Desde hace años me vengo quejando por los programas que los distribuidores de juegos obligan a usar para espiar la PC del que les compra y además dejarlo usar aquello por lo que pagó.
Forman parte de una categoría más amplia las plataformas de distribución de software.
Por desgracia cada vez hay más, todos limitan las libertades de los jugadores, Steam de Valve Corporation, Uplay, Origin de Electronics Arts, Uplay de Ubisoft, Epic Games Store de dueños de Fortnite.
El escándalo de Epic Games tomando datos de usuarios de Steam
En gral estas plataformas lo que permiten a las grandes empresas de internet que tienen las tiendas , es espiar a la gente, lo que juegan, cuánto, lo que gastan, qué equipos tienen, con quiénes se agrupan.
El espionaje masivo en internet crece sin pausa y muy pocos parece importarles algo. Hay bolsillos millonarios detrás y gente que se hace muy rica tratando a sus clientes como a mascotas.
Hace pocos días un usuario de reddit.com desató una polémica, el tipo dijo que el cliente de Epic de su tienda y arranque de juegos:
- miraba los procesos que había ejecutándose en una PC
- que trataba de mirar los archivos dll de otras aplicaciones
- accedía a Certificados de Windows
- incluso a cookies de Internet Explorer
- el tipo registró 270 conexiones debidas a Epic

No soy profesional de la programación y la jerga es muy técnica, pero entiendo que básicamente la acusación del forista dice que detrás de la tienda de Tim Sweeney, hay un producto de espionaje.
Otro usuario comentó que :
- tomaban un archivo de Steam, localconfig.vdf y le hacían una copia
- ese archivo tiene, todos los amigos de un usuario de la tienda de Valve, todos los juegos, cuando se jugó por última vez, etc.
El escándalo creció hasta que incluso un vicepresidente de Epic trató de responder
El ladero de Sweeney dijo que:
- usan píxeles de rastreo
- que toman datos de las configuraciones de las computadoras para una encuesta de hardware que eso está en sus políticas de (violación de la) privacidad y que eso lo mandan a intervalos regulares.
- reconoció que escanean los procesos activos, (para no actualizar juegos en ejecución)
- y que hacían las copias de su archivo de Steam, pero sólo lo usaban con la autorización del usuario si este quería compartirlos.
El "error" de acceder al archivo de Steam con los datos del jugador, aún antes de que el usuario acceda a darlos fue tan evidente que incluso, el Jefe Ejecutivo de Epic, Tim Sweeney salió a reconocer que estaba mal e iban a ocuparse de arreglarlo.

Desde Valve dicen que los datos de su cliente Steam son privados y que no están pensados para que los use un servicio de terceros.
Fuentes: las mencionadas, gameinformer.com, y techspot en uno y dos.
Para mí
Nada de esto es casual.
Las grandes corporaciones de internet con dueños mega-millonarios son los nuevos tiranos digitales.
Sin ser un programador ni mucho menos veo que acá todo está pensado para espiar a los jugadores.
Solución normal sin espiar número 1:
Supongamos que lanzo un parche para un juego, supongamos que para actualizarlo necesito que el mismo no esté corriendo, entonces cuando la actualización arranca hago que mire si ese ejecutable en particular está andando, si lo está, le pongo un aviso al que hizo correr el parche pidiendo que cierre el juego.
Solución garca de Epic:
Veo que corre en cada PC que ejecuta un juego que me compró, y si quiero me lo mando por internet todos los días.
Solución racional, sin espiar, número 2:
Si hay una función para importar amigos de otro servicio de la competencia, primero le pregunto al usuario si quiere importar sus amigos de Steam y todos sus datos de lo que tiene, cuanto juega, lo que vale, etc. etc.
Solución garca de Epic:
Tomo el archivo y lo encripto de prepo y sin que el usuario opine.
Por supuesto que no es para espiar sus datos sin que lo sepa y robarle información al competidor Steam.
De ninguna manera la tienda de Epic es código malicioso que le hurta datos a Steam que también es otro programa espía.

Además hay que tener en cuenta que es factible que los programadores de Epic le pifien por la falta de recursos a que están sometidos , con Fortnite la empresa apenas ganó 3000 millones de dólares en un año.
A mí me sorprendió algo, que percibí en esto, la acusación inicial hacía ver que los datos podían ir a los chinos, o sea a su gobierno. El pretexto es que Tencent el coloso de internet es dueño de Epic Games en un 40 %, sentí que la queja era más por ser espiados por asiáticos que por su derecho a no ser espiados.
Otro gran truco es el de las licencias de usuario, redactadas para ser largas e inentendibles, cualquier abuso lo ponen ahí y luego cuando uno de millones la lee y los expone la respuesta es "está en la licencia" es parte de las políticas de (violación de la) "privacidad".