EEUU quiere ser el único que controle los nombres en la red

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

EEUU quiere ser el único que controle los nombres en la red

Mensaje por Yenki » Sab Oct 29, 2005 11:08 pm

En internet cada máquina conectada recibe un número IP para identificarla, la mía en este momento es 201.255.88.19, (averiguen la suya si quieren yendo a www.whatismyip.com), las nuestras que somos usuarios varían en cada conexión en general.
Pero los sitios grandes en internet tienen direcciones ip fijas. Por ejemplo pongan 74.125.224.72 en la barra de direcciones de su navegador y aprieten Ir.


El sistema que permite transformar los números IP en direcciones recordables de la forma que todos conocemos, http://nombredelsitio.loquesea,
se llama DNS o Sistema de Nombres de Dominios.
La organización que maneja los nombres se llama ICANN, (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers o Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados), está en California, y es una organización sin fines de lucro.
El DNS traduce el nombre del dominio a la dirección IP que le corresponde y lo conecta con el sitio web que desea. El DNS también permite el funcionamiento del correo electrónico, de manera tal que los mensajes que envía lleguen al destinatario que corresponda, y muchos otros servicios de Internet.
tomado de icann.org.
El ICANN controla 13 computadoras que llevan la base de datos que vinculan las direcciones IP con los nombres que usamos.
Apesar que tiene directivos de varias nacionalidades este organismo está sometido a leyes californianas y depende del Departamento de Comercio de EEUU.

Cualquier decisión sobre un dominio nacional (.es, ó .ar) pasa por el ICANN, ellos son los que aprueban que existan a dominios como .com o .tv, y los nuevos como .info, .biz, que ya están; o .xxx que no ha sido aprobado.
La Unión Europea ahora está dejando de lado su postura de no criticar el control estadounidense y se ha puesto más cerca de los países que pretenden un control que sea más global. Pero para ellos ningún gobierno debe estar involucrado.
China, Brasil, Cuba, e India son algunos de los que cuestionan el control de EEUU sobre internet.

Por su parte en el país donde se inventó "la red de redes" se resisten a que las cosas cambien.
En junio, el departamento de Comercio de EEUU difundió una declaración que decía que los EEUU retendrían el control del gobierno de internet, al menos en el futuro inmediato. Previamente, los EEUU habían indicado que cortarían cualquier conección de la ICANN al gobierno
En agosto el gobierno de EEUU pidió a la ICANN que tratase el tema de un dominio .xxx para sitios pornográficos, el cual fue aprobado tentantivamente, pero a último momento el departamento de Comercio, por presión de grupos religiosos, quitó su apoyo.
Esta semana, tres representantes del Congreso norteamericano han promovido una resolución, muy similar a otra nacida en el Senado, por la que se reclama que la autoridad sobre este servicio vital "debe permanecer físicamente localizado en los Estados Unidos" y el departamento de Comercio debe mantener su tutela sobre ICANN "en la gestión del día a día".
...
La UE reconoce el papel de los Estados Unidos en el mantenimiento de esta infraestructura básica para Internet y manifiesta su coincidencia con Estados Unidos en evitar que los Gobiernos entren en la administración del día a día de la Red.

"La posición europea", prosigue, "no pretende que los Gobiernos tomen el control de Internet, como desafortunadamente se ha sugerido". La solución europea consiste en crear un "nuevo modelo" basado en respetar el papel de ICANN y, al mismo tiempo, crear un foro complementario que de un mayor papel a los Gobiernos pero a cambio de respetar los principios en que se basa Internet. Una cautela razonable ante los dudosos motivos de por qué algunos Gobiernos dictatoriales quieren tener un mayor control técnico sobre Internet.
tomado de elpais.es.

En noviembre va a haber una cumbre de la UNESCO sobre la sociedad digital, en Túnez y este va a ser uno de los temas a tratarse.


Fuentes: los artículos citados, esta nota en chinadaily.com, The Wall Street Journal, y periodismo.com en titulares del 29 de octubre.




Los gobiernos quieren meter mano a los nombres de dominos, los censores como China y Cuba podrían filtrar o impedir el acceso de cosas que no les gusten.
Otros países enormes como Brasil o India van tomando conciencia de su peso en internet.
Los EEUU tienen la manija y no la quieren largar.

La posición europea me parece la más sensata, veremos que pasa.
Última edición por Yenki el Lun Mar 12, 2012 8:55 pm, editado 1 vez en total.

Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Nov 20, 2005 10:10 pm

EEUU va a seguir controlando los servidores de dominio como hace actualmente la ICANN, lo que acordado en Tunez implica que eso no va a cambiar, simplemente se va a hacer un foro internacional donde se van a discutir temas relacionados a internet.

Este acuerdo alcanzado en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) que se reunió en Tunez, permite que las Naciones Unidas, que organizaron el encuentro, puedan decir que no se llegó a una situación crítica como el descuerdo entre los 170 países participantes, pero no resuelve nada.

La propuesta para la construcción de este foro de discusión fue hecha por la Unión Europea.

Michael Gallager, secretario de Estado adjunto de Comercio de EEUU, dejó en claro que a su gobierno le parecía "negativa" la idea de que los norteamericanos pierdan el control sobre las direcciones de internet. Y además dijo:
"El objetivo de los EEUU no es dominar la red sino asegurar y proteger su estabilidad, y mi gobierno sigue siendo partidario del papel que puede jugar el sector privado en el desarrollo de Internet"


Fuente: elpais.es, y elmundo.es.


Los EEUU van a seguir controlando el tema de los nombres de dominio, veremos si esto es el primer paso para que a futuro permitan que otros además de ellos tengan poder de decisión, por ahora no.

Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Mar 13, 2012 12:23 pm

EEUU se apodera de los dominios registrados en otros países

Aunque el sitio de juegos de azar bodog.com es de un canadiense y fue comprado a través de un operador de ese país, y aunque ninguno de los involucrados parece estadounidense, desde este país se apropiaron del nombre de dominio.

Lo dieron de baja sin contactar con los canadienses, mediante la empresa VeriSign que administra los dominios de nivel superior, como .com o .net.
Lo que hicieron es que VeriSign desvíe el dominio a otra dirección IP que muestra su aviso.
Pueden verlo si van por www.bodog.com

Desde el 2006 investigaban a los responsables por supuestas apuestas ilegales.



Fuente: la noticia No need for SOPA, VeriSign seizes bodog.com for US authorities




Independientemente de si hubo delito o no de la gente de bodog.
Los estadounidenses actúan como si ellos fuesen los dueños de los dominios .com o .net.
Aun cuando los titulares y empresas registrantes son de otros países.

Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Mar 14, 2012 2:01 pm

Desde el estado estadounidense dijeron que lo habían hecho cientos de veces previamente.

Una vocera del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos -U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE)- llamada Nicole Navas dijo: "ellos tienen el derecho a incautar cualquier dominio .com .net , y .org pues las compañías con contratos para administrarlos están en tierra Americana, y por lo tanto están bajo las leyes de EEUU".

Navas reconoció que han incautado unos 750 dominios y con la mayoría de los registrantes en otros países.

Desde VeriSign dicen que ellos cumplen con las leyes estadounidenses y no dijeron cuantas veces habían hecho esto.


El criterio que usan es decir, que no importa donde estén los servidores o donde esté registrado el dominio, las autoridades de EEUU consideran que tienen derecho a incautarlo si viola sus leyes.

Fuentes: los artículos U.S. says it can seize any .com domain, regardless of where it is registered en techspot.com, y Uncle Sam: If It Ends in .Com, It’s .Seizable en wired.com

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado