Newsan un beneficiado K en Tierra del Fuego
Newsan es una empresa nacida en 1991.
Es dueña de las marcas Noblex, Atma, Siam, Philco, Sanyo y Sansei, y licenciataria de JVC, Pionner, Braun y Microlab.
Arma artículos electrónicos y electrodomésticos para terceros como Motorola, LG, Huawei, Panasonic y Sony. Es socio local de otras como Panasonic, y Compaq.
Tiene 6 plantas en Tierra del Fuego y dos más en Buenos Aires.
Desde ocho plantas industriales y tres centros logísticos producen por año 1,1 millones de televisores, 4 millones de celulares, 750.000 aires acondicionados [1] y 1,8 millones de pequeños electrodomésticos, sólo por nombrar algunos rubros. "En total nuestra producción es de 8,7 millones de productos. Además importamos terminados 2,45 millones de otros que no se producen en el país", dice el CEO de la compañía, Luis Galli.
[1] Donde dice "aires acondicionados" debería decir "acondicionadores de aire"
Newsan estima que tendrá 2.800 millones de dólares por ventas en el 2015.
Factura más que Fiat, Peugeot o Renault, y es superada por Toyota.
Tiene 6 plantas en Tierra del Fuego y unos 3.500 empleados.
El cerebro de la empresa es la planta en la que se montan las plaquetas que luego se integran en los diferentes productos. Allí hay 100 millones de dólares en máquinas. Varias líneas de producción, robots y hasta máquinas que le hacen una suerte de ecografía a las plaquetas hacen fila en el lugar. Tiras de pequeños componentes (cual tiras de viejos caramelos) son tragadas por máquinas que a velocidad de brazo de robots las insertan en las aún vírgenes plaquetas verdes. Luego, el destino que el diseño les imponga. Después en cada una de las plantas se unen todas las partes y se convierten en el producto final. Justamente en esta parte del proceso es donde está la mayoría de la mano de obra. Las líneas de producción no distan demasiado de una automotriz: una cinta y operarios que colocan un par de piezas.
El régimen de promoción industrial que hay en la provincia empezó en 1972, cuando había unos 13.500 habitantes, ahora estiman que residen unos 152.000.
Gracias a eso los productos que llegan no pagan IVA, ni los trabajadores Impuesto a la Ganancias.
Hay 29 empresas que se benefician con el mismo
El ex-secretario de Comercio K, famoso por su prepotencia, les pidió que exporten y Newsan se volcó a la pesca, tienen un barco y acuerdos con pesqueras que les dan un total de 16 embarcaciones. Este año esperan hacerlo en productos de mar por 500 millones de dólares debido a langostino, calamar y merluza.
El empleo industrial en la provincia más austral es de unos 13.500 trabajadores, (el pico fue en el 2013 con 15.800).
El armado de teléfonos celulares es ahora unos de los principales negocios de Newsan, arman teléfonos para Motorola, LG, Alcaltel y Huawei.
Básicamente se adquieren las piezas en el exterior, y en Tierra del juego arman los equipos.
Según Enrique Carrier, un consultor especializado en tecnología y comunicaciones, el costo argentino se ensañó con los celulares. Mediante un tuit puso números: un teléfono que sale a US$ 487 de Tierra del Fuego se vende US$ 1349 al público: más de 177% entre fletes, márgenes e impuestos", completa.
Este año Newsan importará componentes por unos 1000 millones de dólares y espera exportar por pesca productos por 500 millones.
Fuente: la nota
El Grupo Newsan: una excursión al corazón del principal fabricante de electrónica de la Argentina, y de ahí son las citas anteriores.
El grupo fabrica actualmente el 46 % de la producción nacional de televisores, el 30 % de los aires acondicionados y el 31 % de los equipos de audio, además de otros electrodomésticos, bajo marcas como Siam, Sanyo, Noblex, Philco, Atma. JVC, Nintendo y Braum.
Cita
de acá.
Para mí
Esta empresa que da 3500 puestos de trabajo en Tierra del Fuego, con el apoyo gubernamental, se beneficia del mercado cerrado de rubros tan importantes como la telefonía celular, equipos de televisión y aire acondicionado y computadoras portátiles.
A partir de cerrar las exportaciones, los argentinos tenemos muchas menos opciones de marcas y modelos, y accedemos a productos que no son lo último y sí son caros.
¿Vale la pena por una cuestión de geopolítica promover industrias en Tierra del Fuego que sólo crean 13.000 o 14.000 puestos de trabajo a cambio de limitar las opciones de millones de argentinos en artículos electrónicos?
Sin dudas Newsan se llena los bolsillos como no lo haría si tuviera que competir.
Yo como consumidor, y ciudadano, QUIERO TENER OPCIONES Y PODER ELEGIR, este régimen que impide importar no me deja.