Cristina K a fines del 2011 creó por decreto un Sistema Federal de Identificación Biométrica (SIBIOS), un servicio centralizado de información biométrica de las personas de alcance nacional.
Hasta este momento la Policía Federal tenía identificados por huellas dactilares a unos 8 millones, a partir de SIBIOS su base se ampliará a 14 millones.Históricamente, las bases de datos de huellas dactilares en poder de la policía estaban limitadas a aquellos sospechosos o convictos de ofensas criminales. Sin embargo, la Policía Federal Argentina (PFA) recibió el manejo de una enorme base de datos con huellas digitales recolecatadas a los ciudadanos argentinos en general durante el proceso de emisión de pasaportes y cédulas de identidad. Desde marzo de 2011, esa base de datos fue integrada al sistema de emisión de documentos del RENAPER.
Empezando con el primer bebé nacido en 2012, Argentina comenzó a registrar información biométrica de los recién nacidos con SIBIOS. Se proyecta que, a medida que venzan los viejos pasaportes y se renueven los DNI, (y que nuevos bebés nazcan), la base de datos de SIBIOS crecerá hasta lograr registro de más de 40 millones de argentinos en los próximos dos años.
De acuerdo al discurso de la Presidente Fernández de Kirchner, el SIBIOS estará completamente integrado con las bases de datos de identificación, que además de los identificadores biométricos, incluyen imagen digital, estado civil, grupo sanguíneo y otras informaciones básicas que se recolectan desde el nacimiento y a través de la vida de las personas. Además, no sólo la Policía Federal tendrá acceso a este sistema integrado. SIBIOS fue diseñado para el uso de otras fuerzas de seguridad y organismos, incluyendo la Dirección de Migraciones, la Policía Aeroportuaria y la Gendarmería Nacional, incluso estará disponible a las fuerzas policiales y entidades provinciales, a través de un Acuerdo con el Estado Nacional. Sin embargo, no ha habido discusión pública sobre las condiciones bajo las cuales los oficiales públicos tendrán acceso a los datos. Los promotores de SIBIOS argumentan que el programa facilitará la aplicación de la ley y el acceso en tiempo real a los datos de los individuos, sin embargo las precauciones mínimas usadas para prevenir la vigilancia masiva por parte del estado siguen siendo una incógnita.
Fuente este artículo de la Fundación Via Libre y la EFF que se titula Biometría en Argentina: la vigilancia masiva como política de estado

Foto tomada del anuncio oficial.
En Alt 1040 se ocuparon de este tema en un artículo titulado SIBIOS, la pésima idea para la vigilancia masiva del gobierno argentino, también está en indymedia.org
Trigo tiene razón, hay abusos que si los hubiera hecho Macri levantaría una ola de críticas de todos los colores con adjetivos como facho, gorila, conservador, vendepatria.
Ahora si los mismos son cometidos por el gobierno K , ( con su maquinaria de medios comprados, publicistas disfrazados de periodistas, y fanáticos extremistas incapaces de la menor autocrítica), pocos dicen algo.
¡Qué suerte que este sistema de vigilancia popular esté impulsado por este gobierno es "abierto a las críticas", "generador constante de diálogo", y "defensor de los derechos humanos"!
Se ve que el "modelo de inclusión social" te mete muchas en bases de datos gubernamentales, que por suerte está en manos de personal idóneo que van a disponer de forma respetuosa de la ley , los cuales están avalados con un pasado intachable y totalmente alejado de la corrupción y terrorismo de estado.