La evolución de LibreOffice
LibreOffice nació como una
bifurcación de software, lo que en inglés llaman "fork", o sea , un proyecto que toma como base el código fuente de otro.
LibreOffice es un proyecto de código abierto, y se basó en el de OpenOffice.org.
En
1999 Suns Microsystems compró una empresa alemana llamada StarDivision, que había programado un paquete de programas informáticos para oficina llamado StarOffice.
En el
2000 en un gesto generoso
abrió el código para crear OpenOffice.org, con eso los programadores podían ver como estaba hecho, y modificar cosas. Por eso se formó una comunidad a su alrededor. Además tenía una característica clave, era compatible con los formatos del cuasi monopólico Office de Microsoft, o sea con los archivos .doc, .xls, etc.
En el
2009 Oracle compra Suns Microsystems.
En el
2010 un grupo de la comunidad de OpenOffice.org se organiza para crear una bifurcación y así nace LibreOffice.
En el
2011 Oracle deja de darle desarrollo y da el código fuente a la fundación Apache, y esta denomina el paquete como Apache OpenOffice.
En el
2011 sale LibreOffice 3.3.
En la actualidad va por la versión 7.5.
La compatibilidad de formatos de archivo de LibreOffice es muy grande, usa uno llamado
OpenDocument, (ODF) que es
abierto y un estándar, (.odt para texto, .ods para planillas de cálculo, .odp para presentaciones), y además permite importar y exportar documentos en otros, los de Microsoft Office, Rich Text Format (.rtf), archivos de texto plano (.txt), y guardar en .pdf.
Evolución de OpenOffice y LibreOffice
Lo que sigue es lo que me llevó a redactar este mensaje.
La evolución de LibreOffice con sus nuevas versiones es mucho mayor que la de OpenOffice y eso se ve en el siguiente gráfico, (que además muestra los proyectos paralelos basados en la apertura del código de StarOffice).

Se ve más grande si lo abren en una nueva pestaña.
LibreOffice tiene página web en español en
https://es.libreoffice.org/
Se baja
desde acá, la versión estable más actual , 7.4.6 ocupa
339 MB.
Incluye:
Writer, un procesador de textos;
Calc, hoja de cálculos;
Impress, editor de presentaciones;
Draw, una aplicación de dibujo y diagramas de flujo;
Base, una base de datos e interfaz con otras bases de datos; y
Math, para editar fórmulas matemáticas.
Fuentes: esta
línea temporal en libreoffice.org, y la
gran W.
Para mí
Un país serio debería usar código abierto, y algo como estos paquetes, en lugar del código cerrado de Microsoft y sus productos como Office.
Debo tener más de 15 años usando OpenOffice, cuando quise mudarme a LibreOffice la compatibilidad no era del 100 %, y por temor a perder datos o tener que rehacer trabajos, nunca lo hice. OpenOffice me sirve muy bien para lo que hago.
Pero si hoy tuviera que empezar a usar un paquete con procesador de texto, planilla de cálculos y para hacer presentaciones, iría a LibreOffice que parece más vivo, con más actividad.
Ambos son programas de
código abierto y gratuitos.