que espíe

Traduzco:
No dejes que el gran rediseño de Chrome te distraiga del hecho que es una nueva plataforma de avisos intrusivos, ridículamente etiquetado como "entorno aislado de privacidad" ( "Privacy Sandbox en inglés), está siendo ampliamente introducido hoy. Si no has estado siguiendo esto, esta característica rastreará las páginas web que visites y generará una lista de temas para publicidad que vas a compartir con las páginas web cuando ellas lo pidan, y está directamente construido en el navegador Chrome.
Google se resiste a impedir una gran forma de espionaje llamada cookies de terceros, (datos de rastero que un sitio web visitado permite cargar en la PC del usuario desde otros servidores no visitados) .
Navegadores web como Firefox, o Safari de Apple, bloquean las cookies de terceros, Chrome no.
Las cookies son grandes elementos de espionaje en la web. Más sobre ellas en el tema Cookies informáticas.
Fuente: arstechnica.com, de donde es la traducción.
La hipocresía corporativa de Google es colosal e indigna
Facturación de Google por venta de avisos publicitarios año a año:
2016: 79.000 millones de dólares
2017: 96.000 millones de dólares
2018: 116.000
2019: 135.000
2020: 145.000
2021: 209.000
2022: 224.000 millones de dólares ...........Fuente.
Ellos necesitan espiar para ganar más, pues la publicidad dirigida a una persona vigilada de la que conocen mucho, temas que le interesan, gustos, lo que compra, poder adquisitivo, etc., es mucho más eficiente.
Es increíble cómo tratan de engañar a la gente.
Si uno va al sitio web donde hablan de esto puede verse que esta forma de espiar está presentada como una mejora a la privacidad del usuario.

Si todavía querés usar Chrome esto tal vez te sirva un poco:

Traduzco:
No dejes que el gran rediseño de Chrome te distraiga del hecho que es una nueva plataforma de avisos intrusivos, ridículamente etiquetado como "entorno aislado de privacidad" ( "Privacy Sandbox en inglés), está siendo ampliamente introducido hoy. Si no has estado siguiendo esto, esta característica rastreará las páginas web que visites y generará una lista de temas para publicidad que vas a compartir con las páginas web cuando ellas lo pidan, y está directamente construido en el navegador Chrome.
Google se resiste a impedir una gran forma de espionaje llamada cookies de terceros, (datos de rastero que un sitio web visitado permite cargar en la PC del usuario desde otros servidores no visitados) .
Navegadores web como Firefox, o Safari de Apple, bloquean las cookies de terceros, Chrome no.
Las cookies son grandes elementos de espionaje en la web. Más sobre ellas en el tema Cookies informáticas.
Fuente: arstechnica.com, de donde es la traducción.
La hipocresía corporativa de Google es colosal e indigna
Facturación de Google por venta de avisos publicitarios año a año:
2016: 79.000 millones de dólares
2017: 96.000 millones de dólares
2018: 116.000
2019: 135.000
2020: 145.000
2021: 209.000
2022: 224.000 millones de dólares ...........Fuente.
Ellos necesitan espiar para ganar más, pues la publicidad dirigida a una persona vigilada de la que conocen mucho, temas que le interesan, gustos, lo que compra, poder adquisitivo, etc., es mucho más eficiente.
Es increíble cómo tratan de engañar a la gente.
Si uno va al sitio web donde hablan de esto puede verse que esta forma de espiar está presentada como una mejora a la privacidad del usuario.

Si todavía querés usar Chrome esto tal vez te sirva un poco:
Tanto la captura de arriba como esta cita están tomadas de la página web oficial farsante, que defiende el espionaje y no la privacidad. Ahí hay más detalles de cómo limitar, algo, el acecho de Google.Cómo editar la configuración de privacidad en los anuncios
En tu dispositivo, abre Chrome.
En la esquina superior derecha, presiona Más y luego Configuración.
Presiona Privacidad y seguridad y luego Privacidad en los anuncios.
Selecciona la función de anuncio que quieres activar o desactivar.
Re: Google Chrome, el visualizador web de Google
Chrome desactiva uBlock Origin a los usuarios
Google está quitando de su navegador el soporte para la magnífica extensión uBlock Origin.

En Chrome hay algo llamado manifesto, (en inglés manifest), que controla lo que pueden hacer las extensiones del navegador web. Para el visualizador pasan de una Manifest V2, a V3, donde la V alude a "versión". Más sobre este polémico cambio en esta nota de hipertextutal.com
Por esas "casualidades de la vida" la versión 3, empeora el funcionamiento de los bloqueadores de anuncios.
El creador de la extensión hizo una para que soporte manifest V3, se llama uBlock Origin Lite, pero el mismo reconoce que " en general uBOL será menos efectivo al lidiar con sitios web que usen contenido antibloqueo o minimizando la rotura del sitio web".
Cuando un usuario en Twitter mostró una captura de pantalla en la que Chrome le había desactivado tres extensiones, el creador de uBlock Origin puso "el abandono de uBO en la tienda de web de Chrome ha empezado".

