Muy interesante Trigo, lo que más me gustó fue el considerar la codicia como fuente de sufrimientos masivos, pobreza y matanzas.
Pero hay muchos conceptos elogiables en esos 3 min 36 s.
El riesgo de las máquinas deshumanizando, o la
ausencia de vocación por fraternidad universal en un mundo "achicado" por los medios de transporte, el borrado de las divisiones nacionales,
el concepto de grandes masas tratadas como ganado y la necesidad de
promoción de la democracia como forma de defensa de la libertad y lucha contra los tiranos.
El ver tu enlace me produjo ganas de saber más.
Conocía
El gran dictador solo de nombre, como un clásico, mi ignorancia era tal que creí que era un film mudo, en realidad fue el primero hablado de Charles Chaplin.
Fue estrenado en plena segunda Guerra Mundial en 1940, incluso antes de que EE.UU. entrara en la misma:
Chaplin tropezó con una considerable resistencia cuando creó el film. EE. UU. no entró en la Segunda Guerra Mundial hasta un año después, Hollywood todavía hacía negocios con Alemania, y los judíos de la industria estaban preocupados por las represalias. Chaplin consideró la posibilidad de cancelar el proyecto debido a las críticas de los círculos políticos conservadores, pero el entonces presidente, Franklin D. Roosevelt, intervino pidiéndole que siguiera adelante a pesar de cualquier circunstancia.
Tras el estreno, el New York Times ponderó la comedia satírica como "un magnífico logro de un artista verdaderamente grande y, tal vez, la película más significativa jamás producida". Chaplin dijo después: "Si hubiera conocido los horrores de los campos alemanes de concentración, no podría haber hecho El gran dictador".
Este concepto del actor me parece grandioso:
Charlie Chaplin explicó en una ocasión que lo más divertido del mundo es hacer parecer ridículas a personas vanidosas que ocupan posiciones elevadas.
Las citas son del artículo
80 años de "El gran dictador": cuando Chaplin imitó a Hitler en dw.com.
Luego me fui a ver opiniones masivas sobre este filme:
- la nota promedio de imdb.com en base a votos de los usuarios es
8,4 de 10 con más de 240.000 sufragios.
- en filmaffinity.com tiene una valoración de
8,6 de 10 considerando casi 87.000 opiniones.
- en rotentomatoes.com tiene
95 % de 100 considerando más de 25.000 votantes.
Dura dos horas y ocho minutos.
¡Ahora debo verla!
Trigo, por suerte en tiempos de infantilización masiva del cine tradicional, (esto fue
lo más visto en el 2023 en salas de Argentina), tenemos internet y el pasado para ver cosas más atractivas, edificantes, y pensadas para adultos.