Pérdidas en millones por copias ilegales en filmes

Todo lo vinculado a películas, televisión, lecturas, y espectáculos.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16038
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Pérdidas en millones por copias ilegales en filmes

Mensaje por Yenki » Sab May 06, 2006 1:53 am

La asociación de productores de cine de Hollywood, la famosa Motion Picture Association of America o MPAA, que anda demandando gente que comparte archivos, encargó hace dos años un estudio para ver cuanto perdían los estudios que la integran debido a las copias ilegales de filmes.

Una empresa la realizó en 28 países a lo largo de un 18 meses a un costo de 3 millones de dólares. Los resultados estuvieron disponibles el año pasado, pero los números eran mucho peores de lo que estimaban.
Ellos suponían pérdidas por 3500 millones anuales, pero las conclusiones les hicieron ver que son en realidad 6100 en todo el mundo.

Durante 4 meses vieron si difundir estos números o no, algunos estudios querían hacerlo para pedir leyes más duras, otros se oponían pues al ser tan grande podrían afectar los valores de sus acciones y además poner en ridículo sus esfuerzos para combatir a los piratas.
Imagen

Como pueden ver en la imagen en EEUU dicen que pierden 1300 millones por año, además México es un gran mercado de filmes ilegales, encima de Rusia y China.
El estudio mostró que el sector donde el comercio ilegal pesa más, (un 66 % del total), es en el video hogareño, y no en la distribución en salas.

Pueden ver la nota de donde tomo estos datos, en el sitio de The Wall Street Journal, se titula Los Estudios Ven Grandes Alzas en las Estimaciones de Pérdidas por la Piratería de Películas, (Studios See Big Rise In Estimates of Losses To Movie Piracy).


Fuente: blogs.zdnet.com.

Yenki
Admin
Mensajes: 16038
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab May 06, 2006 8:33 pm

Ken Fisher desde arstechnica.com responde a los números dados por la MPAA.
Básicamente critica que el estudio no sea dado a conocer, que sea privado y sólo se digan los resultados.

Menciona un documento en pdf de la MPAA (descargable desde acá); que da algunos datos respecto de este tema que fueron ignorados por la gente de The Wall Street Journal.
Allí cuentan que de los 6100 millones estimados en pérdidas, sólo 2400 son debidos a piratas comerciales. Para llegar a la cifra total suman 1400 debidos a las copias ilegales, (que no involucran dinero); y 2300 originados en los intercambios por internet, (que tampoco implican pago).
En el documento aclaran que consideran copiado ilegal a " Hacer copias ilegales para uso propio o recibir copias ilegales de amigos de legítimos VHS/DVD/VCD". Fisher dice que eso implica considerar las copias personales y no comerciales, como ilegales. Y también el extraer el contenido (ripping) para verlo en un medio portátil.

A él le resulta sospechoso que un 62 % de las pérdidas mencionandas sean de afuera de EEUU, dice que ese país es de los pocos que consideran ilegal romper las protecciones de los DVDs, y que en muchos otros lugares puede no estar prohibido.

De todas formas el no saber cómo se realizaron las preguntas a los encuestados y la metodología usada por los encuestadores, así como la nacionalidad de los encuestados, no le convence a Fisher.
Para él no es lo mismo la copia ilegal comercial, organizada, que la que no involucra dinero.
Estima que las formas más leves y no comerciales de copiado pueden ser empleadas para inflar el volumen de pérdidas presentado.

Pueden ver la nota por acá.

Yenki
Admin
Mensajes: 16038
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Nov 09, 2009 11:51 pm

Star Trek, radiografía de como fue compartida


Desde Paramount Pictures analizaron como se difundió ilegalmente esta película, en una carta a la FCC , el ente que regula las comunicaciones en EEUU.
En el texto presionan a la FCC para que tenga en cuenta el tema de violación a los derechos de copia en línea

Les comento algunas cosas que dicen.

Según la firma Alexa que hace análisis sobre internet, un tercio de los 100 sitios con más tráfico dan acceso o almacenan contendio pirateado, mencionan como ejemplos Google.com, Rapidshare.com, Megaupload.com, Mininova.org, Yahoo.com, Youtube.com, Bing.com entre otros.


Imagen

Dicen que, (traduzco), "los creadores de contenido y los proveedores de acceso a internet deben tener la flexibilidad legal y regulatoria para usar herramientas tecnológicas en sociedad con los proveedores de acceso para detener la mares de robo en línea de derechos de copia".

El caso Star Trek

Se estrenó en pocos países el 6 de mayo, y el 8 globalmente.
Ellos analizando marcas en las copias que no ven los que van al cine vieron como se pirateó y desde donde.
La primera copia disponible en internet vino de Rusia y estaba en ese lenguaje.
Enseguida aparecieron localizaciones uniendo esa imagen a capturas de sonido en diferentes idiomas, tomadas desde las conexiones para auriculares de otros cines.

El mismo dia que la versión rusas aparecieron dos más, también filmaciones con cámaras de proyecciones, una filipina y una ucraniana.
El 10 de mayo la española, el 12 la alemana y el 16 la norteamericana.

Imagen

Con la empresa Bay TSP, pudieron rastrear 5 millones de direcciones IP bajando el filme hasta fines de agosto mientras en ese lapso vendieron 35 millones de entradas.

Detectaron que se bajaban copias del filme de casi 74 mil URLs.




En el informe mencionan algo llamativo, sitios con estas descargas tienen anunciantes importantes y lucen legales, alguno usa suscripciones.
Tambien destacan que hasta hace unos años sólo los que tenían conocimientos de computación avanzados compartían películas, mientras que hoy es algo sencillo y fácil de realizar.

Por supuesto ellos aluden a estos fenómenos como una amenaza para su industria. Traduzco :
La prevalencia de material pirateado en línea da un gran desincentivo para invertir en películas y otro contenido de video profesional, que es bien sabido son puntos claves impulsores de la adopción de la banda ancha.

El informe en pdf se baja desde acá.
Si quieren ver una línea temporal también en pdf contando como se difundió la película pueden hacerlo desde aquí, es otro pdf , que tienen que achicar hasta un 25 % para que vean algo entendible.


Fuente: arstechnica.com en la nota 5 million Star Trek pirates vs. 1 FCC broadband plan.



No dejo de asombrarme por los recursos y gente que hay compartiendo cosas.
Me parece que los estudios de cine saben que han perdido la batalla, y presionan donde pueden, a los prosti-políticos, para que los que bajen sus contenidos sin pagarles tengan penas similares a los asesinos seriales o parecido.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados