Página oficial por acá. También aluden a él como RS690.
Este conjunto de chips ( o chipset en la jerga) es para la gama baja, tiene video integrado y compite con los GeForce 6100 y 6150 de Nvidia.
Además esta bastante orientado a reproducir formatos de video de alta definición por lo que está infectado con DRM.
Soporta conector HDMI, y las limitaciones HDCP.
HDMI= interfaz multimedia de alta definición, del inglés High-Definition Multi-media Interface
HDCP= protección de contenido digital de elevado ancho de banda, por el inglés High-Bandwidth Digital Content Protection. Sí, acertaron, ... HDCP es un tipo de restriccion DRM, y es propiedad de Intel.
En la página oficial que mencioné aluden a la compatibilidad con DirectX 9 una pena que no hablen de DirectX 10 y que lo vendan como orientado a él. Sería mucho mejor si soportara la API que llega con Vista, la versión 10.
Hay un repaso de la presentación en Buenos Aires del 690 en toxico-pc.com
Han introducido dos variantes de este chip , el 690 G tiene una Radeon X1250 integrada con salida digital HDMI, y el 690V que tiene una X1200 y un conector VGA en lugar del HDMI.
El X1250 4 canales (pipelines en inglés), con 4 unidades de textura y 4 shaders de píxeles corriendo a 400 MHz, no tiene shaders de vértices ( vertex shaders en inglés), de eso se encarga el procesador.
En firingsquad hicieron un comparativo con las 3 plataformas que tienen video integrado.
Para la de intel, con su G965 usaron una CPU Core 2 Duo E6400 (anda a 2,13 GHz y tiene 2 MB de memoria caché L2)
Para probar las de AMD, con el GeForce 6150 y el AMD 690, emplearon un procesador Athlon 64 X2 5000+ (que anda a 2,6 GHz y tiene 1 mB de caché).
A los dos equipos les pusieron 2 GB de RAM y probaron con Windows XP con Service Pack 2.
Acá los resultados con juegos:


Con intel y su G695 tuvieron problemas con Half Life y Oblivion.
El AMD 690 está por llegar, no es nada del otro mundo y es un poquito mejor que el Geforce 6150 para juegos, está orientado a reproducir video, por ejemplo para esas computadoras que llaman HTPC, (del inglés Home Theater PC), que es una PC conectada a un televisor.
Todavía no vi placas a la venta en Argentina.
Ayer en el sitio global de Asus mencionaban un modelo, que uno no podía hallar en el sitio de EEUU de la misma marca, esto habla de que estarán saliendo por estos días.
En la nota de Brandon Sandman Bell en firinqsquad.com de donde tomé los datos, dicen que estas placas deberían costar unos 80 dólares en el primer mundo.