En España el 94 % de los billetes tiene rastros de cocaína

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16048
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

En España el 94 % de los billetes tiene rastros de cocaína

Mensaje por Yenki » Mar Dic 26, 2006 8:13 pm

En enero van a cumplirse 5 años desde que circulan euros en España.
El diario El Mundo da datos increíbles que desconocía y lamentablemente se relacionan al consumo de drogas en ese país.

Parten de la base que España es el mayor consumidor de cocaína del mundo.
Parece que es costumbre aspirarla enrrollando billetes.
Y según los adictos alguien que use la droga puede emplear 4 billetes por día.

Eligieron 5 ciudades, Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia y Sevilla, tomaron 20 billetes en cada una para tener un centenar.
Los analizaron con un espectrógrafo de masa.
Del total solo 6 no tenían rastros de cocaína, (3 de Madrid y otro tanto de Valencia) .

En promedio hallaron que cada billete tenía 25 microgramos de droga. Un microgramo es la millonésima parte de un gramo.
Eso no implica que todos hayan sido usados para drogarse, los especialistas no pueden decir cuantos se contaminaron sólo por estar en contacto con otros, que sí fueron usados para aspirar.

En el 99 analizaron billetes en Gran Bretaña y el 99 % dio trazas de droga.
En el 2003 en Nuremberg al sur de Alemania analizaron 600 billetes de toda Europa, de ahí se concluyó:
Los de España, recogidos sólo en Barcelona, dieron una cantidad desorbitada: 335 microgramos de media, frente a los 71 microgramos de Italia, los 6,6 de Alemania o los 0,145 de los finlandeses y los 0,102 de los franceses, los europeos menos aficionados a la bautizada en la calle como farlopa.
Hay más datos espeluznantes,
- la cocaína es la segunda droga ilegal consumida en la Madre Patria luego de la marihuana,
- sus consumidores se multiplicaron por dos en los últimos 10 años
- hay casi 500 mil consumidores habituales.

- estiman que en las fiestas de fin de año el consumo crece un 30 %.
- cuesta 60 euros el gramo.

En otra nota dan datos bien interesantes, según la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España 2005-2006, si se pregunta sobre los consumos en los últimos 30 días se tiene que:
- por cada mujer hay dos hombres
- en el consumo de marihuana hay 3 hombres por cada mujer.


El artículo en el diario El Mundo por acá.


Fuente: bluesnews.com y reuters.com.

Yenki
Admin
Mensajes: 16048
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Dic 27, 2006 11:49 am

De los estudiantes secundarios latinoamericanos, los argentinos son los que más consumen cocaína

Una oficina de la OEA hizo el Primer Estudio Comparativo sobre Uso de Drogas en Estudiantes Secundarios de Países Sudamericanos, para analizar el consumo de drogas legales e ilegales en pibes de entre 13 y 17 años que van al colegio secundario.

Según el mismo el 2,5 % de los estudiantes argentinos consumió cocaína en el último año por lo menos una vez.

La autora de la nota en clarin.com, Georgina Elustondo, dice que el problema es mayor ya que de este estudio quedan afuera todos los pibes que no van al secundario.

El alcohol es la droga más consumida en los 9 países abarcados por el análisis.
Le sigue el tabaco con un dato remarcable, el 25 % fuma antes de los 15 años, en Argentina el 25 % de los pibes del secundario lo hace.
Existe una asociación entre tabaco, alcohol y drogas ilícitas: la tasa de prevalencia de marihuana, pasta base y cocaína es mucho más alta entre quienes fuman tabaco y consumen alcohol.

La percepción de riesgo reduce la demanda de drogas: cuanto más riesgoso consideran los estudiantes el uso de una sustancia, menos la consumen. No es un dato menor: en Argentina, como en los demás países de Sudamérica, más del 70% no considera peligroso el uso ocasional de marihuana ni de cocaína.

La disponibilidad aumenta el consumo: cuánto más alto o frecuente es el ofrecimiento directo de drogas a estudiantes, mayor la prevalencia. Chile es el país donde los estudiantes reciben más oferta de sustancias. Argentina ocupa el tercer lugar: al 11% le ofrecieron marihuana en el último año, y al 4,7%, cocaína.
La nota original se titula La Argentina lidera el consumo de cocaína en las secundarias

En el cuadro que sigue el consumo de drogas al menos una vez al año por países entre los adolescentes que van al secundario y tienen entre 13 y 17 años.

Imagen

Chile lidera en 3 de las 5 sustancias.
El alcohol es más consumido que el tabaco.


Fuente: periodismo.com en notas al margen del 27 de diciembre.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Mié Dic 27, 2006 12:49 pm

sabes que no vi nunca a ninguno delos del colegio dandole a nada de eso (excepto alcohol), que la usaran en otro lado no se, pero en 10 horas de colegioque pasabamos ahi dentro no vi nunca a ninguno...

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado