La tecnología cuesta dinero y los honorarios de los que la saben manejar también.
Al filmar dos veces lo mismo simulan lo que ven nuestros dos ojos
Al proyectar las dos imágenes con los anteojos logran engañar al cerebro y crear la sensación de profundidad.
Los lentes dejan ver a cada ojo una de las dos imágenes proyectadas.
La mayoría de los filmes en 3D que veremos de Hollywood consiguen su efecto de tercera dimensión en la postproducción. O sea, no son filmados en 3 dimensiones.
Y en este 3D simulado hay títulos importanes, como los dos filmes de Harry Potter que vienen, Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton o la visualmente espectacular, Clash of the Titans.

Miren como crean el efecto de profundidad.
Cuando tienen una única filmación necesitan generar la otra, y lo hacen con computadoras.
En cada escena crean entre 2 y 8 capas de profundidad.
Imaginen un hombre frente a una pared y con el cielo que se ve sobre la misma, esto podrían ser 3 capas, el hombre , la pared , y por último el cielo.
Luego en cada escena dibujan los contornos de los objetos para cada capa.
Hacen como un mapa topográfico de cada escena con los objetos y sus capas
Traduzco:
Una vez hecho esto, la computadora se encarga. Un programa crea un nuevo conjuntos de imágenes desenfocadas [1] del hombre moviendo varias regiones del mapa del contorno a la izquierda o derecha y suavizando todo. Los bits más cercanos, - los de la nariz del hombre por ejemplo- , serían movidos un poco, mientras que las partes más distantes, - la parte trasera del hombro - se moverían un poco menos.
Luego el proceso se repitiría para las otras dos capas de la escena: la pared y el cielo. (La primera se movería muy poco, la última casi nada).
En términos generales, este proceso debe ser completado para cada objeto en cada escena de la película- una tarea que puede llevar meses, aún con un equipo de 30 artistas o más.
(La carga del trabajo depende en parte de la cantidad de movimiento caótico en la escena. Si un objeto está relativamente quieto, el artista puede mapearlo en unos pocos cuadros representativos y dejar que la computadora interpole el resto. Si no, podría tener que trabajar cuadro a cuadro.)
Tomado de el artículo How Do You Convert a Flat Movie Into 3-D? en slate.com
Fuente: gizmodo.com.
[1] en el original hablen de "offset image", creo que la traducción es imagen desenfocada pero no estoy seguro.
Esto es perfectamente coherente con lo que decía luego de ver Up, (en este tema), yo no sentía verdadera tercera dimensión, y volumen, sino que lo que percibí fue lo que describen acá , capas de profundidad donde pasan las cosas, unas más cercanas al espectador y otras más lejanas.
Creo que van a impulsar mucho este efecto ya que tiene dos grandes ventajas, dificultará mucho la piratería, y además quien meta cámaras a los cines para filmar la pantalla obtiene una imagen desenfocada.