Se filmó en Nueva York y Berlín en el año 2019.
Me atrajo pues muestra una comunidad judía no tradicional en los Estados Unidos.
Parecen casi una secta. Visten distinto, los hombres se dejan barba, y sus patillas llegan con rulos hasta la mandíbula, los mayores son autoridades, la religión y la familia son muy importantes, las costumbres del grupo parecen dejar lugar a poca individualidad.
Es un drama que básicamente cuenta como una joven trata de alejarse de esa estricta comunidad judío ortodoxa.
Entonces, para mí, el título más preciso sería "No ortodoxa", en femenino pues eso describe a la protagonista.

Episodio uno
Etsy mira por la ventana de un departamento en un barrio de clase media neoyorkino.
Es muy delgada y bajita, de lejos uno podría creer que es una preadolescente, su rostro sin maquilaje ni arrugas no es particularmente atractivo, su mirada tensa y nerviosa dice que su edad es mayor. Su pelo negro peinado con raya al medio que casi le toca los hombros como si fuese un casco azabache luce raro para su edad.
Planea algo, sabe que en edificio todos la conocen, y la van a vigilar, no con un rasgo policial, sino con la óptica del chusmerío social. Es sabbat en su comunidad judía, eso implica que no se trabaja.
Toma unos billetes, una foto de alguien algunas chucherias, y sale de la pieza sin disimular su tensión.
En el sencillo vestíbulo del edificio hay varias mujeres todas visten en forma similar, camisas blancas de las que solo se ve el cuello cubiertas por ropa negra, encima y a la vista, collares blancos como de perlas, varias tienen todo su pelo cubierto con pañuelos. Lucen como si fuesen de otro país, pero son estadounidenses.
En la calle camina presurosa, si no estuviera tan asustada y temerosa, su paso con las puntas de los pies apuntando hacia afuera la harían ver casi graciosa. Es un barrio de Nueva York.
Entra a una casa donde una joven mucho más alta que ella, le da un pasaporte y un pasaje a Berlín y un regalo en un sobrecito con un lazo de tela. Etsy salta hacia arriba y la abraza, suspira y sale presurosa.
En el taxi su cabeza apenas se eleva sobre la ventanilla, se tapa la cara para no ser reconocida por los hombres que caminan en las veredas, visten todos de negro con camisas blancas sin corbata, algunos llevan sombreros que parecen de piel, sin alas, son cilíndricos y tienen unos 20 cm de alto.
Etsy huye como lo haría un presidiario de una cárcel.
No hay gran tensión ni suspenso, en el primer episodio el espectador va a ir conociendo el pasado de la protagonista, y con ello va a ir enterándose de las costumbres de esta colectividad religiosa de judíos jasídicos.
Hay muchos diálogos en yidis, el idioma también llamado judeoalemán que emplean algunas congregaciones judías.
Tal vez el relato es un poco lento, pero a mi me atrajo no solo por la historia, sino también por la cultura de esa minoría que muestra, la cual supongo que es totalmente desconocida para la mayoría de los occidentales. Me dio la sensación de ser algo demasiado cerrado, casi como una secta.
Una cosa que me sorprendió es que la misma habite uno de los cinco distritos de Nueva York, Brooklyn, más particularmente en el norte del mismo en una zona denominada Williamsburg.

En mi ignorancia creciente desconocía que esta gente existía, pero hablando con alguien que vive en Nueva York me confirmó que se los ve y reconoce, su forma de vestir es muy distinta a lo habitual.

A medida que pasa el primer programa, van apareciendo escenas del pasado de la joven que nos cuentan cómo llegó al presente y su intento de escapar. Tienen el atractivo de que el espectador va conociendo así las costumbres de este grupo en el que la religión pesa mucho donde las presionas familiares son importantes y el rabino es una autoridad a considerar.
El pelo de la protagonista permite distinguir las vivencias actuales de las anteriores.
En el primer programa no hay mucho suspenso, tampoco hechos policiales, es una introducción a las consecuencias de la atrevida decisión de la protagonista. Es un drama costumbrista ambientado en un mundo actual pero en una congregación que es muy particular con sus propias normas y forma de vida que lleva a un mundo que la mayoría de los espectadores van a desconocer.
Todos los actores me resultaron desconocidos, la protagonista se llama realmente Shira Haas y me pareció aceptable su representación de Esther "Esty" Shapiro.

Creo que el primer programa merece 7 yenes.