¿Y los de 500 y 1000?

Acá se tratan los temas de interés general.
Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Ene 03, 2013 2:10 pm

Kristina "posee" la cara de Roca, (o inflación para todos)

En el 2012 el 80 % de los billetes impresos fueron de $100, fueron 570 millones. En el 2011 habían representado el 75 %.

En el 2010 hicieron 188 millones de billetes con la cara de Roca.
En el 2011 subieron a 490 millones.
En el 2012 llegaron a 570 millones. Y eso implica que los lacayos de Kristina hicieron más de 1000 billetes de $100 por minuto el año pasado.


Los datos son de la nota Pesos para todos: en 2012 imprimieron más de mil billetes de $100 por minuto.


Fuente: periodismo.com

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Jun 27, 2013 1:23 pm

Se acabaron las letras para los billetes de $100

El Banco Central (BCRA) avisó ayer a los bancos mediante una circular que no se asombren si en los próximos días comienzan a recibir los billetes de $ 100 tradicionales (ésos que llevan la imagen del Gral. Julio A. Roca) con dos letras que indiquen la serie a continuación de su numeración.

La decisión se adoptó porque, gracias a la sostenida inflación registrada en los últimos años y la sucedánea necesidad de emitir cada vez más pesos, la entidad monetaria agotó las letras del abecedario a las que recurre para denominar las distintas series de circulación legal.
Tomado de Emitirán billetes de $ 100 con dos letras de serie porque agotaron el abecedario


Hicieron billetes de $100 de Eva Perón y mal, las máquinas de depósitos sin sobre no siempre los reconocen y en algunos cajeros traban el expendio de dinero.

La mayoría de los que imprimen son de la mayor denominación, así y todo no alcanzan, es común que en los bancos den de $50 pues no tienen de $100, y también esto hace que el cambio chico, deje de estar disponible y escasee.

Son unos genios de la economía... imprimen sin parar generando inflación y además lo hacen mal ... ¡¡puajjjjj!!

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Jue Jun 27, 2013 10:36 pm

Parece que ya EEUU superó las letras JB en su numeración de billetes de 100 dolares.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:New100front.jpg

Si EEUU ya tiene billetes con doble letra en su numeración! significa que hemos avanzado un paso más cerca hacia el 1º mundo! Significa que nuestra economía creció, hay mas consumo, más ahorro y mas productividad! por eso fué necesario imprimir mas billetes, para satisfacer la demanda de monedas del mercado! VAMOS POR MAS!

A ver... si estados unidos no saca billetes de 500 dolares, es por que no los necesita, y nosotros tampoco!

VAMOS KRISTINA! VAMOS POR MAS!
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2582
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Vie Jun 28, 2013 12:09 am

Con estos posteos Julio me hace acordar a Homero en este episodio:

Imagen

Y a Moe en este otro:

Imagen
"Te dejan quedarte con tu cachito de cerebro"

Chao
Imagen

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Vie Jun 28, 2013 5:36 am

Ahora gracias a Julyto nos enteramos que el modelo K está basado en el de EEUU.
Cuando les conviene son de izquierda y anticolonialistas y cuando les conviene son pro-EEUU e imperialistas.

Payasesco lo tuyo Julyto.
Cuando comparás 100 dólares con 100 pesos dejás en evidencia lo poco que entendés de economía.
Ni hablar de que tus argumentos son cada vez más ridículos.


¿A vos te parece que la riqueza de EEUU es similar a la riqueza Argentina??
Tienen un PBI 32 veces más alto (fuente) , producen cada año 32 veces lo que nuestro país. Si son más ricos y tienen mucha más gente es lógico que tengan más billetes.

¿Decime Obama, el presidente de EEUU hizo billetes de otro demócrata para chuparle las medias?
¿Y por qué entonces Kristina hizo el de Evita?

¿En EEUU mienten con las estadisticas oficiales de inflación?
Che si allá tienen una inflación que no llega al 2 % anual, ¿por qué tu ama no copia eso?

La impresión de billetes en Argentina es para compensar el déficit fiscal que mantiene un estado ineficaz y multitudinario.





Julyto en tu defensa incoherente igualando 100 dólares a 100 pesos, parece que no apreciás algunas cosas.
Un detallito llamado poder adquisitivo.

Un estadounidense con 100 dólares compra 105 litros de nafta regular (Fuente) El galón sale 3,6 dólares.

Un argentino con su billete de mayor denominación compra 14,2 litros de nafta súper. (fuente) El litro sale $7


Un estadounidense con 100 dólares compra 5 novelas ( hay muchas a 15 dólares incluso) Precios en amazon.
Un argentino con 100 pesos no se compra una.

Uno en EEUU con 100 dólares se compra dos juegos para PC.
En Argentina con 100 evitas degradadas no te comprás ni medio juego.

Allá con 100 dólares se puede adquirir 111 litros de leche entera (fuente 1).
En disco, con 100 pesos 10,7 litros . Fuente 2: discovirtual.com.ar

En EEUU con 100 dólares te comprás 53,4 docenas de huevos (fuente 1, la de arriba)
Acá con $100 te comprás 5,4 docenas ( a 18,49) (fuente 2)



En EEUU con 100 dólares te comprás 3 reproductores de DVDs en Amazon.

Acá con $100 te comprás un 20 % del reproductor en musimundo.






Julyto pocas veces me ha costado tanto no insultarte...
No puede ser que digas tantas taradeces en serio...
Creo que voy a empezar a ignorar tus delirios payasescos.

Es patético lo tuyo, nunca das un argumento elaborado, sólo quedás en evidencia como un pobre tipo que compra el verso K y no puede pensar por sí mismo.
¡Estás orgulloso de ser un sometido!
¡Hacés ostentación de tu genuflexión!



Te digo esto bien seriamente, si creés que voy a aguantarme que nos tomes el pelo estás en el foro errado. Ya me estás cansando.
Me siento indignado por tu actitud provocadora y no me lo voy a bancar.

Tal vez deberías hacer como Math ...

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Sab Jun 29, 2013 1:26 am

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... ia-2368694

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2013/ ... -500-euros

http://www.losandes.com.ar/notas/2013/5 ... 717371.asp

Bueno! Tampoco la pavada

Fijense las ventajas d imprimir billetes de 500 y 200.
Más faciles de transportar... menos kilos ...

Ademas permitiría que se lave guita negra con mucha mas facilidad de trasnporte...

Lázaro Báez chocho!

No tiene sentido cuando los salarios promedios en Europa son de 1200 euros...

Con Cien Euros pagas la compra de todo el mes
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Jun 29, 2013 3:52 pm

Con ese criterio suprimamos los medicamentos calmantes pues hay gente que abusa de ellos.
Suprimamos la venta de pegamentos pues hay gente que se droga.
Suprimamos las armas de fuego pues hay gente que se mata. Y los cuchillos pues hay gente que se apuñala.
Prohibamos el alcohol pues hay borrachos.

O sea, ¿¿si dejás de hacer billetes grandes desaparecen los lavadores de dinero???
Un análisis pensante te dice que no. Las mafias no dependen de la moneda que haya. Los mafiosos no van a dejar de serlo pues bajen las denominación de los billetes, van a buscar otra forma de traficar.

Al no imprimir billetes grandes combatís el crimen, ¡me encantó!
¿Quién fija la política económica en base a lo que hacen las mafias? Sí, claro el bienestar del pueblo, el bien común ... eso no importa.

Como siempre el gobierno y vos proponen la solución descerebrada, pues combatir en serio el narcotráfico, la venta ilegal de armas, el contrabando, y demás crímenes, eso es mucho más laburo, exige honestidad, muchas plata, profesionalismo, trabajo duro, y años, y no son capaces de eso.
En cambio sí plantean soluciones para giles, y mágicas... alguno siempre compra...





EEUU debería tener billetes de 500 y de 1000 dólares
Y Argentina de 500 y 1000 pesos.
Los billetes de 500 euros están muy bien.
En Europa con pocos billetes llevás un sueldo, es práctico y cómodo.

En Argentina un salario privado supera los $6000, o sea que tenes que andar 60 billetes, es poco práctico, es lento, vacía velozmente los cajeros.


El salario medio en Europa es 1900 euros , y no 1200 (Fuente).

No pegás una...

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Mar Jul 09, 2013 2:19 pm

- Un profesor enseña un billete de $100 a sus alumnos y les

dice: "¿A quién le gustaría tener este billete?" todos los

alumnos levantan la Mano.

Él arruga el billete y les pregunta de nuevo: "Ahora, ¿quién

lo quiere?" Las manos suben de nuevo.

Él lanza el billete arrugado en el suelo, lo pisa y vuelve a

preguntar: "¿Aún lo quieren? "

Los alumnos responden que sí y levantan la mano.

Entonces los miró y les dijo:

"Amigos míos, ustedes han aprendido una lección muy importante

el día de hoy: Aunque he arrugado el billete, lo he tirado y

lo he pisoteado ustedes quieren todavía el billete, porque su

valor no ha cambiado, sigue con un valor de $100.
Muchas veces en la vida, te ofenden, personas te rechazan y

los acontecimientos te sacuden. Sientes que ya no vales nada,

pero TU VALOR no cambiará NUNCA para la gente que realmente te

quiere. Incluso en los días en que estés en tu peor momento,

TU VALOR SIGUE SIENDO LO MISMO".

