Hola Pablo ( alias Noctrópolis ), me es un poco difícil aconsejarte como armar una PC para diseño web porque no sé que programas usan y sus requisitos. También me imagino que no será lo mismo programar en HTML que en flash.
Por lo que
cuenta la gente de Macromedia, Dreamweaver requiere más memoria que poder de cálculo.
De Photoshop CS2 dicen que
tampoco requiere gran cosa para lo que hay hoy en día.
Yo me compraría Intel solo si llego a un procesador de los llamados Core 2 Duo, pero salen arriba de
220 dólares. Intel vale la pena si pagás por un modelo de esta nueva generación.
Pero considerando que por
130 se consigue un AMD Athlon 62 X2 3600+, no sé si se justifica pagar más por los de Intel, ya que vos no tenés enormes requirimientos de procesador hasta donde pude ver.
En caso que elijas AMD creo que podés arreglarte, o al menos probar primero con una placa madre que tenga video integrado.
Lo importante con AMD son dos cosas,
el zócalo, que debería ser AM2, para que no sea obsoleto, y el conjunto de chips de la placa madre (o chipset en la jerga).
Hasta donde yo conozco los mejores conjunto de chips con video integrado son los que usan el
GeForce 6150. (De los que hablamos
acá)
Un conocido del foro, ( y de las cárceles cercanas a La Plata), Math, se compró una placa madre de Asus, creo que este modelo,
M2NPV-VM, hay otras alternativas como
esta de MSI. Math juega bastante bien a juegos bastante nuevos con su placa de video integrado.
Por ahí te interesa ver
esta configuración que deja tener una PC para juego básica.
Con una placa base que tenga ese conjunto de chips para video integrado te corre Civilization II y bastante más. Y si el día de mañana, entrás en razón (

), y ves que no podés vivir sin una buena placa de video, podes agregarle una en el zócalo PCI express que te queda libre en la placa madre. Que es lo que va a hacer Math.
¿Por qué queres Windows Vista?
Sus requerimientos de video son altos comparados con XP:
Windows Vista Home Premium
Requisitos recomendados del sistema
Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 1 GHz
1 GB de memoria del sistema
40 GB de disco duro con al menos 15 GB de espacio disponible
Compatibilidad con gráficos DirectX 9 con lo siguiente:
Controlador WDDM
128 MB de memoria de gráficos (mínimo)
Pixel Shader 2.0 en hardware
32 bits por píxel
Unidad de DVD-ROM
Salida de audio
Acceso a Internet (si procede, con tarifa aplicable)
Tomado del
sitio oficial en español.
Yo que vos pruebo con XP y hago que la memoria la usen las aplicaciones y no el sistema operativo.
De última siempre podés evolucionar luego.
Respecto de los monitores LCD, hace más de 3 años escribí:
Pero sí puedo decirte algunas cosas que he leido, los monitores con tecnología de cristal líquido, LCD,
consumen menos energía, no titilan, sin duda son mucho más saludables, son más livianos y ocupan menos espacio cada vez son más comunes los monitores que se pueden girar, dejando el lado más largo de la pantalla horizontal y paralelo a la mesa, modo paisaje (landscape) o poniéndolo perpendicular a la misma en el modo retrato (portrait).
Toda la superficie de la pantalla es aprovechable, en los de tubos de rayos catódicos (CRT) no se usa toda la diagonal de tubo ya que parte de la misma queda oculta por el marco del monitor, y el área útil es menor que la del tamaño del tubo. Un monitor CRT de 19 pulgadas tiene 18 visibles, un monitor LCD de 19 pulgadas tiene ese mismo tamaño visible y utilizable. Por esto es que a grosso modo , se considera que un monitor de 15 pulgadas LCD , tiene un área visible igual a uno de 17 CRT
"(a 15" LCD roughly compares to a 17" CRT because on a CRT, part of the screen is hidden by the bezel, unlike an LCD in which you see the total screen).
de
http://www.viewsonic.com/products/lcd101_faq.htm
Como contras
sólo funcionan en forma óptima a determinadas resoluciones, es la llamada resolución nativa, son menos escalables que los de rayos catódicos.
Yo consideraría esto anterior como un dato clave a la hora de comprar el monitor.
En un monitor LCD, la máxima resolución que puede mostrar está dada por el número de pixeles que posee, en un monitor de los tradicionales de rayos catódicos, la máxima resolución no llega a ser la del total del de pixeles que posee, o sea siempre hay más pixeles que los de la mayor resolución, al haber más pixeles las resoluciones intermedias se pueden lograr mejor.
