Comparativo de 17 ratones
Los modelos considerados son:
MS Wheel Mouse Optical 1.1a
MS Intellimouse Explorer 3.0
MS Intellimouse Explorer 4.0
MS Laser Mouse 6000
MS Habu Gaming Mouse
Razer Krait
Razer Diamondback
Razer Copperhead
Logitech MX300
Logitech MX500
Logitech MX518
Logitech G1
Logitech G3
Logitech G5
Creative Fatal1ty 1010
Creative Fatal1ty 2020
A4tech X7 X-710BF
Alguien apodado Sujoy en el sitio esreality.com, ha comparado todos los ratones mencionados, resaltando particularmente la forma en que reaccionan con la velocidad.
O sea hasta que punto cuando se mueve muy rápido la mano sobre el ratón el cursor se mueve proporcionalmente en la pantalla.
Él ha medido las velocidades a las que dejan de responder bien, para ello desarrolló un sistema que sujeta al ratón sobre una base giratoria ( un tocadiscos) que él controla variando las velocidades. Y por otro lado midió cuantas lecturas detectaba Windows usando
DirectInput, una parte de DirectX
Según cuenta
lo ideal es una respuesta proporcional, si uno mueve poco la mano que el cursor se mueva poco, si uno mueve ligero que lo mismo haga el cursor, ... pero hay una cierta velocidad a la que los ratones dejan de andar bien, él quiso medirla.
Los mejores ratones son los que tienen una parte recta ascendente más larga, hasta mayores velocidades en el eje horizontal., esto es los que soportan una mayor respuesta proporcional.
Dependiendo de cómo sea la sensibilidad que tenga regulada el ratón va a ser el grado de respuesta. El autor estima velocidades del movimiento de la mano que se pueden conseguir según la como se regule este parámetro.
Alta sensibilidad del ratón, 0,5 m/s: Los que usan muy alto este valor logran que con un pequeño movimiento de la mano el cursor se desplace mucho en la pantalla, y según Sujoy cuenta eso implica una velocidad promedio de desplazamiento del ratón de 0,5 m/s, estos jugadores no necesitan moverlo muy ligero.
Sensibilidad media 1 m/s : es la más común en general se usan almohadillas de ratón chicas.
Baja sensibilidad, 2 m/s: los que gradúan así su ratón , tienen que mover mucho su mano para lograr una respuesta en la pantalla, por eso necesitan también almohadillas más grandes y movimientos muy rápidos.
Vean
este video de un jugador apodado mew que incluso usa una manga para disminuir el roce de su antebrazo con la mesa, ocupa 1.2 MB y dura menos de medio minuto, observen el tamaño de la almohadilla.
O sea los que usen sensibilidades más altas son los que deberían prestar mayor atención al rendimiento de sus ratones, ya que son los que más los exigen al tener que hacer movimientos de sus manos muy velozmente.
Estos son los resultados que considero básicos,
la imagen original acá, yo la edité para quitar los casos en los que elevó la frecuencia de muestreo del bus USB a 1000 MHz, estos que pongo creo que son los datos normales, los que cualquiera obtendría al enchufar su ratón al enchufe USB sin hacer nada.
Las barras verdes son las que miden el buen funcionamiento, las moradas indican malfuncionamiento, la respuesta en pantalla ya no es proporcional a la velocidad con que se mueva la mano, y el ratón responde erráticamente.
El eje horizontal mide las velocidades en metros por segundo, sería el equivalente la velocidad de la mano.
Mientras mayor es la barra verde esto indica que el ratón responde fielmente a mayor velocidad.
El artículo detalla las características de cada ratón y sus dimensiones, pueden verlo en toda su extensión desde
esreality.com.
Fuente:
joystiq.com.
Yo nunca había visto un intento de testear ratones con valores numéricos como este, no sé cuan preciso será pero parece interesante.
El A4tech se vende a menos de $ 100 en los
sitios de remates, y a 150 en
tematika.com.