Comprar, tirar, comprar.
La historia secreta de la obsolescencia programada.
Es un documental español, en nuestro idioma, de 52 minutos que se puede ver en línea
desde acá.
Apenas supe de su existencia me acordé de Pop, pataleando contra impresoaras y placas de video que mueren de repente por más que uno las cuide. ¡Para colmo el documental cuenta la historia de alguien con una impresora!
Dicen algunas cosas de esas que al oirlas uno piensa, ¡Tal cual , es así !
Serge Latouche es profesor de economía en la Universidad de París y dice sobre la "sociedad del crecimiento",
"Hay tres instrumentos fundamentales la publicidad , la obsolescencia programada y el crédito"...
"Quien crea que un crecimiento ilimitado es compatible con un planeta limitado o está loco o es economista"

Gracias al documental uno se entera que
la batería del iPod fue diseñada desde el principio para que dure poco y para que se compren nuevos, y en los primeros dos años recomendaban comprar uno nuevo cuando las pilas se agotaban.
Al final hablan del grave problema de la basura que genera el consumismo sin límite.
Me quedo con el francés citando a Ghandi, "el mundo es lo suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos".
El documental fue filmado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, tiene una página web
por acá.
Y su
espacio en facebook.
Hay un avance de menos de 3 minutos en inglés
por acá
Llegué a todo esto gracias al artículo
Mil Horas del diario Página 12.
También se alude a este documental como
Pyramids of Waste AKA The Light Bulb Conspiracy (2010), está en
vimeo con subtítulos en danés y en inglés
por acá.
Me pareció muy revelador, nunca hubiera pensado en ingenieros laburando para hacer que las cosas se rompan, es como diseñar para que falle.