A ver si me explico tenés un monitor de 15 pulgadas LCD con una resolución máxima de 1024 x 768, querés pasar a una de 800 x 600, esto podría lograrse apagando los pixeles que sobran pero no te quedaría a pantalla completa, para lograr la imagen de 800 x 600 en toda la pantalla el monitor debe recalcular la imagen para que entre en los 1024 x 768 pixeles, y como el número de estos es limitado puede dar lugar a errores como el que muestra la imagen de arriba, algunas cosas, letras por ej pueden verse desproporcionadas.
Por supuesto que tratan de evitar esto, mejorando el escalado o la interpolación, en lo posible, con trucos para que no sea muy evidente.
Otra de las contras es que los ángulos de visión son más reducidos que en los de rayos catódicos, no siempre alguien que esté a un lado de la pantalla y no bien enfrente, va a ver clarito lo que hay en ella. Hay diferentes tecnologías y costos para subsanar esto.
http://www.viewsonic.com/products/lcd101_faq.htm
A veces suele pasar que los monitores LCD, pierden pixeles , si, se apagan y no funcionan, o quedan encendidos en forma permanente, así que acá cuenta la garantía y la política de píxeles muertos que tenga la marca.
Más sobre esto acá
http://www.ivillage.com/click/experts/g ... 17,00.html
...even more important than the duration of the warranty is the manufacturer's rules on pixel death. Most have a minimum number of pixels that must die before they'll honor a warranty and they don't tend to publish those numbers in the standard handouts. On the positive side, many makers are willing the bend the warranty's rules in your favor when it comes to replacing monitors when the dead pixels are clustered together or near the center of the screen. Always try before you buy (or check on the return policies if you're purchasing online). Look for dead pixels by switching the screen to all black and hunting for white pixels and then vice versa."
Más sobre pixeles muertos acá:
http://www6.tomshardware.com/display/19 ... t1-07.html
..."Due to the inoperable transistor, light is either never passed through a pixel, or it is constantly lit. The disturbing effect is enhanced if the errors occur in groups on areas of the display. Unfortunately, a standard does not exist that defines the maximum number of permissible pixel errors or groups of pixel errors on the display. Each manufacturer has his own definition. Between three and five pixel errors are normal. Buyers to whom this is important should check this when purchasing a machine as the errors occur during manufacturing and can not be repaired. "
Una última desventaja respecto de los tradicionales, generan menos imágenes por segundo, al no tener tiempos de respuesta muy bajos, (esto es lo que tardan en encender y apagarselos pixeles) esto se ve más en los juegos y en las peliculas.
"..Most current LCDs (including those in our roundup on page 109) have a response time--the length of time it takes to turn their pixels on and off--of 25 milliseconds, or roughly 40 frames per second. Newer LCDs boast a 16-millisecond response, which translates into slightly more than 60 fps--the magic number for producing fluid movement in video games. Response time on CRT monitors, however, is several orders of magnitude faster than on even the fastest LCDs. "
de
http://www.pcworld.com/news/article/0,aid,108237,00.asp
Esto último está desactualizado pues los tiempos de respuesta han bajado mucho, como lo prueba el monitor del ejemplo que pusiste, con sus 8 ms.
Resumiento, si cambiar resoluciones es importante para vos, son mejores los CRT, si vas por uno LCD, son mejores para las escenas de acción veloz los de bajo tiempo de respuesta.
Si elegís un tamaño determinado fijate cual es su resolución nativa, casi siempre lo vas a tener que usar con esa para lograr la mejor calidad.
Fijate si eso puede implicar problemas, ( por ej., diseñás en un hermoso monitor a 1280 x 1024, pero la página va a ser vista en 1024 x 768).
Si tenés tiempo leete
Como elegir el TFT correcto
No sé cuan pretensioso sos en lo que hace a la fidelidad de los colores, hace algún tiempo he leido que el reino de los de tubos de rayos catódicos cada vez estaba más acotado a los diseñadores gráficos, que son los más exigentes en este aspecto.
Lo ideal sería que vayas a un ciber con un monitor LCD y veas si te dejan emplear herramientas de diseño y trabajar ocn alguna página web.
Para un uso normal me imagino que el LCD va a desplazar a los de tubo de rayos catódicos.