Los alumnos aplaudieron emocionados...

No dudes nunca de tu valor... Siempre valdrás mucho para las

personas que te quieren. NUNCA pero NUNCA valdrás menos,

aunque así lo sientas.
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Sep 25, 2013 9:58 pm

Julyto seguís desvirtuando temas... y ya cansa.
¿Qué tiene que ver tu mensaje anterior con la necesidad de tener billetes de mayor denominación en la Argentina????

Ya me parece que lo hacés adrede y me seguís tomando de tonto como cuanto de enorgullecías de poner taradeces para "agitar el avispero" cosa que hiciste durante meses y de la que no voy a olvidarme.
Seguí haciéndote el piola y voy a empezar a borrarte cosas sin ningún miramiento ni explicación.





Más sobre la necesidad de billetes de $ 500 y 1000

Desde el 2003 , según el INDE_K mentiroso al medir inflación hubo un 140 % en la década ganada. Según privados mucho más creíbles hubo un 440 %

O sea, un billete de $540 hoy tendría el mismo poder de compra que uno de $100 de hace 10 años.

Tal como vengo diciendo hace mucho tiempo, sin ser economista, hay alguno que lo es y cuenta:
Si se emite un billete de $ 500 o de $ 1.000, bajarían los costos, porque la capacidad de emisión sería mayor. El costo de emitir el de $ 500 es igual al de $ 100.
Tomado de Por la inflación, el billete de Roca de 2003 hoy debería ser de $ 540



En lanación.com otro economista expresa:
Cada vez necesitamos más kilos de dinero para poder efectuar nuestras transacciones monetarias. No en vano nuestra moneda se llama "peso".

La causa básica de esta aceleración es la inflación ya que es 10 veces mayor a la internacional. La nuestra es 25% anual y la internacional es 2,5% anual o aún menos. Por eso los argentinos necesitamos enormes cantidades de billetes para pagar en efectivo aunque más no sea para los gastos sencillos de cada día. Como no se ha querido emitir el billete de 500 o el de 1000 pesos, tenemos que manejarnos con el de 100 pesos que es el de máxima denominación circulando. Para darnos una idea de lo insuficiente que es este billete recordemos que equivale a unos 11 dólares.
Miren lo que dice el economista Orlando Ferreres que de él se trata.
"... es mejor emitir billetes de 500 y 1000 pesos. Esto permitiría un manejo más lógico del dinero. Por esta razón en todos los países hay billetes de distinta denominación que se adaptan a los pagos y vueltos de distinto valor. La denominación más alta requerida es por lo menos del equivalente de 100dólares. Hoy sería de unos 1000 pesos en nuestro caso.



Para solucionar el problema de la inflación hay que achicar lo más posible el déficit fiscal. Lo ideal es no tener déficit, como en los cuatro primeros años de Néstor Kirchner. En realidad en esos años había superávit fiscal. Este último tiene la ventaja de ser consistente con un tipo de cambio real alto, hoy también perdido

Tomado de la nota Dinero por kilo en lanacion.com





El 28 de junio cuando un delirante Julyto defendía tener un billete de $100 pues EEUU tenía es valor como mayor denominación dije en este mismo tema:
La impresión de billetes en Argentina es para compensar el déficit fiscal que mantiene un estado ineficaz y multitudinario.
Lo mismo que dicen algunos que sí son profesionales de la economía y no vendidos al Kristinismo.


¡Vamos Kristina!!!
Vamos por más ...

Imagen

Más inflación, déficit, sectarismo, tozudez, mentira institucionalizada, cepo al dólar y a las importaciones.
Más propiedades en Puerto Madero, más visitas a las Seychelles, más Lázaro, más bóvedas...
Más hipocresía y doble discurso...
Más zombies K para la Kampora... más ceguera, más fanatismo...

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Abr 03, 2014 3:17 pm

Bofetada al sentido común ... una más

Imagen

Fuente: fortunaweb.com.ar
Última edición por Yenki el Lun Ene 18, 2016 3:02 pm, editado 1 vez en total.

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Jue Abr 03, 2014 4:24 pm

En cuanto al diseño, me gusta bastante más que el de evita, podrian haberlo hecho con un "0" más ....

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Abr 09, 2014 3:28 pm

Esto me pareció muy bueno:

Imagen

Alude a la histórica frase.

Fuente: mi tío Abel. :D
Última edición por Yenki el Lun Ene 18, 2016 3:01 pm, editado 1 vez en total.

