Memorias flash y dispositivos SSD
Muy buen artículo Lole .
Acá abajo la evolución del almacenamiento en discos duros:
- en azul la máxima capacidad disponible
- en celeste la mínima
para las memorias flash:
- en rojo la máxima capacidad disponible
- en rosa la menor
Marqué con la raya vertical verde la situación en el año actual.

Esperan en dos años que haya almacenamiento flash de más de 500 GB
Acá abajo la evolución del almacenamiento en discos duros:
- en azul la máxima capacidad disponible
- en celeste la mínima
para las memorias flash:
- en rojo la máxima capacidad disponible
- en rosa la menor
Marqué con la raya vertical verde la situación en el año actual.

Esperan en dos años que haya almacenamiento flash de más de 500 GB

Última edición por Yenki el Mar Ene 05, 2010 8:45 pm, editado 1 vez en total.
Pendrive eSATA
http://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=28286Este pendrive dispone de 8 GB (46$), 16 GB (75$) o 32 GB (126$) de capacidad de almacenamiento y, gracias a su conexión eSATA alcanza transferencias de hasta 72 MB/s.
Samsung deja caer sus SSD's desde un edificio de tres pisos:
http://www.fayerwayer.com/2008/09/samsu ... n-sus-ssd/
http://www.fayerwayer.com/2008/09/samsu ... n-sus-ssd/
Fusion-io presenta disco SSD ultra-rápido
El ioXtreme, que es como se llama el disco, tendrá una capacidad de 80GB y sin duda pasará a la historia por su velocidad: 700 MB/s de lectura y 600 MB/s de escritura. Será lanzado a principios del año que viene a un precio de 1.000$ que es muy justificable, por lo menos hasta que tenga competencia.
http://www.noticias3d.com/noticia.asp?p ... icia=28695estamos hablando de velocidades cercanas de las viejas SDRAM PC100.
Interesante articulo de como esta actualmente el mercado de los SSD para elegir, si uno quisiera comprar uno.
SSD o cómo volverse loco
SSD o cómo volverse loco
Samsung: los discos de estado sólido igualarán a los tradicionales en precio
Precios de hoy en día en EEUU tomados de newegg.com:
- un disco duro normal de 500 GB se consigue por 65 dólares
- la menor capacidad que se vende es 80 GB y salen unos 35 dólares.Y la máxima va de 1,5 a 2 Terabytes; los de 1.5 rondan los 100 dólares.
- las capacidades de los discos con memorias flash van de los 4 GB a 256 GB.
- los SSD de 64 GB rondan los 140 dólares.
- los SSD de 256 GB salen andan por los 500 y pico de dólares.
Como pueden ver los precios son muy diferentes para ambas tecnologías.
Usar un disco SSD en lugar de uno magnético normal agrega entre 100 y 600 dólares al costo de una computadora portátil.
Un directivo de Samsung, que fabrica ambos tipos de discos, dijo " La memoria flahs en los últimos 5 años ha bajado 40, 50, 60 por ciento por año"... "la memoria flash en dolar por gigabyte alcanzará paridad con los discos duros en los próximos años"
Para este empleado el punto justo en discos flash en lo que costo por capacidad de almacenamiento en el sector empresarial está yendo de los 64 a los 128 GB, mientras que el sector del consumidor normal está moviéndose de 128 a 256 GB.
Fuente: la nota Samsung: Solid state will match hard-drive price.
Precios de hoy en día en EEUU tomados de newegg.com:
- un disco duro normal de 500 GB se consigue por 65 dólares
- la menor capacidad que se vende es 80 GB y salen unos 35 dólares.Y la máxima va de 1,5 a 2 Terabytes; los de 1.5 rondan los 100 dólares.
- las capacidades de los discos con memorias flash van de los 4 GB a 256 GB.
- los SSD de 64 GB rondan los 140 dólares.
- los SSD de 256 GB salen andan por los 500 y pico de dólares.
Como pueden ver los precios son muy diferentes para ambas tecnologías.
Usar un disco SSD en lugar de uno magnético normal agrega entre 100 y 600 dólares al costo de una computadora portátil.
Un directivo de Samsung, que fabrica ambos tipos de discos, dijo " La memoria flahs en los últimos 5 años ha bajado 40, 50, 60 por ciento por año"... "la memoria flash en dolar por gigabyte alcanzará paridad con los discos duros en los próximos años"
Para este empleado el punto justo en discos flash en lo que costo por capacidad de almacenamiento en el sector empresarial está yendo de los 64 a los 128 GB, mientras que el sector del consumidor normal está moviéndose de 128 a 256 GB.
Fuente: la nota Samsung: Solid state will match hard-drive price.
¿El futuro de los discos duros?
Cada vez son más los que anuncian que pronto los discos duros magnéticos con platos giratorios serán cosa del pasado.
Y algunos se atreven a decir cómo serán los dispositivos de almacenamiento en unos años.
Tarjetas con chips de memoria flash enchufadas en la placa madre.
Actualmente la interfaz que se usa para transmitir datos entre los dispositivos de almacenamiento y el equipo es la SATA (Serial Advanced Technology Attachment), la idea es que a futuro dejen de usarla y ver a los discos de estado sólido como parte de la memoria del sistema.
Con esto lograrían que los discos flash dejen de ser un dispositivo periférico y podrían incrementar la entrada y salida de datos.
Los especialistas esperan que los precios por gigabyte almacenado de los discos de estado sólido se igualen con los de los discos duros normales alrededor del 2012.
En el 2010 Micron espera obtener un disco flash de gama alta que se conecte en el zócalo PCI-express en lugar de usar la interfaz SATA.
Por estos días la gente de io-Drive ha anunciado el modelo IoDrive Duo.