El mensaje por este hiperenlace.
Hay una lista de preguntas frecuentes sobre la versión Lite, demasiado técnica para mi gusto, en github.com
Googlegarc actualmente desactiva las extensiones que usen manifest V2, el año que viene esperan imponer completamente la V3.
Fuentes: theverge.com y bluesnews.com.
Para mí
El imperio Google es tan grande que puede abusar todo lo que quiera
Su negocio es vender publicidad, para ganar más plata necesita espiar a los usuarios, y lo que menos quiere es que le pongan bloquadores de propagandas. En este otro mensaje puse números de los ingresos publicitarios.
Yo uso Firefox , que no vive de espiar usuarios ni mostrarles publicidad, y ahí anda fantástico uBlock Origin.
Para mí es de esos programas que cambian la vida en la web, una vez que uno se acostumbra a su eficiencia para bloquear avisos y contenido es difícil imaginarse sin este utilitario. Tiene su tema en este foro por acá.
Google está quitando de su navegador el soporte para la magnífica extensión uBlock Origin.

En Chrome hay algo llamado manifesto, (en inglés manifest), que controla lo que pueden hacer las extensiones del navegador web. Para el visualizador pasan de una Manifest V2, a V3, donde la V alude a "versión". Más sobre este polémico cambio en esta nota de hipertextutal.com
Por esas "casualidades de la vida" la versión 3, empeora el funcionamiento de los bloqueadores de anuncios.
El creador de la extensión hizo una para que soporte manifest V3, se llama uBlock Origin Lite, pero el mismo reconoce que " en general uBOL será menos efectivo al lidiar con sitios web que usen contenido antibloqueo o minimizando la rotura del sitio web".
Cuando un usuario en Twitter mostró una captura de pantalla en la que Chrome le había desactivado tres extensiones, el creador de uBlock Origin puso "el abandono de uBO en la tienda de web de Chrome ha empezado".

El mensaje por este hiperenlace.
Hay una lista de preguntas frecuentes sobre la versión Lite, demasiado técnica para mi gusto, en github.com
Googlegarc actualmente desactiva las extensiones que usen manifest V2, el año que viene esperan imponer completamente la V3.
Fuentes: theverge.com y bluesnews.com.
Para mí
El imperio Google es tan grande que puede abusar todo lo que quiera
Su negocio es vender publicidad, para ganar más plata necesita espiar a los usuarios, y lo que menos quiere es que le pongan bloquadores de propagandas. En este otro mensaje puse números de los ingresos publicitarios.
- La gran mayoría de usuarios no da importancia a la privacidad y no le molesta ser mascota de las corporaciones, que los espíen, usen sus datos y las empresas ganen millones vigilándolos.
- Desde el año 2019 su navegador Chrome tiene más del 60 % del mercado, ahora ronda el 65 %, tal como se ve en esta infografía.
- De todo el tráfico de datos que origina internet, Google produce el 25 %, más por este mensaje.
- Google controla Android que tiene el 70 % del mercado mundial de sistemas operativos para dispositivos móviles. Fuente.
- Google posee dos de los siete cables de fibra óptica que llegan a Las Toninas y conectan a nuestro país con el mundo de la web, lo conté por acá.
Yo uso Firefox , que no vive de espiar usuarios ni mostrarles publicidad, y ahí anda fantástico uBlock Origin.
Para mí es de esos programas que cambian la vida en la web, una vez que uno se acostumbra a su eficiencia para bloquear avisos y contenido es difícil imaginarse sin este utilitario. Tiene su tema en este foro por acá.
Re: Google Chrome, el visualizador web de Google
Google va dejar que sus avisadores espíen a los navegantes que usan Chrome
A partir del 16 de febrero los que publican publicidad, sí, los que ponen avisos, que se vean en Chrome van a poder rastrear a los navegantes empleando una huella digital.
La misma consiste en datos de cada uno como como la dirección IP, ubicación, lenguaje, software usado o sistema operativo, para identificar dispositivos y usuarios en Internet.

Estas identificaciones de los equipos de los navegantes son peores que las cookies,
Si tienen un par de minutos pueden leer este anuncio oficial de Google-garc anunciando esto como si fuese un beneficio y defendiendo la privacidad, por acá. En ningún momento mencionan las huellas digitales individualizando personas y equipos, y el espionaje de los avisadores.

Parece que solo en el Reino Unido en la Oficina de información al consumidor, fueron en de los primeros en oponerse. El artículo sobre este nuevo espionaje se lee por acá.
Allí dicen que desde Google en el 2019 decían respecto de la huella digital en internet: "Pensamos que esto subvierte la elección del usuario y está mal"
En cinco años cambiaron... Google-garc a pleno.
Se puede probar la seguridad y protección de un navegador yendo a https://coveryourtracks.eff.org/
Fuente: Google permite a los anunciantes tomar las huellas dactilares para un seguimiento aún mejor, en inglés en ghacks.net.
Artículos sobre navegadores más seguros:
- en pgmag.com, Lose the Trackers: The Best Private Browsers for 2025
- en privacysavvy, Los 11 navegadores más seguros para proteger tu privacidad en 2024
- en safetydetectives.com, 10 Most Secure Web Browsers in 2025: Ranked + Rated
Para mí
La mayoría de los garcalíticos son fiolos de las grandes corporaciones, entregan a las mayorías de sus poblaciones a abusos masivos por parte de los hiperricos que abusan del espionaje digital.
Me siento un poco identificado con este meme donde un usuario de Firefox mira con desprecio a todos los navegadores basados en el navegador Chromium de Google, (los logos sin identificar son extensiones para Firefox para mejorar su uso).

(En realidad, uso también Brave, y además tengo Opera por su VPN gratuita y guardado de páginas como archivo PDF. Siempre tengo varios visualizadores web instalados. Nunca tocaría Chrome ni Edge).
¿Vieron que las vacas van a comer mientras las ordeñan? Bueno, la mayoría de los navegantes son como ellas no les importa que les "ordeñen" los datos, el oro digital de esta era.
Son felices siendo tratados como mascotas, usados por corporaciones avarientas, sigilosas y maliciosas que lucran con ellos.
Yenkismo: "Vivimos una era de estupidización digital masiva".
A partir del 16 de febrero los que publican publicidad, sí, los que ponen avisos, que se vean en Chrome van a poder rastrear a los navegantes empleando una huella digital.
La misma consiste en datos de cada uno como como la dirección IP, ubicación, lenguaje, software usado o sistema operativo, para identificar dispositivos y usuarios en Internet.

Estas identificaciones de los equipos de los navegantes son peores que las cookies,
- La información puede ser recogida sin el consentimiento del usuario.
- Los datos se almacenan de forma remota, no en el dispositivo del navegante.
- Los datos de huellas dactilares digitales no se pueden eliminar, diferencia de las cookies, que se pueden borrar fácilmente en cualquier momento.
Si tienen un par de minutos pueden leer este anuncio oficial de Google-garc anunciando esto como si fuese un beneficio y defendiendo la privacidad, por acá. En ningún momento mencionan las huellas digitales individualizando personas y equipos, y el espionaje de los avisadores.

Parece que solo en el Reino Unido en la Oficina de información al consumidor, fueron en de los primeros en oponerse. El artículo sobre este nuevo espionaje se lee por acá.
Allí dicen que desde Google en el 2019 decían respecto de la huella digital en internet: "Pensamos que esto subvierte la elección del usuario y está mal"
En cinco años cambiaron... Google-garc a pleno.
Se puede probar la seguridad y protección de un navegador yendo a https://coveryourtracks.eff.org/
Fuente: Google permite a los anunciantes tomar las huellas dactilares para un seguimiento aún mejor, en inglés en ghacks.net.
Artículos sobre navegadores más seguros:
- en pgmag.com, Lose the Trackers: The Best Private Browsers for 2025
- en privacysavvy, Los 11 navegadores más seguros para proteger tu privacidad en 2024
- en safetydetectives.com, 10 Most Secure Web Browsers in 2025: Ranked + Rated
Para mí
La mayoría de los garcalíticos son fiolos de las grandes corporaciones, entregan a las mayorías de sus poblaciones a abusos masivos por parte de los hiperricos que abusan del espionaje digital.
Me siento un poco identificado con este meme donde un usuario de Firefox mira con desprecio a todos los navegadores basados en el navegador Chromium de Google, (los logos sin identificar son extensiones para Firefox para mejorar su uso).

(En realidad, uso también Brave, y además tengo Opera por su VPN gratuita y guardado de páginas como archivo PDF. Siempre tengo varios visualizadores web instalados. Nunca tocaría Chrome ni Edge).
¿Vieron que las vacas van a comer mientras las ordeñan? Bueno, la mayoría de los navegantes son como ellas no les importa que les "ordeñen" los datos, el oro digital de esta era.
Son felices siendo tratados como mascotas, usados por corporaciones avarientas, sigilosas y maliciosas que lucran con ellos.
Yenkismo: "Vivimos una era de estupidización digital masiva".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado