Me fui a la primera función del domingo para verla tranquilo ya que podía.
En el 2089, confirman que extraterrestres estuvieron en la tierra y dejaron datos de un planeta.
En la nave Prometeo van hacia allí gracias que que la Corporación Weyland pone muchísimos millones.
Es un filme que va a decepcionar a los que esperan una cacería constante con gente escapando de alienígenas asesinos.
Los conflictos tienen más que ver con la tripulación, aunque por supuesto en el planeta hay sorpresas desagradables.
Hay clásicos de la saga como :
- hibernación en cápsulas durante el viaje
- tripulación desarrapada en nave muy avanzada;
- túneles no naturales oscuros que parecen tener un origen orgánico, con paredes como si fuesen talladas y no fruto de la naturaleza,
- robots casi indistinguibles de los humanos.
- corporación todopoderosa que reemplaza al estado
Visualmente parece muy cuidada, hay un contraste entre planos que muestran escenarios muy amplios y otros más agobiantes y oscuros en las cuevas del planeta.
La nave Prometeo me resultó muy atrayente, es un placer verla por su diseño y me gustó la iluminación de sus ambientes, (muy buenos datos y fotos sobre la misma,
por acá).
Pero si uno fuese malicioso hasta podría criticar que la estética pese tanto, que la nave lleve
4 propulsores tan grandes, o que los trajes espaciales parezcan más de esquí por lo pegados a la piel, (de las mujeres).
Me resultó una película de suspenso y ciencia ficción, más que de acción o terror.
Y las dos horas de duración se me pasaron rápido, pero no me pareció frenética.
Noomi Rapace como protagonista y el robot de Michael Fassbender me agradaron, así como esa arrogante y altanera representante de la corporación que sin ser la capitana ni jefa científica, trata mal a todos y luego se ve por qué, interpretada por Charlize Theron.
Me interesó que cuenten sobre la raza que tiene esas naves con forma de rosca mordida, esa de la que formaba parte el Space Jockey. Los responsables por el filme los llaman Los Ingenieros.
Argumentalmente hay varias cosas que no me resultan lógicas.
Algunas hablan de la trama directamente y pueden arruinarles cosas, o sea,
lean seleccionando sólo si ya la han visto o no la verán nunca
El envenenamiento adrede de un tripulante, ¿son 17 tipos en un planeta a años de la tierra y van a andar probando un virus en un científico????
La escena de la "operación" de Elizabeth Shaw me pareció un hallazgo, pero no me creo todo lo que hace luego de la misma casi sin consecuencias físicas.
No me creo tampoco lo que hacen el capitán de la nave y sus dos subalternos sin chistar al final.
¿Si una raza humanoide quiere exterminar a los terrestres va a poner durante siglos un indicador de donde están almacenando el virus ???
Me hubiera gustado que queden muchos menos interrogantes.
El final me pareció aceptable.
No obstante las fallas argumentales la realización es impecable y la película me resultó disfrutable, creo merece
7 yenes, pero esperaba más.
Un detalle del que me enteré solo al ver el reparto, el millonario Peter Weyland es interpretado por un muy envejecido por maquillaje, Guy Pearce, el protagonista de Memento.
Si vieron el filme y quieren saber más
Los que la vean y quieran sacarse dudas hasta cierto punto, (ya aclaré que no todo está explicado) , pueden mirar el artículo Official Quotes, en ign.com, está
por acá y
aquí. (Fuente:
prometheusforum.net)
Actualizo (27-6-2012): En cinemablend tratan de responder muchos de los interrogantes que plantea al filme en el artículo
Prometheus Explained: Unraveling The Unanswered Questions.