Cuentan que sale menos de 30 dólares por gigabyte, (supongamos 25, para un dispositivo de 100 GB... serían 2500 dólares
)
Página web oficial acá.
También se anunció un producto de la empresa Photofast con capacidades de 256GB, 512GB y 1TB deberían salir en abril.
Foto en noticias3d.com. También usará la conexión PCI Express.
Tampoco hay precios.
Fuentes: la nota What your computer's drive will look like in 5 years en computerworld.com, techlatina.com, cnet.com.
Cada vez son más los que anuncian que pronto los discos duros magnéticos con platos giratorios serán cosa del pasado.
Y algunos se atreven a decir cómo serán los dispositivos de almacenamiento en unos años.
Tarjetas con chips de memoria flash enchufadas en la placa madre.
Actualmente la interfaz que se usa para transmitir datos entre los dispositivos de almacenamiento y el equipo es la SATA (Serial Advanced Technology Attachment), la idea es que a futuro dejen de usarla y ver a los discos de estado sólido como parte de la memoria del sistema.
Con esto lograrían que los discos flash dejen de ser un dispositivo periférico y podrían incrementar la entrada y salida de datos.
Los especialistas esperan que los precios por gigabyte almacenado de los discos de estado sólido se igualen con los de los discos duros normales alrededor del 2012.
En el 2010 Micron espera obtener un disco flash de gama alta que se conecte en el zócalo PCI-express en lugar de usar la interfaz SATA.
Por estos días la gente de io-Drive ha anunciado el modelo IoDrive Duo.

Cuentan que sale menos de 30 dólares por gigabyte, (supongamos 25, para un dispositivo de 100 GB... serían 2500 dólares

Página web oficial acá.
También se anunció un producto de la empresa Photofast con capacidades de 256GB, 512GB y 1TB deberían salir en abril.
Foto en noticias3d.com. También usará la conexión PCI Express.
Tampoco hay precios.
Fuentes: la nota What your computer's drive will look like in 5 years en computerworld.com, techlatina.com, cnet.com.
Última edición por Yenki el Mar Ene 05, 2010 8:47 pm, editado 1 vez en total.
Memoria SSD con conexión PCI Express
Es una tarjeta que va a venir con capacidades de 250GB, 500GB y 1TB, en lugar de usar una interfaz SATA como los discos duros normales va a usar la PCI express que permite más flujo de datos.
Es de OCZ, incluye 256 MB de memoria caché y trae controladora RAID integrada.
La página web del producto por acá.

Fuentes: techpowerup.com y engadget.com.
No dicen precios todavía ... grrr.
Pero los usuarios del último sitio web hallaron algunos, en un vendedor texano la versión de 1 terabyte está a 3237 dólares.
Es increíble lo rápido que está evolucionando el tema del almacenamiento.
Es una tarjeta que va a venir con capacidades de 250GB, 500GB y 1TB, en lugar de usar una interfaz SATA como los discos duros normales va a usar la PCI express que permite más flujo de datos.
Es de OCZ, incluye 256 MB de memoria caché y trae controladora RAID integrada.
La página web del producto por acá.

Fuentes: techpowerup.com y engadget.com.
No dicen precios todavía ... grrr.
Pero los usuarios del último sitio web hallaron algunos, en un vendedor texano la versión de 1 terabyte está a 3237 dólares.
Es increíble lo rápido que está evolucionando el tema del almacenamiento.
Última edición por Yenki el Mar Ene 05, 2010 8:49 pm, editado 1 vez en total.
Pendrive de 128 GB
Kingston es el primero en presentar un dispositivo con memoria flash y conector USB de 128 GB, es un modelo de la familia DataTraveler 200, y lo hacen sólo por pedido.
Acá les detallo las capacidades y precios para EEUU para estos productos recién presentados:
- 32 GB a 120 dólares
- 64 GB a 240 dólares
- 128 GB a 546 dólares.
Tienen un software para proteger el contenido con una contraseña y garantía por 5 años.

Hay más datos en el anuncio de prensa por acá.
Fuente: techspot.com.
Para completar el panorama busco otros precios en newegg.com allí los tamaños con más ofertas de esta misma marca con los de 4, 8 y 16 GB.
Se pueden conseguir pendrives de Kingston con estos precios:
- 2 GB a 8 dólares
- 4 GB a 12
- 8 GB a 17 dólares
- 16 GB a 36 dólares
- 32 GB a 78 dólares.
No sé por qué es tan grande la diferencia de precio entre las familias viejas de Kingston (32 GB a 78 dólares) , y la nueva, donde sale 120 verdes la misma cantidad de RAM flash.
Kingston es el primero en presentar un dispositivo con memoria flash y conector USB de 128 GB, es un modelo de la familia DataTraveler 200, y lo hacen sólo por pedido.
Acá les detallo las capacidades y precios para EEUU para estos productos recién presentados:
- 32 GB a 120 dólares
- 64 GB a 240 dólares
- 128 GB a 546 dólares.
Tienen un software para proteger el contenido con una contraseña y garantía por 5 años.

Hay más datos en el anuncio de prensa por acá.
Fuente: techspot.com.
Para completar el panorama busco otros precios en newegg.com allí los tamaños con más ofertas de esta misma marca con los de 4, 8 y 16 GB.
Se pueden conseguir pendrives de Kingston con estos precios:
- 2 GB a 8 dólares
- 4 GB a 12
- 8 GB a 17 dólares
- 16 GB a 36 dólares
- 32 GB a 78 dólares.
No sé por qué es tan grande la diferencia de precio entre las familias viejas de Kingston (32 GB a 78 dólares) , y la nueva, donde sale 120 verdes la misma cantidad de RAM flash.
Última edición por Yenki el Sab Mar 27, 2010 7:23 am, editado 1 vez en total.
Más sobre memorias flash reemplazando discos duros y ópticos
Hallé una nota bien interesante sobre el futuro de los dispositivos con memorias de estádo sólido amenazando a los discos duros tradicionales.
Cuentan que en una memoria flash la fabricación de la misma pesa con el 80 % del costo del dispositivo.
Comentan que a marzo de 2009, el costo por Gigabyte de las memorias SSD es de 1,25 dólares, lo que es unas 3,3 veces el costo que tiene un gigabyte en un disco duro de 2,5 pulgadas.
Debido a esto pocas computadoras portátiles los usan.
Los costos por gigabyte de los discos duros de 3,5 pulgadas que usamos en las PCs son 12 veces menores que los de la memoria flash.
En la nota asumen que el costo de la memoria flash NAND va a seguir cayendo un 50 % por año y eso les permite hacer este gráfico que sigue:

Original acá.
La barra horizontal anaranjada marca la zona a partir de la cual pueden empezar a considerarse como reemplazo de discos duros de 2,5 pulgadas
La línea azul más abajo, es la zona en la que pueden empezar a reemplazar discos ópticos como DVD o blu-ray.
De acuerdo a esta suposición donde los costos de la memoria flash caen un 50 % por año, tendríamos que :
- en el 2010 el costo por giga sería 60 centavos de dólar y por 75 dólares se compraria un dispositivo flash de 100 GB
- en el 2011 saldría 30 centavos por dólar cada giga y por 75 dólares podría comprarse un disco SSD de 200 GB.
- en el 2012 el espacio en RAM flash para almacenar 1 GB saldría 15 centavos, y con 75 dólares uno se podría comprar en el primer mundo un dispositivo con 400 GB.
Si esto pasa,estiman que sería más barato comprar SSD que discos duros de 2,5 pulgadas.
Otra cosa interesante es que en el 2012 la memoria flash saliendo 15 centavos por Gigabyte, los 25 GB saldrían 3,75 dólares y con esos valores podría competir con el costo de un disco blu-ray.
Hoy en día un disco blu-ray sale unos 7 dólares en EEUU.
El futuro de la memoria Flash reemplazando a los discos duros parece ser claro, cuando empresas clásicas fabricantes de discos rígidos como Hitachi y Western Digital estan sacando sus dispositivos flash .
La notas se titula [Feature] SSDs Challenge HDDs, but Quality a Problem [Part 2].
Leer esto me llevó a pensar en algo que nunca se me habría ocurrido, ¿hará el descenso de los precios de la memoria Flash y los discos de estado sólido, que queden obsoletos los discos blu-ray que hoy son tan caros?
En Argentina un disco virgen blu-ray sale entre 60 y 76 pesos en Buenos Aires.
Un pendrive de 16 GB se puede comprar por $150.
Y por $300 se consiguen de 32 GB
Además con el pendrive no necesitás comprar una grabadora, una para blu-ray sale 300 dólares en Bs As.
Hallé una nota bien interesante sobre el futuro de los dispositivos con memorias de estádo sólido amenazando a los discos duros tradicionales.
Cuentan que en una memoria flash la fabricación de la misma pesa con el 80 % del costo del dispositivo.
Comentan que a marzo de 2009, el costo por Gigabyte de las memorias SSD es de 1,25 dólares, lo que es unas 3,3 veces el costo que tiene un gigabyte en un disco duro de 2,5 pulgadas.
Debido a esto pocas computadoras portátiles los usan.
Los costos por gigabyte de los discos duros de 3,5 pulgadas que usamos en las PCs son 12 veces menores que los de la memoria flash.
En la nota asumen que el costo de la memoria flash NAND va a seguir cayendo un 50 % por año y eso les permite hacer este gráfico que sigue:

Original acá.
La barra horizontal anaranjada marca la zona a partir de la cual pueden empezar a considerarse como reemplazo de discos duros de 2,5 pulgadas
La línea azul más abajo, es la zona en la que pueden empezar a reemplazar discos ópticos como DVD o blu-ray.
De acuerdo a esta suposición donde los costos de la memoria flash caen un 50 % por año, tendríamos que :
- en el 2010 el costo por giga sería 60 centavos de dólar y por 75 dólares se compraria un dispositivo flash de 100 GB
- en el 2011 saldría 30 centavos por dólar cada giga y por 75 dólares podría comprarse un disco SSD de 200 GB.
- en el 2012 el espacio en RAM flash para almacenar 1 GB saldría 15 centavos, y con 75 dólares uno se podría comprar en el primer mundo un dispositivo con 400 GB.
Si esto pasa,estiman que sería más barato comprar SSD que discos duros de 2,5 pulgadas.
Otra cosa interesante es que en el 2012 la memoria flash saliendo 15 centavos por Gigabyte, los 25 GB saldrían 3,75 dólares y con esos valores podría competir con el costo de un disco blu-ray.
Hoy en día un disco blu-ray sale unos 7 dólares en EEUU.
El futuro de la memoria Flash reemplazando a los discos duros parece ser claro, cuando empresas clásicas fabricantes de discos rígidos como Hitachi y Western Digital estan sacando sus dispositivos flash .
La notas se titula [Feature] SSDs Challenge HDDs, but Quality a Problem [Part 2].
Leer esto me llevó a pensar en algo que nunca se me habría ocurrido, ¿hará el descenso de los precios de la memoria Flash y los discos de estado sólido, que queden obsoletos los discos blu-ray que hoy son tan caros?
En Argentina un disco virgen blu-ray sale entre 60 y 76 pesos en Buenos Aires.
Un pendrive de 16 GB se puede comprar por $150.
Y por $300 se consiguen de 32 GB
Además con el pendrive no necesitás comprar una grabadora, una para blu-ray sale 300 dólares en Bs As.
Última edición por Yenki el Mar Ene 05, 2010 8:41 pm, editado 1 vez en total.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados