Firefox pierde millones de usuarios
El navegador web de la Fundación Mozilla tiene una página donde
reporta la actividad de los usuarios
Allí puede verse un gráfico que mide el número de navegadores de escritorios activos a lo largo de dos años y pico, la siguiente imagen que yo hice más explícita y entendible es la del día de hoy, (redondeé al millón más cercano).
De allí surge claramente como entre enero de 2019 y julio de 2021,
en 31 meses ha perdido 46 millones de usuarios, en promedio es como si hubiera disminuido 1,5 millones cada mes.
En el 2008 cuando Microsoft imponía su Internet Explorer y poseía el 60 % del mercado Firefox llegó a tener el 30 %.
Ese año Google introdujo Chrome, y en menos de 13 copó el mercado, ahora lo domina con alrededor del 65 %, y además su presencia en todos los dispositivos móviles con Android solo le prometen más preeminencia.
La página que exhibe datos de uso de Firefox es bien interesante, por ejemplo
por acá, pueden ver los idiomas más usados, y como la sobresaliente extensión uBlock Origin es la más empleada, yo la alabé
en este tema.
Pego los datos actuales.
En la soberbia W, héroes anónimos mantienen una
página con porcentajes de uso de visualizadores web bastante completa,
Firefox no tiene ni el 4 % de los usuarios.
Fuente:
pcgamer.com
Para mí
En un mundo donde la gente ignora o no valora la privacidad, aceptando mansamente ser tratado como una mascota y que otro haga plata con su información,
es triste que pierda usuarios el más ilustre navegador de código abierto, que defiende el derecho a no ser rastreado y que no tiene detrás una empresa que busca espiar a los navegantes para ganar dinero.
Google tiene la generosidad de abrir el código de Chromium, y gracias a eso hay muchos navegadores alternativos que usan el motor gráfico de la G, como Opera, Vivaldi o Brave. Hay una lista mucho más impresionante en
makeuseof.com
El día que elimine Chromium la web va a sufrir más.
En la vida y en el software, lo mismo que en una heladería, lo mejor es tener muchas alternativas para elegir.
La falta de opciones implica falta de libertad.
La falta de libertad solo es buena para los garcas.