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2582
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Mié Abr 09, 2014 3:43 pm

Jaja es cierto, dentro de poco va a ser así. XD

Chao
Imagen

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Nov 03, 2014 6:47 pm

Cajeros automáticos



Cuando el billete de 100 salió en 1994 representaba el valor de 100 dólares (un peso era un dólar), hoy un billete de $100 equivale a 7 dólares (del mercado negro, los que se consiguen).

Por las fiestas de fin de año se usan más los cajeros.
Desde hace más de dos años sólo se recargan con billetes de $ 100, porque de lo contrario la logística para abastecer de efectivo sería imposible, afirman. Así, se alcanza el máximo de $ 800 mil para los cajeros de cuatro cartuchos, y $ 1.600.000 para los de ocho en cada terminal.
Cuello de botella. Una entidad orientada a clientes de ingresos medios estimó que en diciembre se multiplicará por dos o tres veces el número de recargas de noviembre y proyectó que la extracción promedio de sus clientes crecerá un 26%.
Hay cajeros nuevos trabados en la aduana
Mientras que los bancos esperan que les liberen al menos unas 600 máquinas este año, otras entidades tienen planeado ingresar una cantidad similar en el primer tramo de 2015, “pero ya sabemos que será difícil”, explicaron y agregaron que el precio de cada unidad va desde US$ 13 mil hasta US$ 30 mil las más complejas –cuentan con cofres de seguridad, lectora de billetes y cheques–, con una vida útil de cinco años.


Ante esta situación, algunos bancos improvisaron talleres de reparación de cajeros en sus depósitos. PERFIL logró acceder a una dependencia –no se revela cuál por seguridad– y comprobó el estado de las máquinas. “Desarmamos algunos para arreglar otros”, confiaron las fuentes que detallaron que lo más requerido son las poleas que llevan los billetes desde los cartuchos que los contienen al exterior, porque los artefactos están diseñados en el extranjero para extraer tres o cuatro billetes, mientras que aquí una operación de $ 3 mil requiere treinta papeles.
Las citas son de la nota Los bancos, en alerta por un diciembre con cajeros a full

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Ene 19, 2015 10:04 am

Con $100 hoy se compra lo que se adquiría con $13 en el 2003

El verso

La oficial del Inde-K para el 2014 fue 23,9 %

En septiembre de 2012, hace poco más de dos años, la presidenta en EEUU, en ante universitarios en Washington dijo "Si realmente los números fueran inflación del 25 al 26 % el país estallaría por los aires".
En video de 37 s.



La realidad

Desde el gobierno multaron a los economistas privados que daban precios diferentes a los oficialistas , por deslealtad comercial. Los defensores de los derechos humanos en los discursos, en la realidad censuran la libertad de expresión.

Los números privados de especialistas resumidos en el llamado Indice Congreso dieron una inflación de 38, 53 % anual para el año pasado.

Esto es, si en enero comprabas algo por $100, a fin de año el poder adquisitivo del billete se había reducido en un 38 % por la inflación y ese mismo billete te dejaba adquirir por el equivalente a $72 de principios de año. El poder adquisitivo del billete de $100 se redujo un 38 % en 12 meses.
Como las necesidades de la gente no cayeron un 38 %, hay que usar más billetes de $100.

en el término de doce meses el poder de compra de cien pesos se redujo a 72, es decir que se necesitan 38,5 por ciento más de pesos para adquirir la misma cantidad de bienes y servicios, o recortar el consumo en casi un cuarto del que se tenía un año antes, con el billete de máxima nominación vigente.
Así, mientras que en 2003 con cien pesos se podían adquirir en forma libre y legal, en un banco o casa de cambio, 33 dólares, once años después sólo uno por ciento de la población es autorizado a comprar menos de 10 dólares con esa cantidad de dinero en el circuito que valida la AFIP; mientras que el resto debe acudir al mercado libre o a sofisticadas transacciones en Bolsa con bonos y acciones y apenas recibir entre 7 u 8 dólares.

En esos casos, el peso perdió en once años dos tercios de su valor, al cambio oficial, y casi el 80% en el segundo.



El siguiente gráfico, (bastante poco claro por cierto), muestra como la inflación ha ido carcomiendo el poder adquisitivo de un billete de 100 pesos.


Imagen

A fines del 2014, luego de 11 años de gobierno K, con algo así como un 700 % de inflación, con $100 uno pudo comprar lo mismo que adquiría con $12,6 en el 2003. Es el punto que marqué con la flecha y rayas rojas.





Las citas son de En once años el billete de 100 pesos perdió casi el 90% de su poder de compra.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 0 invitados