Obsolecencia programada

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16082
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Obsolecencia programada

Mensaje por Yenki » Jue Feb 17, 2011 12:59 am

La lámpara de 109 años

En un cuartel de bomberos en EEUU tienen andando una lámpara incandescente desde hace 109 años. Cumplirá los 110 en junio de este 2011

Imagen

La rareza es tal que le dedicaron un sitio web e incluso hay una cámara web sobre ella.

Inicialemente alumbraba por 60 vatios, ahora sólo lo hace por 4.
Fue instalada en 1901, y fue fabricada por The Shelby Electric Company, una compañia que en 1914 fue comprada por General Electric.

Los bomberos de Livermore, California, incluso no tienen problema en mostrarla si están disponibles.

Su página web es http://www.centennialbulb.org/



¡¡Increíble!!!

POP
Orco
Orco
Mensajes: 1565
Registrado: Mar Mar 29, 2005 8:15 pm
Ubicación: Por ahi

Mensaje por POP » Jue Feb 17, 2011 4:00 am

De esa lampara se habla en un documental llamado como el topic este. Y supongo que a eso ivas y te olvidaste de mencionarlo, sino deberia llamarse el topic "la lampara centenaria" :lol:

Yenki
Admin
Mensajes: 16082
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Feb 17, 2011 10:44 am

Ehh Pop, no cuentes el final ... en realidad mi intención es desarrollar el asunto en más de un mensaje, para no aburrir. (Me voy volviendo previsible). :cry:

Apenas vi el tema me acordé de vos y tus placas de video.

Yenki
Admin
Mensajes: 16082
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Vie Feb 18, 2011 12:25 am

La conspiración de los fabricantes de lámparas

Esto es tan o más sorprendente que lo anterior.

Es tan buena la descripción de Mariano Kairuz que simplemente la copio.

Ahora bien: si hay una lamparita que puede durar más de cien años, ¿cómo es que la mayoría de las lamparitas que compramos en el supermercado o la ferretería alcanzan a duras penas los doce meses de actividad antes de retirarse? Hay una razón, y no es que sus fabricantes no las pueden hacer mejores, más resistentes y duraderas, sino que no quieren. La primera vez que se expresaron al respecto con acciones férreas fue hace 87 años, en 1924. El 25 de diciembre de ese año, varios de los principales fabricantes –entre ellos Philips y Osram–, reunidos en Ginebra, crearon el cartel Phoebus, una confabulación de corporaciones nacida con el objetivo de controlar la producción y el consumo mundial de su producto. Si por su nombre suena como una organización secreta para el mal digna de una película de James Bond, es porque algo de eso tiene: para 1924, los avisos publicitarios anunciaban lamparitas que alcanzaban duraciones de hasta 2500 horas. El proyecto Phoebus, cuenta Marcus Krajewski, de la Universidad Bauhaus de Weimar, consistió en ponerle a esa vida útil un tope de no más de mil horas, y con ese propósito en 1925 crearon el Comité de las Mil Horas. La durabilidad de las bombitas sería controlada mediante unidades testigo separadas de cada serie fabricada, y con multas a los fabricantes que se desviaban del plan trazado. En dos años, la duración de la bombita descendió de las 2500 a las 2000 horas, y para 1940 ya no pasaba de las 1000 prometidas. Es decir, 500 menos de la bombita que Thomas Alva Edison había puesto en venta en 1881, más de medio siglo antes. Verdaderos genios perversos, los iluminados de Phoebus no sólo habían triunfado, sino que se habían convertido en los pioneros de un factor central de la sociedad de consumo: la obsolescencia programada. Es decir: un sistema de caducidad de los productos planificada por los fabricantes, no siempre explícitamente anunciada, sino en general ignorada por los usuarios. Este sistema se extendió a casi todos los bienes presuntamente “durables” que consumimos, desde la ropa hasta los electrodomésticos. En algunos casos, planificada con un siniestro y secreto nivel de precisión.

O sea, la lámpara de Edison duraba 1500 horas, fabricaron y vendieron algunas que llegaban a las 2500 horas, pero en 1940 ya en promedio duraban 1000 horas. Acortaron la vida útil adrede.

Los del cartel hasta tenían multas para los fabricantes que no quitaran vida útil a las lámparas de acuerdo a lo acordado. :shock:

Y hubo representantes de empresas de muchos países, parece que también de Argentina, (la fuente en el próximo mensaje).

Yenki
Admin
Mensajes: 16082
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Feb 21, 2011 4:05 am

Imagen

Comprar, tirar, comprar.
La historia secreta de la obsolescencia programada.


Es un documental español, en nuestro idioma, de 52 minutos que se puede ver en línea desde acá.

Apenas supe de su existencia me acordé de Pop, pataleando contra impresoaras y placas de video que mueren de repente por más que uno las cuide. ¡Para colmo el documental cuenta la historia de alguien con una impresora!

Dicen algunas cosas de esas que al oirlas uno piensa, ¡Tal cual , es así !

Serge Latouche es profesor de economía en la Universidad de París y dice sobre la "sociedad del crecimiento",
"Hay tres instrumentos fundamentales la publicidad , la obsolescencia programada y el crédito"... "Quien crea que un crecimiento ilimitado es compatible con un planeta limitado o está loco o es economista"


Imagen
Gracias al documental uno se entera que la batería del iPod fue diseñada desde el principio para que dure poco y para que se compren nuevos, y en los primeros dos años recomendaban comprar uno nuevo cuando las pilas se agotaban.


Al final hablan del grave problema de la basura que genera el consumismo sin límite.

Me quedo con el francés citando a Ghandi, "el mundo es lo suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos".


El documental fue filmado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, tiene una página web por acá.
Y su espacio en facebook.

Hay un avance de menos de 3 minutos en inglés por acá



Llegué a todo esto gracias al artículo Mil Horas del diario Página 12.

También se alude a este documental como Pyramids of Waste AKA The Light Bulb Conspiracy (2010), está en vimeo con subtítulos en danés y en inglés por acá.


Me pareció muy revelador, nunca hubiera pensado en ingenieros laburando para hacer que las cosas se rompan, es como diseñar para que falle.

POP
Orco
Orco
Mensajes: 1565
Registrado: Mar Mar 29, 2005 8:15 pm
Ubicación: Por ahi

Mensaje por POP » Lun Feb 21, 2011 3:12 pm

La historia de la impresora te la conte hace 5 años yen!!

Esta programada para que un dia se rompa sola. Nunca más compre Epson. :evil:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado