Expresó: "Mi intuición me dice que (quienes abusan de los audífonos) van a tener problemas".
A los 60 años reconoce que ha tenido que suspeder sesiones de grabación por los problemas de auditivos que tiene.
En la nota del diario El Mundo dan un dato que desconocía, comentan que Phil Collins con 54 años, ha perdido su capacidad auditiva en un 60 %.
Fuente: periodismo.com en títulos del 4 de diciembre.
Independientemente de las creencias de Towsend por lo que he leído, el volúmen sí importa.
tomado de esta nota del doctor Darío Roitman que pueden ver en compumedicina.comTrauma Acústico es la disminución auditiva o hipoacusia generada por el ruido que lesiona (inicialmente) la zona del oído interno destinada a percepción de los tonos o frecuencias agudas. Trauma viene del Griego y significa herida.
...
El daño por ruido puede ser agudo o crónico, pero estadísticamente, la pérdida de la audición suele ser progresiva y sigilosa.
...
Las unidades que sirven para medir la intensidad del ruido, se llaman decibeles y aparecen abreviadas como dB. En líneas generales y para tener una idea de los volúmenes de sonido y su efecto sobre la audición podemos decir que:
*Si el volumen es menor a 45 dB, no hay daño en el oído. Si va de 50 a 90 dB, hay cierta alteración.
* Si va de 90 a 130 dB se genera un daño permanente e irreparable en la audición.
* Si supera los 130 dB puede haber pérdida súbita de la capacidad auditiva y, además, se entrará al umbral del dolor.
Algunas medidas de prevención pueden ayudar a no exponerse a sonidos que van más allá de los 80 decibeles, nivel considerado de riesgo:
1. Si le gusta la música, nunca suba el volumen al máximo; mantenga el sonido a una intensidad similar a la de una conversación entre dos personas.
2. Evite escuchar el walkman más de una hora seguida, y hágalo preferiblemente con auriculares grandes, no los pequeños o de inserción, que no dejan salir el sonido, que rebota y daña con mayor intensidad.
3. El sonido en lugares nocturnos, conciertos, carreras de automóviles, aeropuertos, etc., en general supera los 100 decibeles. Cuando visite tales sitios Procure salir del ruido al menos una vez cada hora.
4. Mantenga el volumen a un nivel conveniente. Tome como referencia una Conversación entre dos personas en un sitio tranquilo.
Otra nota
tomado de laopinion.com.Escuchar música con equipos o reproductores musicales como el MP3 con el volumen demasiado alto puede causar daños y pérdida auditiva permanentes, advierten audiólogos de la Universidad de Michigan.
Se debe evitar que el sonido esté a un volumen tan alto que impida escuchar conversaciones o que las personas que se encuentran cerca escuchen la música que sale a través de los auriculares, dice Paul R.
Kileny, director de audiología del Departamento de Otorrinolaringología de esta universidad.
...
Los efectos de escuchar música a un volumen demasiado alto, pueden ser permanentes, dice Kileny y advierte que él y otros especialistas ven cada vez más casos de gente relativamente joven que ha perdido la capacidad auditiva por exceso e intensidad del ruido.
Miren estos datos tomados de una nota de clarín que habla de la ópera y pueden ver acá:
Según una nota de Newsweek firmada por David Noonan, los nacidos durante el "baby boom" (1946-1965) que expusieron sus oídos a las atronadoras bandas de rock ahora están sufriendo las consecuencias. Más de 28 millones de estadounidenses tienen un grado significativo de pérdida de audición, y se estima que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030. Noonan informó que más de 5 millones de niños y adolescentes de entre 6 y 19 años sufren algún daño auditivo debido a la música amplificada y el ruido general que los rodea a diario.