Melanie está en un cuarto sin pintar que solo tiene una cama que parece de un presidio, se viste con un buzo y un pantalón de gimnasia anaranjados.
Se sienta en lo único que hay al lado, una silla de ruedas, tiene correas para sujetarle los tobillos y las muñecas a la misma, también un soporte detrás de la nuca y una vicha que cubrirá su frente e impedirá que mueva la cabeza.
La puerta se abre y entra un soldado con un subfusil que la apunta, ella lo saluda dulcemente llamándolo por su apellido, luego otro y ella repite la bienvenida. Revisan sus correas para que no pueda moverse y rodeada de militares armados la llevan a un aula sin pupitres donde hay una veintena de chicos más, todos tienen alrededor de 12 o 13 años.
Están estudiando la tabla periódica de los elementos, y se supone que deben tenerla toda memorizada.
Melanie es brillante, es más lucida y sabe más que el resto.
Esta instalación militar que parece una prisión subterránea pues no tiene ventanas, está en algún lugar cercano a Londres.
Me agradó mucho el planteo argumental que crea intriga al presentar este panorama, pues uno no puede evitar pretender saber qué hay detrás.
Para mi gusto el avance cuenta demasiado y por eso
no aconsejo verlo.
"La chica con todos los dones" sería la traducción del título. Los distribuidores criminales le pusieron como título para Latinoamérica "Melanie: apocalipsis zombie". Se estrenó en el 2016.
Está basada en una novela del mismo nombre y el guionista es el autor, Mike Carey.
Este es un filme del género de zombies, en este caso hay una infección que se contagia por los fluidos corporales y a los afectados los llaman hambrientos.
Me gustó mucho el reparto.
La señorita Justineau es interpretada por la bonita Gemma Arterton es la única que trata a los niños como humanos, para el resto son como animales peligrosos.
También es muy importante el papel de Glenn Close como una médica que trata con los chicos.
¡Qué buena actriz es esta mujer!, como los grandes actores logra dar miedo con solo mirar.
La protagonista se llama Sennia Nanua y compone una niña que primero produce pesar en el espectador, y luego intriga.
A medida que avanza la trama vamos a ir conociendo todo lo que justifica la prisión de niños preadolescentes.
Me gustó mucho como está relatada la historia pues las respuestas van creando más interrogantes.
Los protagonistas van a tener que pelear por sus vidas y en medio, el relato nos va develando la historia.
Lo mejor para mí es el argumento, como siempre hay algo intrigante, cuando uno cree que ya conoce todo el entorno Melanie va a descubrir algo que altera la trama.
La escena al salir del complejo me pareció horrible por lo espasmódica, pero otra que mezcla dos situaciones una en la que Melanie se entera de dónde viene, mientras la señorita Justineau revisa en busca de infectados, que se intercalan varias veces duplicando el suspenso, me pareció un hallazgo.
Tampoco es una superproducción, me parece apto para adolescentes aunque hay mucha violencia, las balas revientan cuerpos. Hay una escena entre líderes de manadas que lamentablemente está autocensurada.
El final tal vez podría cuestionarse un poco, pero no está mal y es poco visto.
Esta producción británica no es un filme de zombies estadounidense con estudiantes de secundarios, ni enamoramientos, ni clichés repetidos, es más complejo y por eso me parece que tiene mérito.
El personaje de Melanie es original.
Hace unos años vi otra película británica de epidemia zombie que me dejó buen recuerdo,
Exterminio 2, o 28 Weeks later, esta que comento ahora creo está a su nivel.
Le doy
8,5 yenes.