El testeo de las GeForce 8600
Todavía no hay juegos que soporten DirectX 10, son promesas Crysis y Hellgate: London. No obstante Nvidia la semana pasada presentó sus chips de video de gama media.
Hasta ahora lo que había con soporte para la API que es exclusiva de Windows Vista, son las tarjetas de la familia GeForce 8800, con el modelo 800 GTX de 320 MB saliendo unos 300 dólares en el primer mundo.
Estas presentadas recientemente van en la gama de los 100 a 220 dólares y son más populares que las de gama alta que ya están a la venta. Pero tienen menos de la mitad de los transistores que las 8800, y menos de la mitad del ancho del bus de datos tal como pueden ver en la imagen del tema anterior.
También como las pioneras en DirectX 10 usan la tecnología de motores de shaders unificados con procesadores de flujo (streams processors) que trabajan a diferente velocidad que el chip de video y la memoria.
De las 8600/8500 la única que merece ser mirada por un jugador apasionado es la 8600 GTS, y sus resultados creo que son los que merecen ser considerados en los testeos que siguen.
Todas las 8600 GTS tienen soporte por hardware para HDCP, esto viene del inglés High-Bandwidth Digital Content Protection, en criollo
protección de contenido digital de elevado ancho de banda.
Si, están infectados con DRM, las restricciones digitales de administración de contenidos.
HDCP va a ser usado para poder ver lo almacenado en la nueva generación que reemplazará al DVD, HD-DVD y Blu Ray.
Lo que probaron los muchachos de firingsquad.com son modelos acelerados de los fabricantes, sea en la jerga overclockeados de fábrica.
Acá abajo en azul los datos originales de los chips sin acelerar de Nvidia, y al lado en rojo los de los considerados en la nota a que me referiré.
El autor de la nota Brandon Sandman Bell dice que usaron una PC con un procesador Intel Core 2 Duo E6700, con 2 GB de memoria y Windows XP con Service Pack 2.
Al momento de ir mirando los resultados les pido que tengan en cuenta que estos modelos revisados salen unos 220 dólares en EEUU, una GeForce 8800 GTS con 320 MB de RAM sale unos 300 dólares, ( si buscan algunas salen
280 o 260) y una ATI Radeon X 1950 Pro se consigue por 170 dólares ( menos si
buscan precios).
Como es habitual en mi sólo les voy a poner una resolución, la que me parece más usable por un jugador de las que ponen en el artículo .
Voy a destacar la menos acelerada de todas que sería la que más debe parecerse al modelo original de Nvidia, y sus competidoras la 7900 GS y la X1950 Pro de ATI.
A la derecha voy a poner que porcentaje de rendimiento tiene la de EVGA con respecto a la hermana poderosa la 8800 GTS, (por ejemplo si la 800 GTS logra 50 cuadros en un juego - eso sería el 100 %- y si la EVGA logra 25 , tendría el 50 % de rendimiento respecto la de 320 MB).
En las conclusiones el autor reconoce que las 8600 GT de entre 200 y 220 dólares son un 30 - 35 % más veloces que las 7600 GT.
La nota original en firingsquad.com
por acá, allí pueden ver los valores para más resoluciones y los consumos de energía entre otras cosas.
Si uno compara las nuevas 8600 con la Radeon X1950 Pro que sale 170 dólares ya no lucen tan bien, en varios casos pierde con la reina de la gama media de ATI.
Y si uno considera que rinden alrededor de un 60 % respecto a una 8800 GTS tampoco lucen muy atractivas, ya que estas últimas se consiguen a 260 o 280 dólares.
Si uno quiere ver el lado positivo dejan jugar a todo lo que hay hoy a 30 cuadros por segundo en 1280 x 1024.
Para mí las castraron demasiado.
En
accelenation.com hay un buen listado de revisiones.