Recién vi la cola luego de ver el filme, aconsejo a quien quiera evitar conocer mucho de la trama que haga lo mismo.
El nombre traducido sería "Soy Madre".

Apenas empieza un robot toma un embrión humano denominado APX03, y lo pone a evolucionar en un útero artificial, cibernético, sin carne. Estará listo para nacer en un día.
El ambiente que se mantiene mucho tiempo es el de un complejo que parece algo bajo tierra, sin ventanas, con iluminación artificial solamente, y blanca y muy fría, como de un enorme quirófano.

El robot quiere ser una madre para la niña que nace.
La pequeña con los cuidados de esta inteligencia artificial crece cuidada por ella, y sola, siendo la única persona viva a través de los años.
El robot no solo es madre, es maestra y médico para la jovencita que madura sin conocer el sol o ver el cielo.
Su protectora de metal y circuitos le enseña que afuera está inhabitable luego de un evento catastrófico ocurrido hace algo así como 35 años, hay contaminación y peligro de infección, violar el aislamiento pone en peligro la subsistencia.
La acción va a transcurrir cuando la muchacha parece tener unos 16 o 17 años.

Es interpretada por una actriz danesa que no conocía llamada Clara Rugaard, y que debía tener como 20 al momento de filmar en el 2017.
No pude evitar recordar a otra joven actriz en un rol estelar hace décadas, Linda Blair en El exorcista, tienen casi la misma mirada, y hasta en algún ángulo similares la forma de los pómulos. Pero este filme a diferencia del clásico de 1973, es apto para todo público.
El argumento sigue a la adolescente y plantea intrigas, alguien criado, solo sin nada más vivo cerca, no va a ser normal, tampoco puede hacer mucho pues todo lo que sabe de su existencia es lo que le dice su madre cibernética que por serlo es inhumana.
También el espectador pone en duda si habrá segundas intenciones por parte de la educadora de silicio.
Creo que Hillary Swank es buena actriz, me gustaría verla haciendo alguna comedia a ver si tiene gracia, acá interpreta a una persona que va a provocar más intrigas en la vida de la hija.
Lo que más me impresionó es su aspecto, muy delgada plena de dolor físico y sospechas, me fue muy impactante su rostro tan despojado y carente de femineidad con una actitud de bestia herida y acorralada, casi parece un hombre con pelo largo.

El conflicto para la joven sin nombre se planteará como una cuestión de confianza, por un lado está quien la cuidó y protegió sanamente por años, pero que no es un ser vivo, y por otro un ser similar otro humano como ella, el primero que conoce ... ¿en quien confiar? ¿hay mentiras? ¿quién las dice?
Es muy importante prestar atención a la información que recibe la joven sobre el exterior.
Otro consejo, es un detalle que no vi de entrada, en un momento Madre se cambia una mano y esa mano descartada va a tener importancia en la trama.
Algo que también me agradó, los protagonistas no tienen nombre, el robot es "Madre", la joven es "Hija".
Otra cosa que disfruté la voz de el robot es muy humana y femenina, no tiene trazas de algo electrónico, es hasta cálida, y se la da la actriz australiana Rose Byrne.
Disfruté las interpretaciones.

Es un filme de pocos actores, no tiene grandes despliegues, todo lo opuesto, hay un entorno un poco claustrofóbico presente, con un aspecto industrial, metálico, de laboratorio, frío.
Es la primera obra como director de un tal Grant Sputore, fue cocreador de la historia con el guionista, me agradó que mantiene el ritmo, no molesta con planos temblorosos, y quisiera recordarlo para ver qué hace en el futuro.
Para mí resultó un filme de ciencia ficción con suspenso y cuya duración de una hora y cincuenta y tres minutos se me hizo llevadera.
El desenlace me pareció muy bueno, impensado, original, y requiere que uno lo analice un poco. Hay un diálogo final clave.
Creo que merece 8 yenes.

Si no vieron la película y quieren hacerlo, aconsejo no ver los dos videos que enlazo a continuación.
En vimeo hay un recorrido por los efectos especiales que dura 4 min 38 s. Y también otro en "unavisocada30seg"tube, que muestra al director comentando algunos hechos, se puede ver con subtitulado automático en español desde acá.
En ese último enlace el director cuenta que fue una producción independiente, que luego Netflix adquirió para poder proyectarla.