El rumor, que comentaron en endgadget.com es que desde Apple en el 2007 se juntaron con Intel para llevarles el concepto e impulsar su desarrollo.

Básicamente es una conexión óptica con gran capacidad de trasferencia de datos, 10 Gb/s, para poder reemplazar con ella múltiples conectores actuales como USB, FireWire, DVI, HDMI, DisplayPort, y hasta Ethernet.
Esta capacidad de mandar datos es bidireccional , y dicen que los 10 Gb/s son reales, o sea implica mandar casi 1,2 Gigabytes/s.
Light Peak usa fibras ópticas del grosor de un cabello humano para mandar los datos. Prometen que pueden tener hasta 100 metros de largo.
Además tienen capacidad para interconectar más de un dispositivo a la vez. Y manejar simultaneamente múltiples protocolos.
Al igual que USB permite conexión en caliente (hot plug en la jerga), o sea que no hay que apagar nada para poder enchufar cosas.
Por estos días anduvieron mostrando un prototipo que permite mandar video en dos sentidos , foto en engadget.com.
Intel tiene una página web para su desarrollo por acá.

Las malas lenguas comentan que se sospecha que debido a Light Peak Intel no le está dando bolilla a la norma USB 3.0 y por eso no la soporta en sus placas madre.
Fuentes: ctovision.com, cnet.com y este interesante artículo en xataka.com.
En lo personal hay dos cosas que me preocupan de esta tecnología,
- el costo por un lado, hay que tener chip para convertir señales eléctricas en luz , un cable de fibra óptica no valdrá lo mismo que uno de cobre o algún metal conductor;
- la posibilidad de alimentar eléctricamente un dispositivo como sí se puede con USB.