En el sector de la construcción hicieron obras públicas y privadas de envergadura.
En su página web mencionan varias, la contrucción de ATC inaugurado en 1978, la torre Pirelli en Bs As, la sede central de YPF en Diagonal Norte, esto debe ser de los años 40. Trabajaron en Yacyretá y Atucha II.
En los financiero controlan varios bancos provinciales, el de San Juan, el de Santa Cruz , el Nuevo Banco de Santa Fe y el Nuevo Banco de Entre Ríos .
YPF es la empresa que más factura en Argentina, produce el 36 % del gas y el 27 % del petróleo crudo.
La "venta"
Los Skenazi dicen que van a pagar 2.235 millones de dólares por el 14,9 % las acciones de Repsol YPF, y además tienen un plazo de 4 años para adquirir un 10,1 % adicional.
Pero miren como se van a financiar esos miles de millones:
- pusieron un 10 % en efectivo, (según Clarín)
- el vendedor Repsol YPF, le da a Eskenazi un préstamo por 1105 millones de dólares
- el resto lo ponen los bancos Credit Suisse, BNP Paribas, Goldman Sachs e Itaú, tomando las acciones como garantía.
En los diarios argentinos me fue difícil hallar una explicación de la forma de pago, (no les interesa mucho el tema parece ), pero en expansion.com cuentan un poco más y de allí es esta cita:
Repsol YPF será el controlante de la empresa, pero dos Skenazi consiguieron sillas entre los mandamases de la firma, Enrique Skenazi va a ser vicepresidente y su hijo Sebastián Skenazi vicepresidente ejecutivo.... parte del pago del 15% de YPF que Petersen tiene que hacer a Repsol se hará a plazos, con un tipo de interés. En concreto, esa línea de financiación tiene un periodo de carencia de cinco años. Repsol empezará a cobrar a partir de 2013. El crédito y sus intereses, a partir de entonces, tiene que ser devuelto en plazos de seis meses hasta 2018. Por lo tanto, Petersen ha logrado de Repsol una línea de financiación durante diez años, con un periodo de carencia inicial de cinco.
Los intereses que Repsol cobrará por este préstamo se elevan al 8,1% el primer año, aunque luego evolucionan en torno a cifras del 7%. Es un precio similar al 8,65% que Petersen ha logrado de los bancos que le han financiado el resto de la operación (Credit Suisse, Goldman Sachs, BNP Paribas y Banco Itaú), que le han otorgado 1.026 millones de dólares.
El jefe de mayor será el actual presidente Antonio Brufau, al que ven acá contento:

Además Repsol YPF se ha comprometido a sacar otro 20 % de sus acciones para que sean adquiridas por quienes serán accionistas minoritarios, entre ellos las provincias argentinas interesadas.
Fuentes: lanacion.com, asteriscos.tv, perfil.com acá y aquí y clarin.com.
A ver, si interpreto bien. Compraron algo que vale 2220 millones
- poniendo solo el 10 % en efectivo unos 223 millones de dólares,
- por el 49 % del total el vendedor les da un crédito que empiezan a a pagar en el 2013, y tienen hasta el 2018 para cancelarlo, a tasas bien bajas del 7 y 8 % anual.
- el 41 % del dinero restante se los prestan bancos a cambio de poner las acciones adquiridas como garantía.
Compran el 15 % de la mayor empresa argentina sin poner plata.....
¡¡¡Qué tontuelos estos españoles que no sólo le venden a un grupo que nadie conoce, además le prestan la plata para esa compra bien barato y le dan 10 años de plazo para pagar !!!!!
Esto no tiene mucho sentido... siento que en esta venta me falta ver algo muy importante ... la daga al cuello de los españoles para que vendan en estas condiciones con el barril de petróleo rompiendo récords. Me parece que no nos cuentan todo....
Ahh... si me vendieran un monitor de 500 dólares en la mismas condiciones tendría que :
- solo pongo 50 dólares y me lo traigo
- el vendedor me da un credito por 245 dólares que empiezo a pagar en 5 años, durante otros 5 a tasas de regalo.
- los otros 205 dólares me los prestan los bancos tomando al monitor como garantía...
¿No sienten un olor feo? ... como a "garcarlos" o mejor dicho "garKarlos"...