Google, Microsoft y Yahoo socaban la libertad de expresión
Publicado: Dom Jul 23, 2006 4:11 am
Según Amnesty Intenational Google, Yahoo y Microsoft anteponen sus intereses corporativos a los derechos humanos de los chinos.
El gobierno Chino monitorea el acceso a internet de sus pobladores y controla a los proveedores de acceso , (ISPs en la jerga), y ha llegado a encarcelar personas por publicar en línea cosas que considera subversivas.
La entidad defensora de los derechos humanos dice que los 3 gigantes ayudan al gobierno en esos actos.
Google ha puesto una versión censurada de su motor de búsqueda para China pero no dice que términos son bloqueados. Se sospecha que cosas relacionadas al Tibet están incluídas.
Yahoo ha sido acusado de divulgar direcciones de correo electrónico de sus usuarios al gobierno chino, lo que llevo a que dos personas fueron encarceladas, una de ellas por 10 años.
Amnesty acusa a Microsoft de controlar las búsquedas y quitar bitácoras en línea ( blogs), eliminando temas "subversivos".
Steve Balliger vocero de Amnesty dijo: "Las leyes internacionales protegen la libertad de expresión. Si estas compañías genuinamente creen en la libertad de información en línea deberían pararse contra las autoridades Chinas agotando todas las apelaciones legales antes de acatar las demandas de las autoridades chinas que van contra los derechos humanos".
Fuente: newscientisttech.com.
Queda claro que si estas empresas tienen que elegir entre censurar y un mercado de más de 1000 millones de personas, eligen lo primero, aún a costa de asociarse a las prácticas totalitarias del gobierno chino.
El gobierno Chino monitorea el acceso a internet de sus pobladores y controla a los proveedores de acceso , (ISPs en la jerga), y ha llegado a encarcelar personas por publicar en línea cosas que considera subversivas.
La entidad defensora de los derechos humanos dice que los 3 gigantes ayudan al gobierno en esos actos.
Google ha puesto una versión censurada de su motor de búsqueda para China pero no dice que términos son bloqueados. Se sospecha que cosas relacionadas al Tibet están incluídas.
Yahoo ha sido acusado de divulgar direcciones de correo electrónico de sus usuarios al gobierno chino, lo que llevo a que dos personas fueron encarceladas, una de ellas por 10 años.
Amnesty acusa a Microsoft de controlar las búsquedas y quitar bitácoras en línea ( blogs), eliminando temas "subversivos".
Steve Balliger vocero de Amnesty dijo: "Las leyes internacionales protegen la libertad de expresión. Si estas compañías genuinamente creen en la libertad de información en línea deberían pararse contra las autoridades Chinas agotando todas las apelaciones legales antes de acatar las demandas de las autoridades chinas que van contra los derechos humanos".
Fuente: newscientisttech.com.
Queda claro que si estas empresas tienen que elegir entre censurar y un mercado de más de 1000 millones de personas, eligen lo primero, aún a costa de asociarse a las prácticas totalitarias del gobierno chino.