Cómo ganan plata los músicos

Todo lo vinculado a películas, televisión, lecturas, y espectáculos.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16038
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Ago 03, 2011 9:23 pm

U2: la gira que más recaudó en la historia


Los Rolling Stones habían recaudado 558 millones en una gira.

Luego de 110 conciertos en 30 países U2, terminó en Canadá su "360 Tour", la habían iniciado en junio del 2009.

Vendieron un poco más de 7 millones de entradas lo que les permitió recaudar más de 700 millones de dólares.

Con su diseño del espectáculo incrementaron las capacidades de los estadios en un 25 %.


El artículo original se titula U2 Set to Wrap Biggest Concert Tour Ever, en billboard.com.


Más datos en el artículo U2 finalizó la gira más rentable de la historia del rock

Yenki
Admin
Mensajes: 16038
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Mar 28, 2012 5:19 pm

Los ingresos de la música no dependen de los discos

En el 2011 la venta a nivel global de discos cayó un 3 %, en el 2010 la disminución había sido del 8 %.
En el 2010 las ventas mundiales de música digital crecieron un 8 % representaron 5200 millones de dólares.
Antes de la explosión digital, las discográficas no reparaban en los ingresos por recitales ni ventas de remeras, básicamente porque el negocio alcanzaba con los formatos físicos de la música. Ahora, la ecuación cambió: casi la mitad de la facturación de la industria (el 46,9%) proviene de la música en vivo, según el estudio "La industria de la música en la ciudad de Buenos Aires. Cambios y perspectivas del sector en la era digital" [pdf] realizado por el Observatorio de Industrias Creativas porteño. No es que antes no se ganara dinero con los recitales: para las discográficas eran un negocio menor.

Entre 2005 y 2009, según el mismo estadio, la facturación por recitales creció un 295% en Buenos Aires y un 210% en todo el país, mientras que la suba en la venta de discos está estancada desde entonces en tasas de 2% para la ciudad y 5% para el resto de las provincias. El otro segmento que creció fuertemente en los últimos años fue el de los ingresos por difusión de obras musicales en radio y TV, con un crecimiento de casi tres veces (172%) para el período 2005-2009. El estudio del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires señala que la industria de la música en Argentina, para 2009, facturó 327 millones de dólares, con un crecimiento desde 2005 del 86%.

Por estos datos no parece que la industria de la música esté en apuros, sí lo está la industria del disco.

Las citas son de la nota El escenario de los millones en la revista Brando, donde hay más datos.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado