Las conclusiones son sorprendentes.
- "Las reacciones cerebrales de las personas que juegan con videojuegos en exceso son similares a las de los alcohólicos o los consumidores de cannabis", explicó Ralf Thalemann, director del Instituto de Medicina Psicológica de la Universidad Charité de Berlín. Según el estudio, si los jugadores de videojuegos someten sus cerebros de forma continua a ciertos estímulos que causan la liberación creciente del neurotransmisor dopamina se crea una "memoria de la adicción" dentro del cerebro.
- Los científicos comprobaron así que aquellos que dedicaban más horas a los videos tenían una actividad cerebral mucho mayor que los otros. Si bien Thalemann reconoció que, a diferencia del alcohol o la marihuana, los videojuegos no generan dependencia física, recomendó: "Los padres que sospechen que sus hijos son adictos a los videojuegos deberían buscarles actividades alternativas que cumplan funciones similares y les sirvan para levantar la autoestima o el amor propio".
Para cerrar en la nota de Clarín de donde tomé las citas mencionan otro estudio del 2005 hecho en la Universidad de Harvard que concluyó que:
- el 98 % de los juegos incluye contenido violento
- el 27 % toca temas sexuales
Y denuncia que producen conductas agresivas en los chicos, y hasta dolores físicos como tendinitis.
Fuente: la nota "Videojuegos: dicen que son adictivos", de donde tomé las citas.